Director
D. Fernando Lozano Gómez
(Historia Antigua)

Unidad Promotora
Departamento de Historia Antigua

Impartición
Del 08/11/2013 al 13/06/2014

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Aula XVII de la Facultad de Geografía e Historia

210,00 €
(tasas incluidas)


15,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 15/09/2013 al 20/10/2013


Matrícula
Del 01/10/2013 al 20/10/2013

Objetivos


<p><p>-Aprender a trabajar con las principales fuentes de información sobre la Antigüedad, y períodos posteriores que empleen el Latín (objetivo procedimental).<br />-Mejorar la capacidad de realizar síntesis históricas, en especial, sobre cuestiones relacionadas con la Antigüedad (objetivo procedimental).<br />-Desarrollar el espíritu crítico de los alumnos, tanto en la reflexión histórica sobre la Antigüedad, como en el uso de la historia para la comprensión del mundo actual (objetivo actitudinal).</p></p>

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • La matrícula en este curso se reserva a las personas que estén interesadas en el ámbito de las Humanidades y carezcan de una formación académica previa en fuentes históricas latinas.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 08/11/2013 - 17/01/2014

Horario: en Tarde

Contenido

1ª Sesión:

1. Introducción al curso: presentación didáctico-metodológica, instrumentos de traducción (esquemas de gramática, manuales, webs) (30').

2. Introducción general a Tito Livio y Ab Urbe Condita (30').

3. Traducción de Ab Urbe Condita I, 4: nacimiento de Rómulo y Remo (90').

4. Corrección y comentario del texto (30').

2ª Sesión:

1. Introducción histórica: los orígenes de Roma vistos desde la época de Augusto (30').

2. Traducción de Ab Urbe Condita I, 16: muerte y divinización de Rómulo (105').

3. Corrección y comentario del texto (45').

3ª Sesión:

1. Introducción a Cornelio Nepote y Sobre los hombres ilustres (45').

2. Traducción de Sobre los hombres ilustres, Aníbal 4-5: Aníbal en Italia (90').

3. Corrección y comentario del texto (45').

4ª Sesión:

1. Introducción a César y La guerra de las Galias (45').

2. Traducción de La guerra de las Galias I 1-3: Descripción de las Galias (90').

3. Corrección y comentario del texto (45').

5ª Sesión:

1. Introducción a César y La guerra civil (30').

2. Traducción de La guerra civil I 7-9: Prolegómenos de la guerra (105').

3. Corrección y comentario del texto (45').

6ª Sesión:

1. Introducción a Tácito y el Agrícola (45').

2. Traducción de Agrícola : discurso de la reina britana (90').

3. Corrección y comentario del texto (45').

7ª Sesión:

1. Introducción a Tácito y los Anales (30').

2. Traducción de Anales XV 38-44: Nerón y el incendio de Roma (105').

3. Corrección y comentario del texto (45').

8ª Sesión:

1. Introducción a Tácito y las Historias (30').

2. Traducción de Historias: el retorno del falso Nerón (105').

3. Corrección y comentario del texto (45').

9ª Sesión:

1. Introducción a Suetonio y Vida de los Doce Césares (45').

2. Traducción de Nerón : el incendio de Roma y el retorno de Nerón (90').

3. Corrección y comentario del texto (45').

10ª Sesión:

1. Introducción a Plinio y sus Cartas (45').

2. Traducción de Cartas a Trajano: sobre los cristianos (90').

3. Corrección y comentario del texto (45').

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 07/03/2014 - 11/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

1ª Sesión:

1. Introducción al bloque II: el latín cristiano tardoantiguo y sus especificidades dentro del latín vulgar; San Jerónimo y la Vulgata, traducción del hebreo y del griego (30').

2. Introducción al Génesis (30').

3. Traducción de Gn 1 (90').

4. Corrección y comentario del texto (30').

2ª Sesión:

1. Introducción al Éxodo (45').

2. Traducción de Ex 19, 16-19; 20,1-17; 34,11-26: descripciones de Dios elohísta y yahvista y los dos Decálogos, ético y sacerdotal.

3. Corrección y comentario del texto (45').

3ª Sesión:

1. Introducción a los Profetas. Daniel (45').

2. Traducción de Dn 7: el Hijo del Hombre (90').

3. Corrección y comentario del texto (45').

4ª Sesión:

1. Introducción al Evangelio Q (45').

2. Traducción de Q: la Sabiduría, el Bautista y Jesús (90').

3. Corrección y comentario del texto (45').

5ª Sesión:

1. Introducción a la Vetus latina y al Evangelio de Marcos (45').

2. Traducción de Mc comparando Vetus Latina y Vulgata (90').

3. Corrección y comentario del texto (45').

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 18/04/2014 - 13/06/2014

Horario: en Tarde

Contenido

1ª Sesión

1. Introducción al bloque III. La epigrafía: concepto, función, posibilidades y limitaciones. Explotación histórica de la información epigráfica (60 m.)

2. Metodología y técnica de análisis epigráfico (60 m.)

3. Escritura romana y epigrafía: casos aplicados (60 m.)

2ª Sesión

1. Onomástica y cursus (60 m.)

2. Trabajo con selección de epígrafes de esta temática (60 m.)

3. Corrección y comentario de los epígrafes (60 m.)

3ª Sesión

1. Tipología epigráfica: inscripciones funerarias (45 m)

2. Trabajo con selección de epígrafes de esta temática (60 m.)

3. Corrección y comentario de los epígrafes (75 m.)

4ª Sesión

1. Tipología epigráfica: inscripciones religiosas (45 m.)

2. Trabajo con selección de epígrafes de esta temática (60 m.)

3. Corrección y comentario de los epígrafes (75 m.)

5ª Sesión

1. Tipología epigráfica: inscripciones honoríficas (45 m.)

2. Trabajo con selección de epígrafes de esta temática (60 m.)

3. Corrección y comentario de los epígrafes (75 m.)

6ª Sesión

1. Tipología epigráfica: inscripciones monumentales (45 m.)

2. Trabajo con selección de epígrafes de esta temática (60 m.)

3. Corrección y comentario de los epígrafes (75 m.)

7ª Sesión

1. Tipología epigráfica: epigrafía jurídica (45 m.)

2. Trabajo con selección de epígrafes de esta temática (60 m.)

3. Corrección y comentario de los epígrafes (75 m.)

8ª Sesión

1. Tipología epigráfica: inscripciones parietales e instrumentum (45 m.)

2. Trabajo con selección de epígrafes de esta temática (60 m.)

3. Corrección y comentario de los epígrafes (75 m.)

Asignaturas del módulo:

Profesorado


Personal Académico

  • D. Fernando Lozano Gómez . Universidad de Sevilla - Historia Antigua
  • D. Pedro Giménez de Aragón Sierra - Profesor
  • D. Salvador Ordóñez Agulla . Universidad de Sevilla - Historia Antigua
  • D. Sergio García-Dils De la Vega - Arqueólogo Municipal Écija

Profesorado

  • D. Fernando Lozano Gómez . Universidad de Sevilla - Historia Antigua
  • D. MACARIO VALPUESTA BERMÚDEZ - IES LLANES
  • D. Pedro Giménez de Aragón Sierra - Profesor
  • D. Salvador Ordóñez Agulla . Universidad de Sevilla - Historia Antigua
  • D. Sergio García-Dils De la Vega - Arqueólogo Municipal Écija