Director
D. Luís Pérez Urrestarazu
(Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos)

Unidad Promotora
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Impartición
Del 11/02/2014 al 01/04/2014

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

280,00 €
(tasas incluidas)


8,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/12/2013 al 09/02/2014


Matrícula
Del 01/02/2014 al 09/02/2014

Objetivos


<p>El principal objetivo de este curso es aprender el manejo de herramientas informáticas comúnmente utilizadas para la gestión de recursos hídricos en el ámbito de la ingeniería rural. <br />Las aplicaciones informáticas que se estudiarán son: <br />- EPANET: modelización de redes hidráulicas a presión<br />- AQUACROP: modelización del comportamiento y cálculo de necesidades hídricas de los cultivos<br />- HEC-RAS y HEC-GeoRAS: simulación y modelado de flujos de agua en cauces naturales o artificiales usando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Modelos Digitales del Terreno (MDT). </p>

Competencias


El alumno aprenderá a manejar las distintas aplicaciones informáticas para:

- Modelizar redes hidráulicas a presión

- Simular el comportamiento de una red hidráulica a presión ante distintos escenarios

- Planificar las dotaciones de riego óptimas desde un punto de vista agronómico y económico

- Evaluar la sostenibilidad y rendimiento productivo de plantaciones regadas con aguas salobres de baja calidad agronómica

- Determinar funciones de producción de utilidad en los procesos de toma de decisión

- Simular canales artificiales y cauces naturales mediante Hec-Ras

- Estudiar la influencia sobre un cauce de distintas obras hidráulicas, tales como puentes, presas, etc.

- Delimitar la cuenca hidrológica con SIG

- Obtener las secciones transversales con Hec-GeoRas a partir de un levantamiento topográfico

- Delimitar de las zonas inundables con SIG

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/02/2014 - 27/02/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Introducción

Fundamentos teóricos

Interfaz. Descripción del programa

Introducción de objetos y datos. Esquema de la red y propiedades

Realización de cálculos, opciones y presentación de resultados

Dimensionado de redes de distribución de agua en EPANET

Período prolongado

Simulación de válvulas y bombas

Leyes de control

Programación en EPANET

Integración de EPANET y SIG

Programas asociados a EPANET y Plug-ins

Supuestos prácticos

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 04/03/2014 - 13/03/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Introducción al programa

Aplicaciones, marco conceptual

Descripción de los módulos de simulación (atmósfera, cultivo, suelo, manejo)

Instalación del programa, interfaz gráfica de usuario (GUI)

Descripción e introducción de datos de entrada

Creación y edición de proyectos

Ejecución de simulaciones

Análisis y tratamiento de los ficheros de resultados.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 18/03/2014 - 01/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Tema 1. Introducción a la hidráulica de canales y cauces naturales.

Conceptos generales y específicos de la hidráulica de canales artificiales y

Tema2. Introducción a HEC-RAS (3 Horas)

Introducción a HEC-RAS. Instalación del programa. Cambio de unidades. Interface de usuario.

Temas 3. Programa HEC-RAS (15 horas)

Introducción al programa HEC-RAS. Canal prismático con flujo subcrítico y supercrítico. Flujo Mixto. Varios Caudales. Interpolación de secciones. Diques. Áreas inefectivas de flujo. Obstrucciones. Modificaciones del cauce. Tributarios. Interpolación de Secciones.

Tema 4. Programa HEC-GeoRAS (5 horas)

Delimitación de la cuenca hidrológica con SIG. Cálculo de la superficie de la cuenca, determinación de la pendiente del cauce principal y red de drenaje a partir de un Modelo Digital de Elevaciones. Obtención de las secciones transversales con Geo-RAS a partir de un levantamiento topográfico. Delimitación de las zonas inundables con SIG.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Antonio Franco Salas . Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
  • D. Gregorio Egea Cegarra . Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
  • D. Luís Pérez Urrestarazu . Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos

Profesorado

  • D. Antonio Franco Salas . Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
  • D. Gregorio Egea Cegarra . Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
  • D. Luís Pérez Urrestarazu . Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
  • D. Manuel Cañas Mayodormo - Ingnova S.L.