Director
D. Fernando Rico Delgado
(Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación)
Unidad Promotora
Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
Impartición
Del 27/01/2014 al 27/02/2014
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN
220,00 €
(tasas incluidas)
5,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/10/2013 al 20/01/2014
Matrícula
Del 01/01/2014 al 20/01/2014
Objetivos
Este curso esta pensado para introducir tanto al alumno que cursa estudios de arquitectura e ingeniería como a los diferentes técnicos que se mueven en el mercado profesional, en el manejo del programa de modelado 3D, y que necesitan formarse en el uso de las aplicaciones de CAD-BIM más eficientes para la presentación de sus proyectos.El alumno se iniciará en el manejo de la aplicación 3D Studio Max en lo referente a la arquitectura. Utilizaremos V-Ray como renderizador habitual y, al mismo tiempo, intentamos informarle sobre las opciones que existen en el campo de la creación y animación de escenas por ordenador.Además nos introduciremos en la tecnologia BIM (Building Information Modeling) que nos aporta Archicad, como otra vía de representación virtual, con el ventajoso añadido de la interoperatividad con otros programas que habitualmente utiliza los colaboradores o especialistas en las diversas ingenierías: eficiencia energética, cálculo estructural, e instalaciones MEP integradas en el edificio.Por último, trabajaremos con programas de retoque de imagen digital para poder optimizar el acabado de nuestras infografías (Photoshop).Todas las aplicaciones disponibles estarán actualizadas a la última versión que comercializa cada fabricante de software.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- El curso va dirigido a toda persona interesada en las nuevas aplicaciones informáticas para la representación virtual en el campo de la edificación. Aunque se ha enfocado a una formación complementaria, y muy necesaria, del alumno que cursa estudios universitarios de arquitectura e ingeniería para incrementar la calidad en la presentación de sus proyectos.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 27/01/2014 - 27/01/2014
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
PRESENTACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO (2h 15m)
Herramientas básicas, paneles y sus múltiples opciones de configuración
PRIMITIVAS GEOMÉTRICAS (2h 15m)
Las primitivas geométricas son figuras geométricas sencillas que utilizamos como base para modelar objetos más complejos, los cuáles posteriormente pueden transformarse con modificadores.
Asignaturas del módulo:
PRIMITIVAS GEOMÉTRICAS
PRESENTACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 30/01/2014 - 03/02/2014
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
MODELADO (2 días = 9 horas)
Splines: Esta herramienta se utiliza para dibujar formas planas que luego serán llevadas a 3D facilitando la tarea de creación de una gran diversidad de objetos.
Objetos de Composición: es otra herramienta encargada de la creación y modelado de objetos en 3D Max, creados mediante la unión, diferencia o intersección de objetos 3D
ILUMINACIÓN (2h 15m)
Al igual que en el mundo real, en los ambientes 3D la iluminación es el elemento fundamental para la visualización y consistencia de las escenas creadas. Esto se logra mediante la manipulación de las herramientas y parámetros que presenta la plataforma 3D Studio Max. En este apartado tambien aprenderemos a configurar efectos atmosféricos y de fondo
TEXTURIZACIÓN (2h 15m)
Agregar textura a los objetos, es otro de los puntos fundamentales para lograr resultados impactantes en 3D Studio Max, y en general en las plataformas 3D.
Asignaturas del módulo:
TEXTURIZACIÓN
MODELADO
ILUMINACIÓN
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/02/2014 - 10/02/2014
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
MÓDULO 3
Cámaras, Animación y Renderización
CÁMARAS (1h 30m)
Las cámaras están pensadas para representar una escena desde un determinado punto de vista. Mediante el visor correspondiente, es posible ajustar la cámara como si se estuviera observando la escena a través de su objetivo. La utilización de varias cámaras puede proporcionar distintas vistas de la misma escena, también es posible crear animaciones a partir de la transformación de las mismas a lo largo de una línea de tiempo.
ANIMACIÓN (1h 30m)
3D Max cuenta con todas las herramientas necesarias para desarrollar animaciones de alto nivel profesional.
RENDER (1h 30m)
La renderización es la etapa final de la creación en 3D, su función es sombrear la geometría de la escena usando la iluminación definida, los materiales aplicados y los valores de entorno, como el fondo y la atmósfera.
Asignaturas del módulo:
CAMARAS, ANIMACIÓN Y RENDER
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 13/02/2014 - 20/02/2014
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
MÓDULO 4
Introducción a la tecnologia BIM (Building Information Modeling)
EL MODELO VIRTUAL Y DE INFORMACIÓN (1 día= 4h 30m)
Generación del modelo virtual BIM de una edificación singular con Archicad de Graphisoft , empleando entidades paramétricas en vez de trabajar de manera tradicional con elementos 2D.
El CAD se ha empleado como herramienta muy precisa pero que solamente nos permite una representación vectorial del objeto observado, utilizando las mismas líneas, arcos, tramas que empleaba el delineante de manera manual -plumillas, estilógrafos auxiliados de plantillas-.
INTEROPERABILIDAD (1 día= 4h 30m)
La Tecnologia BIM como plataforma de comunicación.
Interoperabilidad entre las diferentes disciplinas participativas. El formato IFC.
Exportación de datos a otras aplicaciones específicas: mediciones y presupuestos, cálculo estructual, eficiencia enegética e instalaciones MEP.
LA IMAGÉN INFOGRÁFICA DEL MODELO ARQUITECTO (2 día = 9,00 horas)
Renderizado de vistas de la maqueta virtual, recorridos virtuales interiores y exteriores a la maqueta. Exportación de la maqueta a la aplicación Artlantis Studio y generación de imágenes foto-realistas y animaciones de objetos.
Asignaturas del módulo:
LA IMAGÉN INFOGRÁFICA DEL MODELO ARQUITECTO
EL MODELO VIRTUAL Y DE INFORMACIÓN
INTEROPERABILIDAD
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 24/02/2014 - 27/02/2014
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
MÓDULO 5
Retoque digital y Restituciones a partir de las Infografias
RETOQUE DIGITAL (6,00 horas)
Una vez termionadas las infografias, conviene retocarlas para obtener resultados más optimos.
Estos retoques, se realizan con programas como Photoshop.
RESTITUCIONES (3,00 horas)
Integración de las infografias obtenidas en entornos fotográficos reales.
Asignaturas del módulo:
RESTITUCIONES
RETOQUE DIGITAL
Profesorado
Personal Académico
- D. Fernando Clemente González - Licenciado en Bellas Artes
- D. Fernando Rico Delgado . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
- D. Juan Enrique Nieto Julián . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
Profesorado
- D. Fernando Clemente González - Licenciado en Bellas Artes
- D. Fernando Rico Delgado . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
- D. Javier Farratell Castro - TecniCAD Consultores, sc
- D. Juan Enrique Nieto Julián . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)