Director
D. José Ramón Gómez Martín
(Matemática Aplicada I)

Unidad Promotora
Departamento de Matemática Aplicada I

Impartición
Del 05/11/2013 al 12/04/2014

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
E.T.S. Ingeniería Informática. Avd. Reina Mercedes s/n

553,00 €
(tasas incluidas)


14,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 08/07/2013 al 04/11/2013


Matrícula
Del 01/11/2013 al 04/11/2013

Objetivos


<p><p>Este VII Curso de Preparación para la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años pretende formar, orientar y asesorar al alumnado que intenta acceder a la Universidad, contando con un profesorado altamente cualificado en cada una de las materias.<br />Los objetivos cumplidos tras 7 ediciones anteriores, superando el porcentaje general de aprobados, llegando hasta 10 puntos por encima que la media.</p></p>

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • REQUISITOS: Tener cumplidos los 25 años a 1 de octubre del año en que se realiza la Prueba y no poseer otro Acceso a la Universidad (Selectividad, FP II o equivalente, Ciclo Formativo de Grado Superior, titulación universitaria, o equivalentes)

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Curso destinado a superar la materia de Comentario de Texto de la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Bloque I. Niveles de organización.

Tema 1. Nivel molecular.

1.1. Composición química de los seres vivos. Bioelementos. Biomoléculas. El agua y su importancia biológica. Sales minerales.

1.2. Glúcidos y lípidos. Concepto, clasificación y funciones.

1.3. Proteínas: concepto e importancia biológica. Aminoácidos. Enlace peptídico. Enzimas: concepto de biocatálisis.

1.4. Acidos nucleicos: concepto y significado biológico. Nucleótidos. Estructura general de los ácidos nucleicos. ADN y ARN.

Tema 2. Nivel celular.

2.1. La teoría celular. Tipos de organización celular: célula procariótica y célula eucariótica.

2.2. La célula eucariótica: membrana plasmática, pared celular, citoplasma, núcleo, ribosomas, retículo endoplásmico, complejo de Golgi, mitocondria, cloroplastos, vacuolas y centríolos.

2.3. Excepción a la teoría celular: los virus.

Tema 3. Nivel orgánico.

3.1. Organismos unicelulares y pluricelulares. Concepto de especialización celular: tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

3.2. Tejidos animales: tipos y funciones.

3.3. Tejidos vegetales: tipos y funciones.

Tema 4. Nivel de población y ecológico.

4.1. Concepto de especie, población y comunidad.

4.2. Ecosistema. Factores bióticos y abióticos. Estructura trófica. Ciclo de materia y energía.

Bloque II. Funciones.

Tema 5. Nutrición y metabolismo.

5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa.

5.2. Concepto de metabolismo, catabolismo y anabolismo. Respiración y fermentación.

5.3. Fotosíntesis: concepto, importancia biológica y etapas.

Tema 6. Reproducción, herencia y genética.

6.1. Replicación del ADN. Transcripción, código genético y traducción.

6.2. El concepto de gen.

6.3. La división celular: mitosis.

6.4. Reproducción sexual: meiosis.

6.5. Importancia biológica de la mitosis y la meiosis.

6.6. Conceptos básicos: genoma, gen, alelo, homocigótico, heterocigótico, herencia dominante y recesiva, genotipo y fenotipo.

6.7. Las leyes de Mendel. Teoría cromosómica de la herencia: genes y cromosomas.

Tema 7. Inmunología.

7.1. Concepto de inmunidad y antígeno.

7.2. Defensas específicas e inespecíficas.

7.3. Concepto de inmunidad humoral y celular.

7.4. Sueros y vacunas.

Bloque III. Clasificación de los seres vivos.

Tema 8. Clasificación.

8.1. Reino Monera. Reino Protista. Reino Hongos. Reino Plantas. Reino Animales.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

A) El conocimiento de la lengua.

1. Las lenguas de España. El español en la actualidad. El español de América y el español de Andalucía.

2. El léxico de la lengua española. Las palabras y su estructura. Formación de palabras. Aspectos del significado léxico. Relaciones léxicas.

3. Morfología gramatical del español y clases de palabras.

4. El sintagma. Tipos de sintagmas.

5. La oración simple. Funciones sintácticas oracionales. Clases de oraciones simples. Las modalidades oracionales.

6. La oración compuesta. Coordinación, subordinación y yuxtaposición. Clases de oraciones coordinadas y subordinadas.

B) La variedad de los discursos.

1. La influencia de los factores de la comunicación en la determinación de la variedad de los discursos. Las funciones del lenguaje. Lengua oral y lengua escrita.

2. El texto. Adecuación, coherencia y cohesión.

3. Tipos de textos según la intención comunicativa. Los modos de organización del discurso: narración, descripción, argumentación, exposición y diálogo.

4. El ámbito temático: textos académicos, periodísticos, científico-técnicos de divulgación y literarios.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Curso destinado a superar la materia de traducción de texto en lengua extranjera inglés de la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

El candidato deberá demostrar que está capacitado para la comprensión e interpretación de un mensaje de carácter básico en el idioma elegido.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Tema 1. Expresiones numéricas.

- Números enteros: operaciones y propiedades.

- Números racionales: operaciones y propiedades.

- Potenciación y radicación: operaciones con potencias y radicales.

- Números reales: expresión decimal aproximada de un número irracional. Notación científica. Representación de la recta real. Intervalos. Valor absoluto y sus propiedades.

- Logaritmos y exponenciales: operaciones y propiedades.

- Números factoriales y números combinatorios. Triángulo de Tartaglia.

Tema 2. Expresiones algebraicas.

- Polinomios y factorización: valor numérico de un polinomio. Operaciones con polinomios.

- Cálculo de las raíces enteras de un polinomio: Teorema del Resto. Factorización de polinomios.

- Binomio de Newton.

- Fracciones algebraicas: operaciones.

- Expresiones con radicales: operaciones.

Tema 3. Ecuaciones e inecuaciones.

- Ecuaciones algebraicas.

- Ecuaciones exponenciales.

- Ecuaciones logarítmicas.

- Sistemas de ecuaciones lineales con no más de tres incógnitas: método de Gauss.

- Inecuaciones y sistemas de inecuaciones algebraicas con una incógnita.

Tema 4. Trigonometría.

- Razones y proporciones: Teorema de Thales. Semejanza de triángulos. Teorema de Pitágoras.

- Razones trigonométricas: Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.

- Relaciones fundamentales entre las razones trigonométricas de un mismo ángulo.

- Razones trigonométricas de ángulos notables. Reducción de las razones al primer cuadrante en la circunferencia goniométrica.

- Seno, coseno y tangente de la suma y diferencia de ángulos.

- Identidades y ecuaciones trigonométricas sencillas.

Tema 5. Geometría métrica del plano.

- Pendiente de una recta.

- Ecuación de la recta en la forma punto-pendiente.

- Ecuación de la recta que pasa por dos puntos.

- Ecuación general de la recta.

- Distancia entre dos puntos.

- Distancia de un punto a una recta.

- Distancia entre dos rectas paralelas.

- Ecuaciones de lugares geométricos sencillos: circunferencia y mediatriz de un segmento.

- Representación gráfica de parábolas.

Tema 6. Funciones.

- Función real: dominio y recorrido. Funciones elementales.

- Operaciones y propiedades de funciones: simetrías, funciones pares e impares.

- Periodicidad. Acotación. Monotonía. Máximos y mínimos absolutos y relativos.

- Estudio y representación de funciones elementales.

- Sucesiones: idea intuitiva de límite.

- Cálculo de límites sencillos de sucesiones: indeterminaciones.

- Idea intuitiva de límite de funciones.

- Límites infinitos y en el infinito: asíntotas verticales, horizontales y oblicuas.

- Concepto de continuidad de una función: discontinuidades.

Tema 7. Derivadas e integrales.

- Derivada de una función en un punto y función derivada.

- Cálculo de derivadas con funciones elementales.

- Uso de la derivada para la determinación del crecimiento, decrecimiento y máximos y mínimos relativos de funciones polinómicas y racionales.

- Primitivas: cálculo de primitivas inmediatas.

- Integral definida: cálculo de integrales sencillas.

- Cálculo de áreas de recintos sencillos mediante la integral definida.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Tema 1. Introducción a la estructura de la materia.

1.1. Partículas fundamentales: protón neutrón y electrón.

1.2. Número atómico. Número másico. Isótopos.

1.3. Masa atómica y molecular. Concepto de mol. Número de Avogadro. Masa molar. Gases ideales: leyes y ecuación de estado. Volumen molar.

Tema 2. Propiedades atómicas.

2.1. Estructura electrónica: principios de construcción, de exclusión de Pauli y de máxima multiplicidad de Hund.

2.2. Clasificación periódica de los elementos.

2.3. Propiedades periódicas: Radio atómico y radio iónico, energía de ionización y afinidad electrónica. Electronegatividad.

2.4. Notación química: símbolos y fórmulas.

Tema 3. Enlace químico.

3.1. Concepto de enlace químico.

3.2. Enlace iónico y enlace covalente: concepto y propiedades.

3.3. Fuerzas de interacción entre moléculas. Enlace de hidrógeno.

Tema 4. Disoluciones.

4.1. Componentes de las disoluciones.

4.2. Concepto de solubilidad. Factores que afectan a la solubilidad.

4.3. Formas de expresar la concentración: Porcentaje en masa , g/L, fracción molar, molaridad y molalidad.

Tema 5. Estequiometría de las reacciones químicas.

5.1. Reacciones homogéneas y heterogéneas.

5.2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante.

5.3. Rendimiento de un proceso químico.

Tema 6. Energía de las reacciones químicas. Equilibrio

químico.

6.1. Cambios de energía en las reacciones químicas a presión constante. Entalpía.

6.2. Entalpías de reacción y de formación. Ley de Hess.

6.3. Espontaneidad de las reacciones químicas.

6.4. Equilibrio químico. Constantes de equilibrio Kc y Kp. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Tema 7. Reacciones en medio acuoso.

7.1. Concepto de ácido y base según Bronsted-Lowry.

7.2. El equilibrio de disociación del agua. Concepto de pH.

7.3. Fuerzas relativas de ácidos y bases en medio acuoso.

7.4. Valoraciones de ácido fuerte-base fuerte.

7.5. Concepto electrónico de oxidación-reducción: oxidante y reductor.

7.6. Ajuste de reacciones redox por el método del iónelectrón.

Tema 8. Introducción a la química del carbono.

8.1. Química del carbono. Cadenas carbonadas. Enlaces simple, doble y triple.

8.2. Concepto de grupo funcional y serie homóloga.

8.3. Isometría: concepto y clases.

Asignaturas del módulo:

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Gema Areta Marigó . Universidad de Sevilla - Filologías Integradas
  • D. José Ramón Gómez Martín . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I
  • Dª. Luisa María Camacho Santana . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I

Profesorado

  • Dª. Cristina Molinos Rodríguez de Trujillo . Universidad de Sevilla - Filología Inglesa (Lengua Inglesa)
  • Dª. Gema Areta Marigó . Universidad de Sevilla - Filologías Integradas
  • D. José Ramón Gómez Martín . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I
  • Dª. Luisa María Camacho Santana . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I
  • D. Manuel Osorno Trabado - IES GUSTAVO ADOLFO BECQUER
  • D. Manuel Romero Luque . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
  • Dª. María Elena González Chavarría - IES Juan Ciudad Duarte
  • D. Pedro Nieto Chaves - INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA