Director
D. Antonio Franco Salas
(Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos)

Unidad Promotora
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Impartición
Del 02/05/2013 al 04/06/2013

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

320,00 €
(tasas incluidas)


6,00 LRU


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 04/03/2013 al 15/04/2013


Matrícula
Del 01/04/2013 al 15/04/2013

954481389

Objetivos


Aplicación de herramientas informáticas de simulación de cauces y cuencas hidrológicas tales como Hec-Ras, Hec-GeoRas, Hec-HMS 3.3 y Hec-GeoHMS, empleando las prestaciones actuales que prestan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los Modelos Digitales del Terreno (MDT) para los estudios prácticos de avenidas e inundaciones.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Ejercicios prácticos si el alumno no cumple con el 80% de asistencia por módulo

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • El curso de formación continua está orientado a alumnos y profesionales con formación en alguna rama de la ingeniería, tales como la agronómica, obras pública, montes, industrial, minas, etc, asi como relacionadas con el medio ambiente. No son necesarios ningún requisito académico para su realización del curso. Se adjudicarán las plazas conforme a riguroso orden de preinscripción.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 02/05/2013 - 03/05/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Tema 1. Introducción al programa HEC-RAS

Tema 2. Canal prismático con flujo subcrítico y supercrítico.

Tema 3. Flujo Mixto. Varios Caudales. Interpolación de secciones.

Tema 4. Diques. Áreas inefectivas de flujo. Obstrucciones.

Tema 5. Modificaciones del cauce. Tributarios.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/05/2013 - 09/05/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Tema 1. Puentes. Tableros, pilas y estribos. Longitudes de contracción y expansión.

Tema 2. Conducciones. Modelización de tubos de hormigón, de acero, marcos prefabricados.

Tema 3. Estructuras Transversales. Presas, vertederos, aliviaderos y compuertas.

Tema 4. Estructuras Laterales.

Tema 5. Encauzamientos. Aumento del calado y velocidad del agua por invasiones del cauce.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 10/05/2013 - 16/05/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Tema 1. Delimitación de la cuenca hidrológica con SIG.

Tema 2. Cálculo de la superficie de la cuenca, determinación de la pendiente del cauce principal y red de drenaje a partir de un Modelo Digital de Elevaciones.

Tema 3. Obtención de las secciones transversales con Geo-RAS a partir de un levantamiento topográfico.

Tema 4. Delimitación de las zonas inundables con SIG.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 23/05/2013 - 24/05/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Tema 1. Estudios de Inundabilidad. Como se hacen y estructura. Memoria y anejos. Presentación.

Tema 2. Periodo de retorno. Tiempo de concentración y análisis de frecuencias e intensidades de precipitación. Diseño de lluvias.

Tema 3. Cálculo del caudal por el Método Racional.

Tema 4. Introducción al régimen variable. Rotura de presas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 27/05/2013 - 27/05/2013

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Tema 1. Introducción a la Hidrología. Conceptos Teóricos.

Tema 2. Diseño de precipitaciones. Método rectangular, método de los bloques alternantes. Curvas Intensidad-duración-frecuencia.

Tema 3. Cálculo del caudal de escorrentía por el método racional.

Tema 4: Método de Pérdidas: Inicial y constante, Green y Ampt

Tema 5. Método de Transformación: Servicio de Conservación de suelos.

Tema 6. Circulación de Hidrogramas: Método de Muskingum

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 28/05/2013 - 04/06/2013

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Tema 1. Aplicación del método de Pérdidas: Inicial y constante.

Tema 2. Aplicación del método de Transformación: Servicio de Conservación de suelos

Tema 3. Aplicación al método de Transformación: Hidrograma Unitario de SCS

Tema 4. Aplicación a la Circulación de Hidrogramas: Método de Muskingum

Tema 5. Geo-HMS. Obtención del modelo de elementos HMS a partir de un Modelo Digital de Elevaciones.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Antonio Franco Salas . Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
  • D. Manuel Cañas Mayodormo - Ingnova S.L.

Profesorado

  • D. Antonio Franco Salas . Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
  • D. Manuel Cañas Mayodormo - Ingnova S.L.