Director
D. Francisco Liñán Alcalde
(Economía Aplicada I)
Unidad Promotora
Departamento de Economía Aplicada I
Impartición
Del 06/03/2013 al 30/11/2013
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Seminario del Departamento, 3ª Planta, Facultad de CC. Económicas y Empresariales
1.259,00 €
(tasas incluidas)
30,00 ECTS
Prácticas
Sí
Preinscripción
Del 01/09/2012 al 20/10/2012
Matrícula
Del 01/10/2012 al 20/10/2012
Proyecto formativo
Este Experto Universitario pertenece al proyecto formativo del Máster Propio en Desarrollo de Emprendedores.
Puede cursarse de manera independiente.
Objetivos
Este Curso de Experto Universitario en Creación y Desarrollo Empresarial persigue dotar a los participantes de las herramientas necesarias para la creación de una empresa con éxito, así como para el posterior desarrollo del proyecto empresarial.
Este Curso de Experto Universitario tiene, además, una clara orientación de aprendizaje activo. Todos los módulos incluyen actividades y tareas a realizar por los alumnos. De forma complementaria, se realizarán visitas de trabajo que servirán para reforzar los objetivos docentes.
Los objetivos de este Curso de Experto Universitario son, por consiguiente:
* Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para crear y desarrollar una empresa con éxito.
* Obtener una comprensión más profunda, tanto teórica como sobre todo empírica, del proceso de creación y desarrollo empresarial.
* Preparar a los participantes para emprender posteriores carreras profesionales relacionadas con el emprendimiento (tanto el propio, como en la función de asesoramiento a otros emprendedores).
Competencias
* Adquirir habilidades y dominar herramientas aplicadas a las diferentes materias propias de la actividad emprendedora y la creación de empresas
* Ser capaz de coordinar actividades
* Ser capaz de trabajar en equipo
* Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor
* Gestionar y administrar el proceso de creación de una empresa, entendiendo la influencia conjunta de tres elementos: la persona, el entorno y la oportunidad
* Redactar y valorar planes de viabilidad de nuevas iniciativas empresariales
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Interés personal y/o profesional por los emprendedores y la creación de empresas.
- Los criterios de selección de los solicitantes se basarán en su Curiculum Vitae y su nivel de conocimiento. Para ello, junto con la solicitud deberán acompañar copia de su CV y una pequeña redacción justificando su interés y motivación para realizar este programa.
- Si al cumplimentar la pre-inscripción se solicita beca, será necesario aportar además copia del Expediente Académico.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Como requisito académico, se exige estar en posesión de un título universitario o haber superado 180 créditos ECTS de formación universitaria
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 06/03/2013 - 08/05/2013
Horario: en Tarde
Contenido
El plan de negocio es una herramienta muy útil en el proceso de creación de empresas. Diferentes alternativas serán presentadas en función de sus objetivos y estructura. El módulo incluye algunas recomendaciones básicas para la elaboración de un plan de negocio. Los participantes elaborarán el suyo propio en base a los conocimientos adquiridos en el módulo. Para ello, utilizarán preferentemente la oportunidad identificada en el módulo correspondiente del primer cuatrimestre.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 07/03/2013 - 14/03/2013
Horario: en Tarde
Contenido
La primera parte de este módulo permitirá entender y utilizar la información contable y financiera de una empresa. El alumno desarrollará un conocimiento y comprensión de los principales estados financieros y de los sistemas de costo de una empresa, las herramientas de análisis de una gestión financiera y los fundamentos de la evaluación financiera de proyectos. De esta forma, podrá evaluar el valor de un proyecto potencial, con referencia particular a la estimación de costes, recursos y beneficios, para poder tomar una decisión sobre si se debe seguir adelante con el proyecto o no. Alternativamente, servirá para el control y evaluación final de proyectos.
En la segunda parte, los participantes aprenderán a evaluar diferentes opciones de financiación y de inversión, así como las alternativas de financiación para la puesta en marcha de una nueva empresa. Se impartirán nociones básicas de gestión financiera, imprescindibles para la creación y supervivencia del nuevo proyecto empresarial.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/03/2013 - 03/04/2013
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo introduce nociones esenciales sobre la estrategia de marketing, con especial énfasis en la realidad del emprendedor con escasos recursos. Proporciona las bases para desarrollar segmentos de mercados innovadores, estrategias de posicionamiento creativas y definir e implementar planes comerciales prácticos que le permitan al emprendedor un uso eficiente de los recursos disponibles.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 04/04/2013 - 11/04/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Se abordará el análisis, desde un punto de vista jurídico y tributario, de las principales formas de organización de las nuevas empresas. Se revisará el régimen legal y tributario aplicable a cada una de las estructuras analizadas, y se analizarán sus principales características, ventajas y desventajas. El curso dará énfasis en el análisis a un enfoque esencialmente práctico, procurando entregar una visión general de los fenómenos jurídicos y tributarios inherentes a cada una de las formas de organización analizadas.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 09/05/2013 - 12/06/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Este modulo comprende las siguientes áreas de conocimiento:
CRECIMIENTO Y DINAMIZACIÓN DEL PROYECTO:
Se considerarán los elementos esenciales y los principales problemas enfrentados por las nuevas empresas cuando se enfrentan a la necesidad de crecer. Se describirán diferentes estrategias para lograr ese crecimiento sin perder el control de la empresa. En particular, se prestará especial atención a los métodos de descentralización y delegación de tareas.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA:
Se introducirá el desarrollo de la actividad empresarial en un contexto internacional. Se considerarán algunos de los factores claves para el desarrollo de un proyecto empresarial que pretende operar y desenvolverse por encima de las fronteras nacionales. Se prestará una atención especial a las diferencias estructurales entre los países desarrollados y en desarrollo, así como entre los distintos grupos de países desarrollados (Unión Europea, Estados Unidos y Sureste asiático).
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:
Se prestará atención a las particularidades de la actividad empresarial en los sectores de alta tecnología. Se identificarán distintos métodos para que las empresas logren acceder a las capacidades de innovación. Se analizarán distintos tipos y fuentes de innovación.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/06/2013 - 30/11/2013
Horario: en
Contenido
Proyecto final de Experto (Junio a Noviembre)
El proyecto final consistirá en una de las siguientes opciones, cada una de ellas valorada en 6 créditos:
- Puesta en marcha de la empresa diseñada en el Plan de Negocio
- Realización de prácticas en un CADE (Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial)
- Un estudio de caso detallado de un empresario real
- Un trabajo de investigación sobre un aspecto concreto del proceso empresarial
Profesorado
Personal Académico
- D. Francisco Liñán Alcalde . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Ignacio Castro Abancens . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Isidoro Romero Luna . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Joaquín J. Guzmán Cuevas . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Pablo Fabio Cortés Achedad . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas
Profesorado
- D. Antonio de la Torre Gallegos . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. Domingo Ribeiro Soriano . Universidad de Valencia - Organización de empresas
- D. Felipe Rafael Cáceres Carrasco . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Félix Jiménez Naharro . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. Francesc Solé Parellada . Universidad Politécnica de Cataluña - Organización de Empresas
- D. Francisco David Adame Martínez . Universidad de Sevilla - Derecho Financiero y Tributario
- D. Francisco Javier Santos Cumplido . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Francisco José Acedo González . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Francisco Liñán Alcalde . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Ignacio Castro Abancens . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. José Luis Jiménez Caballero . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. Juan Antonio Martínez Román . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Luis María Cortés Méndez . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. Pablo Fabio Cortés Achedad . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas
- D. Samuel Rueda Méndez . Universidad de Sevilla - Psicología Social