Director
Dª. Yolanda Spínola Elías
(Dibujo)
Unidad Promotora
Departamento de Dibujo
Impartición
Del 13/11/2012 al 23/11/2012
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
LABORATORIO INTR:MUROS (C/ ANICETO SAENZ, Nº 2, SEVILLA)
40,00 €
(tasas incluidas)
32,00 LRU
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/01/0001 al 12/11/2012
Matrícula
Del 01/11/2012 al 12/11/2012
Objetivos
Introducción:
El crecimiento y la difusión experimentados en los últimos años por esa encrucijada de la creación artística contemporánea que es el arte sonoro no encuentran un fácil parangón en otros ámbitos estéticos.
La proliferación de festivales, muestras, publicaciones, programas de radio, etc. dedicados al arte sonoro en España certifica (al tiempo que retroalimenta) una enorme curiosidad hacia este ámbito artístico no ya sólo en un público cada vez más numeroso, sino también, y especialmente, dentro de un amplio conjunto de autores procedentes de las áreas creativas más diversas: desde músicos (tanto de formación académica como procedentes de otros entornos) hasta artistas visuales, pasando por poetas experimentales, performers, o artistas que trabajan con nuevos medios tecnológicos.
Otro desarrollo igualmente sorprendente, y en cierto sentido paralelo, es el protagonizado por el número de estudiosos dedicados a analizar las prácticas a las que nos venimos refiriendo. Desde ámbitos de estudio tan variados como la Musicología, las Bellas Artes, la Historia del Arte, la Comunicación Audiovisual, la Antropología o la Filosofía, el arte sonoro está centrando, de unos pocos años a esta parte, la atención de múltiples proyectos de investigación, a menudo canalizados a través de la realización de tesis doctorales.
Acerca del título de este curso/taller hemos de señalar que la aparición de un termino nuevo en el arte (el término arte sonoro data de hace escasos treinta años), no significa que comience su desarrollo desde su denominación. Como viene siendo habitual la praxis antecede a su concepto, y en el caso que nos acontece ha sido así, ya que a partir del empleo de este nombre se han englobado propuestas artísticas que se remontan a principios del siglo pasado, y a partir de ahí hasta nuestros días.
Objetivos:
1. Establecer conceptos teóricos e históricos sobre Arte Sonoro entre los asistentes al curso.
2. Establecer conocimientos del arte sonoro a través de su historia mediante audiciones, proyecciones y conferencias. Revisión de las vanguardias del siglo XX para comprender cómo se ha desarrollado el camino de la problematización del sonido a partir de las Artes Visuales y cómo se ha conformado lo que hoy llamamos Arte Sonoro.
3. Establecer conocimientos básicos de acústica entre los asistentes al taller.
4. Conjuntar las distintas disciplinas artísticas a través del sonido como elemento unificador, y encontrar puntos de correspondencia y de convergencia para obtener una visión interdisciplinaria del arte contemporáneo actual a través de la expresión sonora. Ilustrar por medio de varias conferencias el origen de las distintas manifestaciones del arte sonoro, ejemplificando con fotografías, video, audio y textos.
5. La realización de obras sonoras de manera individual o colectiva cuyo resultado será una grabación editada, una acción o performance en los que el sonido sea el elemento principal, la realización del proyecto de una dibujo, escultura o instalación sonoros (cuya ejecución dependerá de los medios disponibles), etc.
6. Establecer conocimientos comparativos de las distintas corrientes que han sucedido y suceden dentro del arte sonoro, incentivando el análisis crítico de los alumnos.
7. Se realizarán también una serie de ejercicios sonoros prácticos como por ejemplo:
-Realizar una escucha del paisaje sonoro aledaño al lugar en el que se lleva a cabo el taller. Trabajar con discos de vinilo rayándolos, cortándolos, etc.
-Intervenir juguetes u otros aparatos electrónicos.
-Objetos que vibran produciendo diferentes frecuencias sonoras.
-Circuit bending.
-Uso de relevadores en esculturas e instalaciones sonoras.
-Introducción básica a Arduíno y su interacción mediante el software puente PDuino con otros softwares como Pure Data, Max MSP o Supercollider.
Requisitos
Módulos / Asignaturas
1. Intermedia: Artistas de Diferentes Disciplinas y su Relación con el Sonido
2. Arquitectura y Sonido. Nuevos Soportes Artísticos
Profesorado
Profesorado
- Dª. Gloria María Rico Clavellino . Universidad de Sevilla - Dibujo
- D. José María Pérez-Flor Mejías - Laboratorio Intr:muros
- D. Miriam Blanch Ibáñez - Laboratorio Intr:muros
- Dª. Yolanda Spínola Elías . Universidad de Sevilla - Dibujo