Director
D. Esteban de Manuel Jerez
(Expresión Gráfica y Arquitectónica)

Unidad Promotora
Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Impartición
Del 21/11/2011 al 30/09/2013

Modalidad
Presencial

Lugar de impartición
Aula de Doctorado. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLA

3.091,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


90,00 ECTS


Prácticas


Folleto informativo

Preinscripción
Del 01/07/2011 al 30/09/2011


Matrícula
Del 01/10/2011 al 20/10/2011

Objetivos


El curso ofrece una visión rigurosa, desde una perspectiva compleja e interdisciplinar, de los problemas del Hábitat y de las políticas sociales destinadas a afrontarlos, en las distintas escalas y contextos, en el marco de la globalización.

Los técnicos implicados en programas de gestión del hábitat han de adquirir habilidades para diseñar y gestionar procesos participativos con los diferentes actores implicados (técnicos, políticos y ciudadanos). Al mismo tiempo han de aprender a interrelacionar las realidades físicas, culturales, políticas, jurídicas y económicas subyacentes a la cuestión del hábitat.

Para adquirir estas competencias hemos diseñado una estructura docente en la que, junto con la aportación de herramientas teóricas y metodológicas, la praxis aparezca como determinante. Buscamos que los técnicos que se formen en este curso tengan la oportunidad de tener prácticas conveniadas con las instituciones y empresas públicas y del tercer sector implicadas en la gestión de la vivienda y la ciudad. Para ello diseñamos un curso en el que cada módulo aporta herramientas para que los alumnos desarrollen una práctica de taller. Y los módulos fundamentales serán complementados con talleres impartidos por expertos nacionales e internacionales.

Objetivos

El propósito del Máster es formar profesionales para la actuación en los siguientes campos profesionales:

I. Promoción y gestión pública de la vivienda, del suelo y del urbanismo:

1/ Diseño y Gestión de Programas de vivienda social.

2/ Diseño de procesos de urbanismo participativo

3/ Diseño y Gestión de programas de rehabilitación concertada en Centros Históricos.

4/ Diseño de procesos de consolidación urbana y social en áreas vulnerables y de infravivienda.

5/ Diseño de programas de Rehabilitación Integral de Barriadas.

II. Promoción y gestión de cooperativas de vivienda

III. Identificación, diseño y gestión de proyectos de cooperación internacional al desarrollo en habitabilidad básica.

Competencias


-Capacidad de realizar un análisis y un diagnóstico complejo de una situación de hábitat

-Capacidad de diseñar un proyecto de gestión social del hábitat con metodología participativa

-Capacidad de gestionar proyectos de promoción pública de vivienda

-Capacidad de gestionar proyectos de promoción cooperativa de vivienda

-Capacidad de gestionar proyectos de cooperación internacional al desarrollo en materia de hábitat

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos, Tesis de fin de máster

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Titulo profesional vinculado a los temas de hábitat y de gestión social, tales como arquitecto, arquitecto técnico, diplomado en trabajo social, geógrafo, licenciado en derecho, licenciado en económicas, licenciado en sociología, antropología, , u otros títulos medios, ingeniero superior, ingeniero técnico, licenciado en ciencias ambientales o tener superados en alguna de esas titulaciones el equivalente a 240 créditos ECTS.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Asistencia al 80% de las clases. Aprobar la tesis de fin de máster que consistirá en el diseño, implementación y evaluación de un proyecto de gestión social del hábitat. Entregar y aprobar los trabajos de evaluación de los módulos y la memoria de prácticas.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 23/11/2011 - 02/12/2011

Horario: en Tarde

Contenido

- Presentación del curso.

- Perspectiva compleja del hábitat: Multidisciplina urbs, civitas, polis.

- Gestión Social del hábitat: el triángulo de actores: políticos, técnicos, ciudadanos.

- Paradigmas de investigación: positivista-cuantitativo, etnográfico-cualitativo, Investigación Acción Participativa. Relación sujeto-objeto de investigación.

- Metodologías participativas en hábitat social

- Análisis complejo del contexto

- El proyecto de gestión social del hábitat

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/01/2012 - 09/03/2012

Horario: en Tarde

Contenido

- El territorio: Dinámicas globales

- Sostenibilidad: la gestión del suelo, el agua, la energía y los materiales. La huella ecológica

- La ciudad en el territorio

- El barrio ciudad

- La vivienda en la ciudad

- Metodologías de análisis de la forma urbana

- Metodologías de análisis de la vivienda

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 14/03/2012 - 18/05/2012

Horario: en Tarde

Contenido

- Ciudad viva, ciudad inteligente

- La cultura de barrio

- La configuración económica de la ciudad

- Dinámicas sociales de inclusión y exclusión: segregaciones urbanas

- Redes Sociales formales e informales

- Metodología de Análisis sociodemográfico: cuantitativo y cualitativo

- Metodología de análisis socioeconómico: cuantitativo y cualitativo

-Taller: análisis sociodemográfico y económico

- Metodología: Observación participante, entrevistas, historias orales

- Metodología: Sociograma y Flujograma

- Taller: Observación participante, entrevistas e historias orales

- Videoforum: Ciudad de Dios. Mapa de actores. Evolución URBS-CIVITAS

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 23/05/2012 - 21/06/2012

Horario: en Tarde

Contenido

- El poder de la sociedad

- Concepto de participación

- Modelos de intervención social

- Metodologías de investigación acción participativa

- Los actores en la construcción de la ciudad: interacciones

- Diseño de procesos participativos

- Taller: Diseño de la Investigación Acción Participativa

- Estudio de casos

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 03/10/2012 - 08/11/2012

Horario: en Tarde

Contenido

- El derecho a la vivienda y la ciudad en el ordenamiento jurídico

- Los movimientos sociales por el derecho a la vivienda

- Políticas de Hábitat en América Latina

- Políticas de vivienda en Europa

- Políticas de ordenación del territorio en España

- Políticas de vivienda en España

- La Ordenación del territorio y del urbanismo en Andalucía

- Políticas de vivienda en Andalucía

- Políticas de vivienda y ordenación del territorio municipales

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 14/11/2012 - 09/02/2013

Horario: en Tarde

Contenido

- La cooperación internacional al desarrollo en hábitat.

- Instrumentos de Gestión de proyectos de cooperación internacional: el marco lógico

- Estudio de casos: la AECID y la cooperación de la CVYT de la Junta de Andalucía

- Tecnologías de Producción Social del Hábitat aplicables en cooperación internacional al desarrollo.

- Taller: Tecnologías de Producción Social del Hábitat

- Estudio de casos: La Dalia (Nicaragua)

- Estudio de casos: el barrio de Jnane Aztout (Larache)

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/01/2013 - 12/03/2013

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

- La iniciativa social en la gestión de los recursos del territorio

- la iniciativa social en la gestion de la energía y la movilidad sostenible

- la participación ciudadana en el planeamiento urbanístico

- la iniciativa social en el espacio público

- la iniciativa social en la gestión de equipamientos

- Las iniciativas sociales en vivienda

- las iniciativas sociales en agricultura urbana y periurbana

- la iniciativa de los técnicos para la gestión social sostenible del hábitat

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 19/03/2013 - 16/05/2013

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

- La vivienda de promoción pública en España

- La vivienda de promoción pública en Andalucía

- Promoción Pública del suelo y la vivienda

- Gestión del parque público de vivienda

- Estudio de casos: La gestión de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía

- Estudio de casos: Las experiencias de las empresas municipales de la vivienda de Alicante y Lebrija.

- Estudio de casos: Las Áreas de Rehabilitación Concertadas en Andalucía

- Estudio de casos: La Rehabilitación Integral de Barriadas en Andalucía

- Gestión municipal de la vivienda

- Gestión de alojamientos de interés social

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/04/2013 - 30/09/2013

Horario: Lunes en Mañana

Contenido

Los alumnos se insertarán mediante convenio, por equipos, en una institución pública o privada que desarrolle un programa de actuación vinculado al proyecto de gestión social del hábitat que han elaborado. Su trabajo de prácticas consistirá en aprender la cultura de gestión de dicha institución y colaborar con la misma en la implantación del proyecto de gestión social del hábitat acordado con esta institución.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/12/2011 - 27/06/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Presentación de los temas de estudio:

- Marco teórico y metodológico

- Descripción y diagnóstico del contexto físico de la intervención: URBS

- Descripción y diagnóstico del contexto sociocultural y económico de la intervención: CIVITAS

- Descripción y Diagnóstico del mapa de actores que intervienen en la acción

- Diseño del proyecto de intervención

- Memoria del proceso de intervención

- Evaluación del proceso

- Conclusiones e implicaciones

- Referencias bibliográficas

Profesorado


Personal Académico

  • D. Antonio Manuel Melo Montero . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Esteban de Manuel Jerez . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • D. José María López Medina - SURCO. S.L.
  • D. José Ramón Moreno García . Universidad de Sevilla - Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
  • D. José Torres Gutiérrez . Pablo de Olavide - GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA
  • D. Juan Francisco Ojeda Rivera . Pablo de Olavide - Geografía, Historia y Filosofía
  • D. Juan Torres Casado - EMPRESA PÚBLICA DEL SUELO DE ANDALUCÍA
  • D. Luis Andrés Zambrana . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
  • Dª. Marcela Yasmín Iglesias Onofrio . Universidad de Cádiz - Historia
  • Dª. Montserrat Rosa Caro - COMISIONADO POLIGONO SUR. EMPRESA PÚBLICA DEL SUELO DE ANDALUCÍA
  • D. Vicente Manzano Arrondo . Universidad de Sevilla - Psicología Experimental
  • D. Víctor Pérez Escolano . Universidad de Sevilla - Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas

Profesorado

  • D. Amador López Muñoz - EPSA
  • Dª. Ana Mª Vinuesa Padilla - Directora Oficina Rehabilitación Almería
  • Dª. Ana Sugranyes Bickel - SECRETARIA GENERAL COALICIÓN INTERNACIONAL PARA EL HÁBITAT
  • D. Antonio Cano Orellana . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
  • D. Antonio García García . Pablo de Olavide - Geografía, Historia y Filosfía
  • D. Antonio García Martínez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. Antonio Jaramillo Morilla . Universidad de Sevilla - Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno
  • D. Antonio Manuel Melo Montero . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • Dª. Beatriz Rivela Carballal . Universidad Politécnica de Madrid - Ideación Gráfica Arquitectónica
  • Dª. Bernabela Pelli . Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) - Cátedra Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular
  • D. C.O.P.T. de Andalucía Empresa Pública del Suelo de Andalucía - EPSA
  • D. Carlos García Vázquez . Universidad de Sevilla - Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
  • D. Carlos Verdaguer Viana-cardenas - POLITECNICA DE MADRID
  • Dª. Carmen Marfil Lillo - Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo
  • Dª. Carolina Márquez Guerrero . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
  • Dª. Darinka Czischke - Directora de Investigación del European Social Housing Observatory
  • D. Diego Gómez Ojeda - EPSA
  • D. Domingo Sánchez Fuentes . Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
  • D. Esteban de Manuel Jerez . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • Dª. Eva Morales Soler - Estudio de Arquitectura La Panadería
  • D. Federico Salmerón Escobar - Empresa Pública Suelo de Andalucía
  • D. Francisco F. García Pérez . Universidad de Sevilla - Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
  • D. Gaspar Mayor Pascual - Patronato Municipal de Vivienda de Alicante
  • D. Germán Jaraíz Arroyo . Universidad Pablo de Olavide - Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
  • Dª. Glenda Di Muro Peter - Grupo de investigación ADICI HUM810
  • D. Guillermo Hernández Tosco - EMPRESA PÚBLICA DEL SUELO DE ANDALUCÍA. Asesor en intervención social participativa
  • Dª. Isabela Velázquez Valoria - GEA 21
  • D. Isidoro Moreno Navarro . Universidad de Sevilla - Antropología Social
  • D. Jaime de Alfonso Pérez - ECODE
  • D. Jaime López De Asiaín - Estudio de Arquitectura
  • D. Javier Escalera Reyes . Universidad Pablo de Olavide - Humanidades. Antropología Social
  • D. Javier López Rivera . Universidad de Sevilla - Proyectos Arquitectónicos
  • D. Jesús Leal Maldonado . Madrid - Sociología
  • D. Jorge Benítez Castro - Oficina Rehabilitación S. Martín de Porres
  • D. Jorge Riechmann Fernández - Departamento Confederal de Medio Ambiente de CC.OO
  • D. José Ignacio Aguilar García - Abogado viviendista
  • D. José Justo Tinaut Elorza - Subdirector General Política de de Vivienda
  • D. José Linares Salido - Agència de l¿Habitatge de Catalunya
  • D. José Luis Cañavate Toribio - AYUNTAMIENTO DE GRANADA
  • D. José Mª Castells Caballos - Intermón Oxfam - Andalucía
  • D. José Mª Ezquiaga Domínguez . Madrid - Sociología
  • D. José María López Medina - SURCO. S.L.
  • D. José Ramón Moreno García . Universidad de Sevilla - Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
  • D. José Torres Gutiérrez . Pablo de Olavide - GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA
  • D. Juan Carlos de León Carrillo - EMVISESA
  • D. Juan Francisco Ojeda Rivera . Pablo de Olavide - Geografía, Historia y Filosofía
  • D. Juan Requejo Liberal - Director. Consultora CLAVE S.L.
  • D. Juan Rubio del Val - Dpto. Rehabilitación Urbana - Zaragoza
  • D. Juan Torres Casado - EMPRESA PÚBLICA DEL SUELO DE ANDALUCÍA
  • D. Juan Torres López . Universidad de Sevilla - Teoría Económica y Economía Política
  • D. Julián Lebrato Martínez . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
  • D. Julián Salas Serrano - INSTITUTO JUAN DE HERRERA
  • D. Julio Alguacil Gómez . Carlos III - Ciencia Política y Sociología
  • D. Julio Martín Sacristán - Fundación Sur, Director
  • D. Leandro Del Moral Ituarte . Universidad de Sevilla - Geografía Humana
  • D. Luis Andrés Zambrana . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
  • D. Luis Enrique Miquel Súarez-inclán - Comunidad País Vasco
  • D. Luis González Tamarit - Consejería de Gobernación
  • D. Luis Morales Carballo - EGMASA
  • D. Luis Ureta Tejero - ............
  • Dª. Luisa Saavedra Jiménez - Consultora Autónoma
  • D. Manue de la Iglesia Caruncho . Universidad de Sussex - Institute for Development Studies
  • D. Manuel Benabent Fernández De Córdoba - Arenal Grupo Consultor S. L.
  • D. Manuel Delgado Cabeza . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
  • D. Manuel Montañés Serrano . Universidad de Valladolid - Sociología
  • Dª. Marcela Yasmín Iglesias Onofrio . Universidad de Cádiz - Historia
  • Dª. María Olle Fernández - Empresa Pública del Suelo de Andalucía
  • Dª. Marina Lagos Mariñansky - Socia fundadora SURCO S.L.
  • Dª. Marta Soler Montiel . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
  • D. Miguel Ángel Mancheño Segarra - Práctica Privada
  • D. Miguel Ángel Prieto Miñano - Proyectos y Obras EMVS
  • Dª. Montserrat Rosa Caro - COMISIONADO POLIGONO SUR. EMPRESA PÚBLICA DEL SUELO DE ANDALUCÍA
  • Dª. Ofelia Restrepo Vélez . Universidad Javeriana - Antropología Social
  • D. Pablo Diáñez Rubio . Universidad de Sevilla - Proyectos Arquitectónicos
  • D. Pedro Lorenzo Gálligo . Universidad Politécnica de Cataluña - Proyectos
  • D. Rafael Carlos Pavón Rodriguez - Director General. Dirección General de Arquitectura y Vivienda. C.O.P.T. Junta de Andalucía
  • D. Rafael Ricardo Obrero Guisado - Viviendas Municipales de Córdoba
  • D. Raul C. Valles Borreto - Arquitectura
  • D. Ricardo Marqués Sillero . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
  • D. Samuel Domínguez Amarillo . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. Txatxo Sabater Andreu . Universidad Politécnica de Cataluña - Teoría e Historia de la Arquitectura
  • D. Valeriano Ruiz Hernández . Universidad de Sevilla - Ingeniería Energética
  • D. Vicente Manzano Arrondo . Universidad de Sevilla - Psicología Experimental
  • D. Víctor Fernández Salinas . Universidad de Sevilla - Geografía Humana
  • Dª. Zaida Muxí Martínez . Universidad Politécnica de Barcelona - Urbanismo