Director
Dª. Antonia Monge Fernández
(Derecho Penal y Procesal)
Unidad Promotora
Departamento de Derecho Penal y Procesal
Impartición
Del 07/02/2014 al 27/06/2014
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
FACULTAD DE DERECHO: SEVILLA
Preinscripción
Del 01/10/2013 al 20/12/2013
Matrícula
Del 01/12/2013 al 20/12/2013
Objetivos
El presente curso pretende dotar a los alumnos de una completa formación especializada en el ámbito del Derecho Penal Internacional; tanto a nivel teórico como práctico; complementando su formación con el análisis de las técnicas y metodologías jurídicas especializadas en legislación y jurisprudencia; a nivel nacional; comunitario e internacional.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Titulación oficial de Graduado, haber completado al menos créditos europeos de la titulación.
- Licenciado o Graduado en título oficial universitario.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 07/02/2014 - 14/02/2014
Horario: en Tarde
Contenido
MODULO 1. Introducción. Concepto de Derecho Penal Internacional. Derecho Penal Internacional versus Derecho internacional penal.La Justicia Internacional. Cuestiones introductorias. Tribunales internacionales y Tribuanles supranacionales. Fundamento de los Derechos Humanos. Especial menciäon a la Carta de las Naciones Unidas y la Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Fuentes del Derecho Penal Internacional. Los tratados. LA Ley penal en el espacio.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 21/02/2014 - 21/02/2014
Horario: en Tarde
Contenido
MODULO 2. TRIBUNALES HISTÓRICOS:
Nacimiento y desarrollo histórico del Derecho Penal Internacional. Intentos de exigir responsabilidad individual en Derecho Internacional. Precedentes. El Primer Congreso Internacional de Derecho Penal. Los Tribunales históricos. Nürnberg, Tokyo, Ruanda y Ex-Yugoslavia
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 07/03/2014 - 14/03/2014
Horario: en Tarde
Contenido
EL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. Naturaleza. Principios informadores. Teoría general del delito (I) A) Tipo objetivo: Acción y omisión, resultado, relación de causalidad y sujetos. B) Tio subjetivo: el articulo 30 del Estatuto de Roma.C) Autoría y participación. (II) Formas imprefectas de ejecución, causas de exclusión de la responsabilidad criminal. Problemas concursales.Sistema de sanciones.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 21/03/2014 - 04/04/2014
Horario: en Mañana
Contenido
TRIBUNALES INTERNACIONALES Y SUPRANACIONALES ESTABLES. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxembrugo). Referencia al Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio. Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo). El Tribunal Internacional de Justicia (La Haya). La Corte Penal Internacional (La Haya). Los procedimientos antes la Corte Penal Internacional. El principio de complementariedad entre la Corte Penal Internacional y las jurisdicciones nacionales (El Derecho Internacional Humanitario)
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 11/04/2014 - 25/04/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Genocidio. Elementos del delito de genocidio en el Código Penal español.El crimen de genocidio en el Estatuto de Roma. Análisis de casos: El caso Pinochet. El caso Guatemala..
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 25/04/2014 - 16/05/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Crimen de lesa humanidad: los delitos de lesa humanidad en el código penal español: el caso scilingo: el crimen de lesa humanidad en el Estatuto de Roma:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 16/05/2014 - 06/06/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Los convenios de Ginebra : los crímenes de guerra en el Código Penal español: los crímenes de guerra en el Estatuto de Roma: estudio de casos: el caso Couso; el caso Lubanga.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/06/2014 - 13/06/2014
Horario: en Tarde
Contenido
El crimen de agresión en el Estatuto de Roma: referencias en el Código Penal español
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 13/06/2014 - 27/06/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Derecho Penal Europeo: el Corpus Iuris: delincuencia organizada internacional. Terrorismo. Cibercriminalidad: pornografía infantil fenómenos migratorios: el delito de tráfico de personas con fines de explotación sexual:
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Antonia Monge Fernández . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Joaquín Alcaide Fernández . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
- D. Juan Antonio Martos Núñez . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
Profesorado
- Dª. Antonia Monge Fernández . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Borja Mapelli Caffarena . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Carlos Blanco Lozano . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Carlos Fidalgo Gallardo . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- Dª. Carmen Márquez Carrasco . Universidad de Sevilla - Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
- Dª. Carmen Requejo Conde . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- Dª. Casilda Rueda Fernández . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
- D. Felipe Bauer Bronstrup . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Joaquín Alcaide Fernández . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
- D. José De Los Santos Martín Ostos . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Juan Antonio Martos Núñez . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Juan Burgos Ladrón de Guevara . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Luis Revilla Pérez . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- Dª. Mª Isabel González Cano . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Manuel Román Grosso Galván . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- Dª. María Ángeles Pérez Marín . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- Dª. María Paula Díaz Pita . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Miguel Polaino Navarrete . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Miguel Polaino Orts . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. Pablo Rando Casermeiro . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal