Director
D. Gabriel Granado Castro
(Ingeniería Gráfica)

Unidad Promotora
Departamento de Ingeniería Gráfica

Impartición
Del 15/01/2013 al 07/02/2013

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
CAMPUS UNIVERSITARIO DE REINA MERCEDES Y ETSIE

210,00 €
(tasas incluidas)


2,40 LRU


Prácticas
No

Preinscripción
Del 15/11/2012 al 14/01/2013


Matrícula
Del 10/01/2013 al 14/01/2013

954556678

Objetivos


<p><p>Dentro de los perfiles profesionales y ocupaciones más características del Arquitecto Técnico y del Ingeniero de Edificación, la redacción y desarrollo de proyectos técnicos concentra la mayor demanda de actividades profesionales en el ámbito de la Topografía y el Replanteo. En este sentido, las principales actuaciones ligadas a esta disciplina pueden sintetizarse en las siguientes intervenciones:</p><p>&#9642; Levantamientos de planos topográficos de fincas, parcelaciones o de población a efectos arquitectónicos o urbanísticos.<br />&#9642; Replanteos de edificios y elementos constructivos o urbanísticos.<br />&#9642; Cálculo de superficies y cubicaciones de movimiento de tierras.<br />&#9642; Suscripción de actas y certificaciones de replanteo.<br />&#9642; Deslindes, mediciones y peritaciones de terrenos, solares y edificios. <br />&#9642; Reconocimiento, consultas, dictámenes, examen de documentos, títulos, planos, etc., a efectos de su certificación objetiva en la esfera de su competencia.<br />&#9642; Controles topográficos de deformaciones, asentamientos, descompresiones y sincronismos.</p><p>La finalidad del presente curso se centra en la toma en campo de datos para un levantamiento con estaciones totales Leica Flexline TS02, tanto de parcelas como de interiores de edificios, y volcado de estos a un ordenador para su tratamiento mediante software especializado, a fin de obtener la documentación gráfica necesaria que debe incorporar a un proyecto técnico.</p><p>También se abordará el proceso inverso, partiendo de los datos de un proyecto conocido para proceder a su replanteo sobre el terreno.</p><br /></p></p>

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • El curso está dirigido al público en general, interesados en las tareas del levantamiento y replanteo en edificación, arqueología y medio ambiente. Por ello el alumnado puede estar integrado por profesionales del sector de la edificación, de la industrial, de la arqueología y/o de la agricultura, con titulación universitaria o sin ella, así como estudiantes en general que quieran ampliar o perfeccionar sus conocimientos en esta disciplina.
  • Serán necesarios conocimientos básicos de entorno gráfico por ordenador (Autocad).

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/01/2013 - 24/01/2013

Horario: en Tarde

Contenido

- Sesión 1 (3h).- Introducción al proceso de levantamiento taquimétrico.

- Sesión 2 (3h).- Levantamiento taquimétrico de una parcela mediante radiación simple.

- Sesión 3 (3h).- Introducción a la generación de Modelos Digitales del Terreno (MDT).

. Sesión 4 (3h).- Levantamiento planimétrico de un local interior mediante radiación compuesta.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 29/01/2013 - 29/01/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Sesión 5 (3h).- Generación de Modelos Digitales del Terreno y planificación de un replanteo mediante software topográfico específico.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 31/01/2013 - 07/02/2013

Horario: en Tarde

Contenido

- Sesión 6 (3h).- Aplicaciones de la intersección inversa (estacionamiento libre) como método de orientación en campo.

- Sesión 7 (3h).- Replanteos de puntos y alineaciones en edificación.

- Sesión 8 (3h).- Practicum.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Gabriel Granado Castro . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica
  • D. Joaquín Aguilar Camacho . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica

Profesorado

  • D. Gabriel Granado Castro . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica
  • D. Joaquín Aguilar Camacho . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica