Director
Dª. María del Mar Ramírez Alvarado
(Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura)
Unidad Promotora
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
Impartición
Del 21/11/2011 al 30/05/2012
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Lugar de impartición
Facultad de Comunicación Universidad de Sevilla
2.059,00 €
(tasas incluidas)
43,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/08/2011 al 30/09/2011
Matrícula
Del 01/10/2011 al 20/10/2011
Objetivos
Objetivos teóricos: Saber
- Profundizar en aspectos vinculados a la conceptualización y fundamentos teórico/técnicos de la fotografía, historia y metodologías de análisis de la imagen fotográfica.
- Conseguir un conocimiento comprensivo de la fotografía como forma de representación de la realidad y como documento social.
- Utilizar con precisión la terminología propia del área de conocimiento y manejar un repertorio suficiente de conceptos y técnicas.
- Estimular la reflexión sobre la diversidad de funciones que la imagen fotográfica puede desempeñar.
- Comprender la importancia del uso de fotografías en distintas áreas profesionales: publicidad, márketing, periodismo, creación audiovisual, etc.
Objetivos prácticos: Saber hacer
- Manejo de programas de tratamiento de la imagen fotográfica.
- Profundizar en la fotografía, las aplicaciones web y el diseño gráfico.
- Identificar imágenes fotográficas, su contexto y momentos determinantes en la historia de la fotografía.
- Conocer las principales corrientes teóricas y la vida y obra de fotógrafos/as importantes.
- Identificar los diferentes elementos del lenguaje fotográfico, los medios de comunicación que lo utilizan y diferenciar las funciones de la imagen fotográfica.
- Establecer la conexión entre la fotografía y otras áreas de conocimiento: publicidad, comunicación política y propaganda, cine y TV, periodismo, discursos artísticos, interculturalidad, estudios de género, ética y derechos de autor, proyectos empresariales.
- Alcanzar las competencias necesarias para caracterizar los elementos visuales y su aplicación en la construcción de imágenes fotográficas.
- Interpretar críticamente las imágenes fotográficas y las formas de su entorno histórico y cultural, siendo sensible a sus cualidades evocadoras, plásticas, estéticas y funcionales.
Competencias
En líneas generales las competencias y habilidades cognitivas (conocimientos sobre conceptos, modelos o teorías), instrumentales (relativas a instrumentos, técnicas y métodos) y actitudinales (estilos de trabajo) a desarrollar son las siguientes:
- Capacidad de análisis y síntesis; adquisición de conocimientos generales básicos de fotografía; solidez en los conocimientos fundamentales de la fotografía; habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes; trabajo en equipo; capacidad para aplicar la teoría a la práctica; manejo de herramientas de metodología de la investigación; capacidad de generar nuevas ideas (creatividad); habilidad para trabajar de forma autónoma.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Estar en posesión de un título de Graduado, Licenciado o Diplomado o haber completado al menos 180 créditos ECTS de cualquier titulación universitaria.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Matricularse en al menos 35 créditos (el tercer módulo es obligatorio). Superar las asignaturas matriculadas con una nota mínima de Aprobado.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 21/11/2011 - 30/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Este módulo se centrará en la historia de la fotografía partiendo de una perspectiva general en la que se abordan los antecedentes de la fotografía como el grabado y la imprenta, la cámara oscura, la perspectiva artificial y su influencia en la evolución de la imagen fotográfica, los instrumentos perspectivos, observaciones físicas y químicas previas, entre otros. También se tratan los orígenes y experiencias precursoras a través de las figuras de Nicéphore Niépce, Louis Jacques Mandé Daguerre y William Henry Fox Talbot: Heliografías, daguerrotipos y calotipos. También se estudiarán los adelantos en la búsqueda de la fotografía instantánea, como el colodión húmedo y el paso a la placa seca de gelatino-bromuro. Se analizarán los usos de la fotografía en estas épocas.
De igual forma otra de las asignaturas contempladas en este módulo se centrará en una corriente fotográfica tan importante como lo fue el Pictorialismo, en los fotógrafos precursores y en sus principales autores. También se tratará el paso del Pictorialismo al Purismo a través de figuras y experiencias importantes, como la del Grupo f/64 en la Costa Oeste de los Estados Unidos.
En el ámbito de la fotografía documental, se tratará el realismo social con trabajos como los de Jacob Riis y Lewis Hine. También se mencionarán los orígenes del fotoperiodismo y el desarrollo de nuevas plataformas (revistas Vu y Life, Agencia Mágnum). También se mencionará el documentalismo existencialista de fotógrafos como Robert Capa, Henry Cartier-Bresson y W. Eugene Smith. En el ámbito de la fotografía social se mencionarán las experiencias de la Photo League y de la Farm Security Administration.
Este módulo pretende también aportar una perspectiva sobre la fotografía en España desde los orígenes del daguerrotipo, pasando por los primeros maestros españoles, el pictorialismo, retratismo y fotografía en prensa. También la guerra y la posguerra, así como las tendencias recientes.
Por último se aportará una perspectiva sobre fotografía contemporánea a través de trabajos y experiencias destacadas de las últimas décadas.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 21/11/2011 - 30/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Este módulo tratará aspectos vinculados a la conceptualización de la imagen: naturaleza de la imagen, definir la imagen fotográfica. La luz: teorías, el espectro electromagnético, propiedades de la luz. También se centrará en la imagen óptica; visor y sistema de enfoque: lentes y objetivos, distancia focal y ángulos de visión. Diafragma y obturador.
Se estudiará la importancia de la luz en la composición fotográfica teniendo en cuenta que la iluminación constituye uno de los elementos base de todas las técnicas visuales indispensable para sugerir la sensación de tridimensionalidad de la que carecen los medios de representación de la realidad en dos dimensiones. Se abordarán aspectos como las medidas fotométricas a través del estudio de tres parámetros (cantidad, calidad y dirección de la luz) y la temperatura del color. Se hará mención a algunas técnicas de iluminación como el triángulo básico de iluminación (Three-Point Lighting).
Asimismo, este módulo aportará contenidos centrados en la narrativa, la teoría de imagen y las tendencias actuales en la cultura contemporánea. Se pondrá en marcha también un taller de revelado y positivado B/N en fotografía analógica tradicional.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 21/11/2011 - 30/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo abarca los temas relacionados con la fotografía y nuevas tecnologías. Desde los principios básicos de la imagen digital, incluyendo técnicas avanzadas en postproducción de fotografía digital, con Photoshop avanzado y Lightroom, hasta la producción de productos audiovisuales a partir de la fotografía, pasando por el papel de la fotografía en el diseño editorial, en las aplicaciones web y en las nuevas plataformas de Internet.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 21/11/2011 - 30/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Este módulo pretende ofrecer una serie de asignaturas en las que se traten aspectos colindantes entre la fotografía y otras disciplinas comunicativas, sociales y expresivas. Así pues, encontramos asignaturas centradas en el estudio del uso de la fotografía, en el discurso artístico, en el medio cinematográfico o en la información periodística a través de las cuales podemos apreciar el enorme potencial creativo, estético e informativo de la imagen fotográfica.
Del mismo modo, también se ofertan asignaturas en las que se pone de manifiesto la conexión de la fotografía con la publicidad y la propaganda en tanto que el poder de seducción de la imagen fotográfica juega un rol esencial en este tipo de comunicación. También han sido incluidas asignaturas con un eminente carácter práctico que permitirán al alumno conocer en profundidad la legislación vigente sobre derechos de autor o el modo más eficiente de gestionar empresarialmente la actividad fotográfica.
Por último, no debemos olvidar la importancia de los contenidos transversales y por ello se oferta una asignatura dedicada al estudio de las implicaciones que tiene en la imagen fotográfica la representación del género y las minorías culturales.
Como puede apreciarse, nos encontramos ante un módulo heterogéneo que busca explorar las interrelaciones que se establecen entre la práctica fotográfica y un amplio abanico de campos artísticos, expresivos y sociales. Se trata, al fin y al cabo, de comprender las numerosas aplicaciones de la fotografía en la sociedad contemporánea y expandir los horizontes creativos y prácticos de los estudiantes.
Profesorado
Personal Académico
- D. Antonio Checa Godoy . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Antonio Gómez Aguilar - Fundación Audiovisual de Andalucía
- Dª. Inmaculada Gordillo Álvarez . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Jesús Jiménez Varea . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Mª Ángeles Martínez García . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. María del Mar Ramírez Alvarado . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Virginia Guarinos Galán . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
Profesorado
- D. Alberto Hermida Congosto . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Alejandro Antona Illanes . Universidad de Sevilla - Periodismo I
- Dª. Ana Isabel Barragán Romero - IMC S. L.
- D. Antonio Checa Godoy . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Antonio Gómez Aguilar - Fundación Audiovisual de Andalucía
- D. Antonio Pineda Cachero . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Carlos Javier Rodríguez Rad . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Dª. Charo Corrales Ramírez - Oficina de Festivales del ayuntamiento de Sevilla,
- D. Eduardo D'Acosta Balbín - Escuela de Arte de Sevilla
- D. Fernando Infante del Rosal . Universidad de Sevilla - Estética e Historia de la Filosofía
- D. Francisco Javier Caro González . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Francisco Javier López Rodríguez - Investigación
- Dª. Inmaculada Gordillo Álvarez . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Jesús Jacinto de Castro Velasco . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Jesús Jiménez Varea . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Joaquín Marín Montín . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Luís Navarrete Cardero . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Mª Ángeles Martínez García . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Manuel Garrido Lora . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. María del Mar Ramírez Alvarado . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Marina Ramos Serrano . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Miguel Ángel Pérez Gómez . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Salud Reguera García - ESE&ERRE Asociados
- D. Sebastián Talavera Serrano . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Virginia Guarinos Galán . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura