Director
D. José Ramón Gómez Martín
(Matemática Aplicada I)
Unidad Promotora
Departamento de Matemática Aplicada I
Impartición
Del 05/11/2013 al 12/04/2014
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Campus Reina Mercedes
Preinscripción
Del 08/07/2013 al 20/10/2013
Matrícula
Del 01/10/2013 al 20/10/2013
Objetivos
<p>El curso pretende formar, orientar y asesorar al alumnado que intenta acceder a la Universidad a través de la Prueba de Acceso para mayores de 25 años, contando para ello con un profesorado altamente cualificado en cada una de las materias. Esta modalidad semipresencial consta de 12 sesiones de hora y media por materia.</p>
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- REQUISITOS: Haber cumplido 25 años de edad antes del 1 de octubre del año cuando la prueba se lleva a cabo y no tienen otro acceso a la Universidad (Selectividad, FP II o equivalente, CFGS, titulación universitaria o equivalente)
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Curso detinado a superar la materia de comentario de texto de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años el material elaborado por el profesorado es exclusivo para este curso, ya que no existe un temario predefinido en la legislación vigente, sólo unas directrices mínimas.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Tema 1. Números enteros, racionales e irracionales. Números reales.
1.1. Números enteros. Operaciones.
1.2. Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos.
1.3. Números racionales. Operaciones.
1.4. Expresión decimal y fraccionaria.
1.5. Aproximaciones y errores.
1.6. Números irracionales. Radicales y potencias.
1.7. Radicales equivalentes. Operaciones con radicales.
1.8. Números reales. Operaciones. La recta real.
1.9. Intervalos y semirrectas. Notación científica.
Tema 2. Ecuaciones de primer y segundo grado. Sistemas de ecuaciones.
2.1. Igualdades, identidades y ecuaciones. Identidades notables.
2.2. Resolución de ecuaciones. Ecuaciones lineales.
2.3. Ecuaciones de segundo grado.
2.4. Inecuaciones de primer grado con una incógnita.
2.5. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Tema 3. Aritmética mercantil. Progresiones.
3.1. Sucesiones de números reales.
3.2. Progresiones aritméticas.
3.3. Progresiones geométricas.
3.4. Interés simple y compuesto.
Tema 4. Funciones elementales.
4.1. Concepto de función. Dominio.
4.2. Funciones lineales y cuadráticas.
4.3. Funciones de proporcionalidad inversa.
4.4. Funciones definidas a trozos.
4.5. Composición de funciones. Función inversa o recíproca.
4.6. Funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.
Tema 5. Límites de funciones. Continuidad.
5.1. Continuidad y discontinuidad.
5.2. Límite de una función en un punto. Propiedades.
5.3. Cálculo de límites. Límites de funciones polinómicas y racionales.
5.4. Continuidad de una función en un punto.
Tema 6. Cálculo de derivadas. Aplicaciones.
6.1. Variación media y variación instantánea de una función.
6.2. Derivada de una función. Interpretación geométrica.
6.3. Cálculo de derivadas.
6.4. Estudio de funciones: Dominio, simetrías, cortes, asíntotas.
6.5. Estudio de la monotonía y extremos de una función.
6.6. Representación gráfica de una función.
Tema 7. Estadística unidimensional: tablas, gráficos y parámetros estadísticos.
7.1. Frecuencias y tablas.
7.2. Representaciones gráficas.
7.3. Medidas de centralización, dispersión y simetría.
7.4. Cuartiles y percentiles.
7.5. Interpretación de los parámetros estadísticos.
Tema 8. Distribuciones estadísticas bidimensionales.
8.1. Distribuciones bidimensionales.
8.2. Cálculo de parámetros.
8.3. Nube de puntos.
8.4. Correlación.
8.5. Rectas de regresión. Estimación.
Tema 9. Introducción a la probabilidad.
9.1. Sucesos. Operaciones con sucesos.
9.2. Números combinatorios.
9.3. Probabilidad.
9.4. Probabilidad condicionada.
Tema 10. Distribuciones de probabilidad. Variable discreta.
10.1. Función de probabilidad.
10.2. Función de distribución.
10.3. Distribución binomial.
10.4. Cálculo de probabilidades en una distribución binomial.
Tema 11. Distribuciones de probabilidad. Variable continua.
11.1. Distribuciones de probabilidad de variable continua.
11.2. Distribución normal. Manejo de la tabla de la función de distribución N(0,1).
11.3. Cálculo de probabilidades en distribuciones normales. Tipificación.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Tema 1. La singularidad geográfica de España.
1.1. El territorio español: principales unidades territoriales y su localización.
1.2. La singularidad geográfica de España: a) Causas: el carácter peninsular e insular, la posición o situación en encrucijada; y los grandes rasgos y contrastes de su interior. b) Consecuencias de su configuración, del carácter de encrucijada y de su posición geoestratégica.
1.3. Las regiones españolas: concepto de región geográfica y diversidad de criterios de tipificación y clasificación.
II. El medio natural: estructura y dinámica.
Tema 2. El relieve peninsular e insular.
2.1. Rasgos generales del relieva peninsular y balear.
2.2. La variedad de rocas (litología) del relieve peninsular y balear.
2.3. La formación del relieve: dinámica de las principales eras geológicas en la Península Ibérica y Baleares.
2.4. Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península y Baleares:
- La Meseta y sus unidades interiores.
- Los rebordes de la Meseta.
- Unidades exteriores a la Meseta.
- Las costas o litoral peninsular y balear.
2.5. Las Islas Canarias.
Tema 3. El clima español.
3.1. Factores y elementos del clima peninsular y balear.
3.2. Los climas regionales de la Península y Baleares. El clima de Canarias.
Tema 4. Las aguas: su papel territorial y ambiental en España.
4.1. Importancia del agua como recurso: aprovechamiento y problemas.
4.2. Las aguas de los océanos y mares españoles.
4.3. Los ríos españoles.
4.4. Los espacios lagunares y humedales.
4.5. Las aguas subterráneas.
Tema 5. Biogeografía española.
5.1. Los suelos: diversidad y tipología de los suelos españoles.
5.2. La vegetación española: grandes áreas, unidades biogeográficas y especies vegetales.
5.3. Medio ambiente en los espacios naturales: conservación e impactos.
III. Población y poblamiento en España.
Tema 6. La población española.
6.1. Fuentes para el estudio de la población española.
6.2. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. FACTORES Y RESULTADOS. Índices de medida.
6.3. Dinámica natural de la población: fecundidad, naturalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento vegetativo o natural. Factores, evolución, cambios y resultados. Índices de medida.
6.4. Movimientos espaciales: migraciones: conceptos. Migraciones interiores y exteriores o internacionales. Factores, evolución, cambios y resultados. Índices de medida.
6.5. Estructura sociodemográfica de la población: edad, sexo, estado civil, actividad, instrucción. Factores, evolución, cambios y resultados, índices de medida.
Tema 7. Poblamiento urbano y rural.
7.1. Conceptos y contrastes de poblamiento/hábitat urbano y rural.
7.2. Poblamiento urbano: conceptos. Procesos de urbanización. Factores y consecuencias.
7.3. Sistema intraurbano: tipos de ciudades españolas a lo largo de la historia: funciones, estructura, morfología y calidad de vida.
7.4. Sistema interurbano: la red urbana o sistema de ciudades, jerarquías y ejes de desarrollo urbano.
7.5. Medio ambiente urbano. Tipología de impactos, causas, consecuencias y soluciones.
7.6. Poblamiento o hábitat rural: conceptos. Tipos de hábitat: concentrado, disperso e intercalar. Formas de trazado y localización de los núcleos. La casa rural: formas y funciones, su relación con el medio.
IV. Actividades económicas, recursos y territorio.
Tema 8. Espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
8.1. Geografía rural, Geografía agraria. Espacio y actividades agrarias: conceptos, usos y aprovechamiento, componentes y condicionantes naturales y humanos.
8.2. Estructura agraria: regímenes de propiedad, tenencia y explotación de la tierra.
8.3. Usos y aprovechamiento: cultivos, ganados y espacios forestales. Dominios y paisajes agrarios españoles.
8.4. La pesca. Conceptos básicos y cambios históricos. Regiones pesqueras y caladeros. Recursos materiales y humanos: flota, artes y población. Especies capturadas y volúmenes. Crisis pesquera y acuicultura.
8.5. Política comunitaria y medio ambiente.
Tema 9. Espacios y actividades industriales.
9.1. Caracterización y cambio de la actividad y el espacio industrial en España. Conceptos generales.
9.2. Factores de la actividad industrial: materias primas, fuentes de energía, capital, espacio, medio ambiente.
9.3. Proceso de industrialización en España: etapas, territorios, sectores y caracterización del proceso de industrialización español.
9.4. Industria, territorio y medio ambiente en la España de hoy: nuevos procesos económicos, ambientales y territoriales en la era de la globalización. Industria y medio ambiente en el seno de la Unión Europea.
Tema 10. Servicios, territorio y medio ambiente.
10.1. El significado del sector servicios o sector «terciario». Conceptos y procesos de terciarización. El papel de los servicios en la sociedad española.
10.2. Transportes y comunicaciones: elemento básico de la articulación territorial y económica. Sistemas de transporte. Infraestructuras de los sistemas. Las redes viarias (carreteras y ferrocarriles), portuarias y aeroportuarias y sus elementos. Personas y mercancías transportadas. La revolución de las telecomunicaciones. Transporte, comunicaciones y medio ambiente: impactos en el territorio y en la sociedad.
10.3. Comercio y territorio: elementos y factores del comercio. Comercio interior: des¬¬a¬rrollo, causas y características. Tipos de comercio interior: de la tradición a la gran superficie y a la franquicia. Comercio exterior: rasgos de las exportaciones e importaciones. Geografía del comercio exterior español. Balanza comercial y balanza de pagos.
10.4. Turismo y ocio. Génesis del turismo de masas en España. Evolución del turismo en España. Caracterización y tipología de modelos turísticos en España. Principales áreas turísticas en España. Significado del turismo en la economía y la sociedad española. Turismo y medio ambiente en España.
10.3. Comercio y territorio: elementos y factores del comercio. Comercio interior: de la tradición a la gran superficie y a la franquicia. Comercio exterior: rasgos de las exportaciones e importaciones. Geografía del comercio exterior español. Balanza comercial y balanza de pagos.
10.4. Turismo y ocio. Génesis del turismo de masas en España. Evolución del turismo en España. Caracterización y tipología de modelos turísticos en España. Principales áreas turísticas en España. Significado del turismo en la economía y la sociedad española. Turismo y medio ambiente en España.
V. España en el mundo.
Tema 11. Integración de España en Europa.
11.1. La idea de Europa y el papel geohistórico de España.
11.2. Del Benelux a la Unión Europea. Procesos e instituciones comunitarias actuales.
11.3. Integración de España en la CEE: procesos anteriores y posteriores.
11.4. Participación de España en las políticas comunes.
Tema 12. España en el contexto mundial.
12.1. Las relaciones Norte-Sur: desarrollo-subdesarrollo.
12.2. Las relaciones con el Norte de África y el mundo islámico.
12.3. Las relaciones con las grandes potencias.
12.4. España y la comunidad iberoamericana.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014
Horario: en Tarde
Contenido
A) El conocimiento de la lengua.
1. Las lenguas de España. El español en la actualidad. El español de América y el español de Andalucía.
2. El léxico de la lengua española. Las palabras y su estructura. Formación de palabras. Aspectos del significado léxico. Relaciones léxicas.
3. Morfología gramatical del español y clases de palabras.
4. El sintagma. Tipos de sintagmas.
5. La oración simple. Funciones sintácticas oracionales. Clases de oraciones simples. Las modalidades oracionales.
6. La oración compuesta. Coordinación, subordinación y yuxtaposición. Clases de oraciones coordinadas y subordinadas.
B) La variedad de los discursos.
1. La influencia de los factores de la comunicación en la determinación de la variedad de los discursos. Las funciones del lenguaje. Lengua oral y lengua escrita.
2. El texto. Adecuación, coherencia y cohesión.
3. Tipos de textos según la intención comunicativa. Los modos de organización del discurso: narración, descripción, argumentación, exposición y diálogo.
4. El ámbito temático: textos académicos, periodísticos, científico-técnicos de divulgación y literarios.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Curso destinado a superar la materia de traducción de lengua extranjera Inglés de la Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 05/11/2013 - 12/04/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Tema 1. La empresa como agente de la actividad económica.
Objetivos.
Elementos y funciones.
Objetivos generales.
- Conocer el papel que desempeña la empresa como agente económico inmerso en el entorno en el que desarrolla su actividad.
- Dar a conocer la variedad de contribuciones económicas y sociales de los distintos tipos de empresas y valorar críticamente su incidencia sobre el medioambiente y la calidad de vida de las personas, en particular en la economía andaluza.
Contenidos específicos.
1.1. La empresa y el empresario.
1.2. Objetivos de la empresa.
1.3. Elementos de la empresa.
1.4. Funciones que desarrolla dentro de la economía en general.
Tema 2. Clases de empresas.
Objetivos generales.
Comprender la organización y características de las empresas en general, partiendo de los diversos criterios de clasificación, haciendo especial hincapié en su clasificación jurídica.
Contenidos específicos.
2.1. Criterios de clasificación de las empresas.
2.2. Clasificación según su actividad económica.
2.3. Clasificación según su forma jurídica.
2.4. Clasificación según su dimensión.
2.5. Clasificación según la titularidad del capital.
2.6. Clasificación según su ámbito geográfico.
Tema 3. Entorno general y específico de la empresa.
Objetivos generales.
Comprender las relaciones de la empresa con su entorno.
Contenidos específicos.
3.1. Factores que componen el entorno general.
3.2. Factores que componen el entorno específico.
3.3. La responsabilidad social.
Bloque II: Organización y dirección de empresas.
Tema 4. Funciones administrativas: Planificación y organización.
Objetivos generales.
- Entender que la función de administración supone la realización de un proceso que conlleva la toma de decisiones para el mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa.
- Conocer las ventajas de la planificación de las actividades que se desarrollen en la empresa, así como la necesidad de la definición de una estructura organizativa.
Contenidos específicos.
4.1. Concepto de administración. Proceso administrativo.
4.2. La toma de decisiones: concepto y proceso.
4.3. Concepto de planificación. Proceso general de planificación. Tipos de planes.
4.4. Concepto de organización. Departamentalización.
4.5. Concepto de organización formal e informal.
Tema 5. Funciones administrativas: dirección y control.
Objetivos generales.
- Comprender la necesidad de la dirección y la existencia de diferentes niveles directivos dentro de la empresa, así como la importancia de la motivación en las organizaciones.
- Conocer la existencia de mecanismos de control en las distintas funciones que se realizan en una empresa.
Contenidos específicos
5.1. La función directiva.
5.2. Concepto de motivación. Teoría de Maslow.
5.3. Concepto y proceso de control.
Tema 6. La gestión de los recursos humanos.
Objetivos generales.
- Conocer la importancia que en el funcionamiento de la empresa presenta el factor humano.
- Conocer las fuentes de reclutamiento y métodos de selección de personal.
Contenidos específicos.
6.1. Administración de los Recursos Humanos.
6.2. Reclutamiento de personal.
6.3. Selección de personal.
Bloque III: Las áreas funcionales de la empresa.
Tema 7. La función de producción.
Objetivos generales.
Comprender la función productiva de la empresa como generadora de valor añadido.
Contenidos específicos.
7.1. Proceso productivo, eficiencia y productividad.
7.2. Costes: clasificación y cálculo de los costes en la empresa.
7.3. Cálculo e interpretación del umbral de rentabilidad de la empresa.
7.4. Función del inventario en la empresa.
Tema 8. La función comercial.
Objetivos generales.
- Identificar las características de los mercados en los que opera la empresa.
- Conocer el proceso de la investigación comercial y la importancia de las políticas de precio, producto, distribución y comunicación.
Contenidos específicos.
8.1. Concepto y clases de mercado.
8.2. La investigación de mercados: concepto y técnicas.
8.3. Segmentación de mercados.
8.4. Variables del marketing-mix.
Tema 9. La función financiera de la empresa.
Objetivos generales.
Conocer las decisiones de inversión y sus métodos de valoración, así como las distintas fuentes de financiación de la empresa.
Contenidos específicos.
9.1. Estructura económica y financiera de la empresa.
9.2. La inversión: conceptos y clases.
9.3. Valoración y selección de proyectos de inversión.
9.3.1. Plazo de Recuperación.
9.3.2. Valor Actual Neto.
9.4. Concepto y fuentes de financiación.
Bloque IV: Estructura patrimonial y análisis de los estados contables.
Tema 10. La información contable de la empresa.
Objetivos generales.
- Comprender la representación de una empresa desde el punto de vista económico y financiero, interpretando la información que ofrece el balance.
- Conocer los estados contables que las empresas deben elaborar obligatoriamente.
Contenidos específicos.
10.1. El patrimonio: concepto, elementos y masas patrimoniales.
10.2. El balance.
10.3. Análisis económico y financiero.
10.4. Otras cuentas anuales. Conceptos.
10.5. Los libros de contabilidad.
Asignaturas del módulo:
Profesorado
Personal Académico
- D. José Ramón Gómez Martín . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I
- D. Juan Vicente Gutiérrez Santacreu . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I
- Dª. Luisa María Camacho Santana . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I
Profesorado
- Dª. Cristina Molinos Rodríguez de Trujillo . Universidad de Sevilla - Filología Inglesa (Lengua Inglesa)
- D. José Ángel Pérez López . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. José Miranda Bonilla . Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- D. José Ramón Gómez Martín . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I
- D. Juan Vicente Gutiérrez Santacreu . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada I
- D. Luís Galindo Pérez de Azpillaga . Universidad de Sevilla - Geografía Humana
- D. Manuel Osorno Trabado - IES GUSTAVO ADOLFO BECQUER
- D. Manuel Rojas Rubio - IES GUSTAVO ADOLFO BECQUER