Director
Dª. Concha Langa Nuño
(Historia Contemporánea)

Unidad Promotora
Centro de Formación Permanente

Impartición
Del 06/11/2012 al 14/02/2013

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Centro de Formación Permanente

320,00 €
(tasas incluidas)


5,00 LRU


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 10/09/2012 al 20/10/2012


Matrícula
Del 01/10/2012 al 20/10/2012

Objetivos


- Dar a conocer a los alumnos el mundo del doblaje a través de su historia y de sus elementos humanos y técnicos, teniendo la práctica como base para su conocimiento y desarrollo. A lo largo del curso se contará con la presencia de algún actor o actriz profesional para compartir experiencias con los alumnos, responder a sus preguntas y contribuir con su presencia en el atril a la mejora y enriquecimiento de las prácticas.

- Por otra parte, pretendemos formar a los alumnos en un campo prácticamente desconocido en el sector audiovisual. Además, ofreceremos una formación práctica en las capacidades discursivas y expresivas utilizadas en el cine y la televisión.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Participación activa en clase

Requisitos


Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 06/11/2012 - 06/11/2012

Horario: en Tarde

Contenido

En este módulo se impartirán contenidos relacionados con:

-La llegada del cine sonoro -Los intertítulos- Las dobles versiones - El doblaje llega a España - La censura en el doblaje - Fidelidad y calidad en el doblaje - Dobladores y personajes

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/11/2012 - 08/11/2012

Horario: en Tarde

Contenido

Charla participativa con un especialista para tratar las bases fundamentales de la producción de la voz humana, el aparato respiratorio, los requisitos de la voz, la impostación, la amplitud de la voz y la expresión oral y sus recursos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 13/11/2012 - 13/11/2012

Horario: en Tarde

Contenido

En este módulo, los alumnos tendrán su primera toma de contacto con el atril.

Además, llevarán a cabo la lectura y la memoria visual; inclusión de dificultades; los textos cifrados y monosilábicos. Precipitación y monotonía en la lectura. Velocidad, intensidad e intencionalidad.La lectura y dramatización con y sin referencia de imagen. La voz en off - Audición de ejemplos y práctica.

Por úlitmo, desarrollarán procesos en el visionado, traducción, ajuste, reparto, grabación y mezclas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/11/2012 - 15/11/2012

Horario: en Tarde

Contenido

Los contenidos de este módulo serán: Métodos de doblaje. El doblaje por ritmo.

Voice over o voz interpuesta. Ejemplos y práctica. La audiodescripción. Los ejemplos utilizados para la puesta en practica de estas horas serán: la

familiarización con los elementos técnicos y humanos: convocatoria, imagen, take, TCR, guión, ajuste, el trabajo en sala, sincronía, marcas, pausas, lectura anticipada, postura en el atril, escuchar, ver y leer el take, ensayo y grabación.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/11/2012 - 11/12/2012

Horario: en Tarde

Contenido

El "take" es la unidad de trabajo de los actores. En el registro de

escenas, se denomina así a cada una de las fracciones en que se divide

el texto de la obra audiovisual a doblar. En este módulo los alumnos aprenderán a afrontarlo individualmente y, en su caso, saber apoyarse en otra voz

cuando se comparte el atril durante la grabación.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 13/12/2012 - 20/12/2012

Horario: en Tarde

Contenido

Aunque los avances técnicos propician la grabación de cada voz en una

pista diferente, es importante saber moverse en el atril cuando lo

comparten varias personas. También resulta ventajoso en casos como

este taller porque facilita la práctica de varios alumnos al mismo

tiempo y posibilita el máximo movimiento en las prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/01/2013 - 10/01/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Un "take" se compone de un máximo de ocho líneas de guión si en él

intervienen varios personajes y un máximo de cinco líneas para cada

personaje (monólogo); este suele presentar, según la secuencia,

dificultades especiales para memorizar (mayor cantidad de texto,

gestos y cambios de plano, por ejemplo). Este modulo permitirá a los alumnos desenvolverse con mayores garantías.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/01/2013 - 15/01/2013

Horario: en Tarde

Contenido

En este caso se trabajará el ambiente fiel al original y el "ad libitum".

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 17/01/2013 - 24/01/2013

Horario: en Tarde

Contenido

El siguiente módulo se centra en la intensidad e intencionalidad según el requerimiento de la escena a doblar. Risa, llanto, grito y recursos propios.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 29/01/2013 - 31/01/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Los alumnos trabajarán las distintas formas de voz atipada que exige la interpretación en secuencias de producciones normales o de animación. Voces infantiles.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/02/2013 - 05/02/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Los distintos planos sonoros de la secuencia y sus exigencias interpretativas y de ejecución. Los planos telefónicos y de situación geográfica y ambiental.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 07/02/2013 - 14/02/2013

Horario: en Tarde

Contenido

El módulo final propone la participación de todos los alumnos en el doblaje de varias secuencias consecutivas de una producción.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Antonio Javier Martín Ávila . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • Dª. Concha Langa Nuño . Universidad de Sevilla - Historia Contemporánea
  • Dª. Desirée Ramos Castro . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • Dª. María José Barriga Cano . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • Dª. Noemí Morejón Llamas . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • D. Ramón Reig García . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • Dª. Rosalba Mancinas Chávez . Universidad de Sevilla - Periodismo II

Profesorado

  • Dª. Concha Langa Nuño . Universidad de Sevilla - Historia Contemporánea
  • Dª. Desirée Ramos Castro . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • D. Jesús Prieto Garzón - Empresa
  • Dª. María José Barriga Cano . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • Dª. Noemí Morejón Llamas . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • D. Ramón Reig García . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • Dª. Rosalba Mancinas Chávez . Universidad de Sevilla - Periodismo II