Director
D. Miguel Garrido Fernández
(Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos)

Unidad Promotora
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Impartición
Del 15/10/2012 al 30/04/2014

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Jaén

1.659,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


30,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/06/2012 al 20/09/2012


Matrícula
Del 01/09/2012 al 20/09/2012

954557813

Objetivos


El programa de formación y entrenamiento en Orientación e Intervención Familiar tiene como fin generar la capacitación de los profesionales en la comprensión de los mecanismos de creación, mantenimiento y ruptura de los vínculos interpersonales disfuncionales, siendo su interés primordial la utilización de recursos para el trabajo con la familias, parejas y grupos. El desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo en el contexto de atención a las familias y la revición de casos de tratameinto en el contexto de ayuda a las familias en riesgo será un área de especial interés en el curso. En esta límea, el curso tiene entre sus fines primordiales facilitar conocimientos sobre el funcionamiento de las familias, las técnicas de orientación e intervención y el entrenamiento en la evaluación y seguimiento de los procesos de ayuda.

Competencias


-Que los profesionales de los Servicios Sociales complementen sus conocimientos sore el funcionamiento de las familias.

-Conocer las técnicas de Orientación Familiar y su aplicación en diversos contextos de ayuda.

-Evaluar, realizar seguimientos y planificar los Programas de Intervención con Familias.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Dirigido a profesionales de los Servicios Sociales y de los equipos de tratamiento familiar de la Delegación de Servicios Sociales de Jaén de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, que ha conveniado con la Universidad la impartición de dichos estudios.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Cumplir con el 80% de asistencia a las clases teóricas y prácticas presenciales.Superación de las pruebas de análisis de textos.
  • Entrega de dos memorias de casos.
  • Supervisión directa de dos casos de trabajo con familias.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/10/2012 - 30/04/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Seminario 1.- La salud familiar y sus diversas concepciones

Seminario 2.- Orientación, Educación y Psicoterapia: Fundamentos de las Relaciones de Ayuda

Seminario 3.- Historia de la Orientación y Terapia Familiar.

Seminario 4.- Fundamentos teóricos del trabajo con Familias.

Seminario 5.- Técnicas de entrenamiento en Comunicación Analógica y Digital

Seminario 6.- Técnicas de Evaluación de los Sistemas Familiares y de la Pareja.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/10/2012 - 30/04/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Seminario 6.- La familia de origen del operador social y el trabajo en grupo.

Seminario 7.- Situaciones temidas en la práctica profesional.

Seminario 8.- Las habilidades sociales del operador social

Seminario 9.- Investigación sobre la figura del operador social.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/10/2012 - 30/04/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Seminario 10.- Aportaciones de la Psicología al estudio del vínculo interpersonal.

Seminario 11.- La creación de los vínculos desde la perspectiva psicoanalítica.

Seminario 12.- Teorías de la comunicación humana: el modelo sistémico:

-Historia de la terapia familiar.

-Fundamentos teóricos: teoría general de sistemas. Comunicación humana.

-Ciclo vital familiar. Genograma.

Seminario 13.- Los modelos conductuales y cognitivos.

Seminario 14.- La teoría de los constructos personales.

Seminario 15.- Otros modelos y aportaciones

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/10/2012 - 30/04/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Seminario 16.- El modelo psicoanalítico.

Seminario 17.- El modelo trigeneracional.

Seminario 18.- El modelo de Palo Alto y Milwakee.

Seminario 19.- El modelo estructural.

Seminario 20.- El modelo estratégico.

Seminario 21.- El modelo de Milán.

Seminario 22.- Constructivismo y Terapia Familiar.

Seminario 23.- Otros modelos. Integración.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/10/2012 - 30/04/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Seminario 25.- Fundamentos de la Mediación Familiar

Seminario 26.- Aplicaciones de la Mediación Familiar

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/10/2012 - 30/04/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Seminario 27.- Familia y Escuela

Seminario 28.- Enfermedades crónicas y familia

Seminario 29.- Conflictos de pareja y divorcio difícil

Seminario 30.- Situaciones de maltrato y violencia

Seminario 31.- Familia y Salud mental

Seminario 32.- Adicciones y Familia

Seminario 33- Adopción y acogimiento familiar:Procesos de mediación Familiar

Seminario 34.- Diversidad Familiar

Seminario 35.- Adolescentes en riesgo

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/10/2012 - 30/04/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Realización de prácticas supervisadas en vivo de intervenciones familiares.Los alumnos/as conducirán al menos dos casos y presentarán las memorias clínicas. Supervisión directa con Supervisores Docentes reconocidos por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas).

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/10/2012 - 30/04/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Realización de un proyecto de investigación empírica y memoria de casos

Profesorado


Personal Académico

  • D. Íñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz . Universiddad del País Vasco- San Sebastian - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicologicos
  • Dª. María Dolores Lanzarote Fernández . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
  • D. Miguel Garrido Fernández . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Profesorado

  • D. Alfredo Oliva Delgado . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Dª. Begoña Olabarría González - Salud Mental
  • D. Carles Pérez Testor . Universidad Ramon Llull- Barcelona - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológiocos.
  • Dª. Carmen De Manuel Vicente - SAS- Unidad de Salud Mental Infantil- Cádiz
  • Dª. Elena Torrado Val - Asociación ANDEX- Sevilla.
  • D. Gonzalo Musitu Ochoa . Univeridad Pablo de Olavide - Ciencias Sociales
  • D. Íñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz . Universiddad del País Vasco- San Sebastian - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicologicos
  • D. Jesús García Martínez . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
  • D. Jesús Jiménez Morago . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • D. Jesús Palacios González . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • D. Juan Antonio Marcos Sierra - Exmo. AYuntamiento de Alcalá de Guadaira-Sevilla
  • Dª. María del Carmen Moreno Rodríguez . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Dª. María del Mar Díaz Garrido - Práctica Privada- Sevilla
  • Dª. María del Mar González Rodríguez . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Dª. María Dolores Lanzarote Fernández . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
  • Dª. María Victoria Hidalgo García . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • D. Miguel Garrido Fernández . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
  • Dª. Montserrat Gómez De Terreros . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
  • D. Pedro Jaén Rincón - ADIMA- Sevilla
  • Dª. Reyes Casares Ordóñez - Exmo-Ayuntamiento de Sevilla- Area para la Igualdad y Bienestar Social
  • D. Valentín Escudero Carranza . Universidad de la Coruña - Metodología