Director
D. Javier Gutiérrez Rodríguez
(Lenguajes y Sistemas Informáticos)
Unidad Promotora
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Impartición
Del 07/09/2013 al 29/09/2013
Modalidad
A distancia
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Preinscripción
Del 20/05/2013 al 20/07/2013
Matrícula
Del 01/07/2013 al 20/07/2013
Objetivos
Los objetivos de este curso son:
1) Conocer los fundamentos de las pruebas del software.
2) Aprender a escribir buenas pruebas unitarias con la herramienta JUnit.
3) Mostrar los patrones y buenas práctica para escribir pruebas unitarias potentes, claras y sencillas.
4) Ser capaz de escribir pruebas unitarias para aplicaciones con bases de datos y para aplicaciones Android.
El lenguaje de programación utilizado será Java, por lo que se recomienda un conocimiento básico de este lenguaje.
Procedimiento de evaluación
Participación en el curso
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- No.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 07/09/2013 - 29/09/2013
Horario: en
Contenido
En este módulo se exploran los conceptos fundamentales de la prueba del software, definiciones, técnicas de identificación de pruebas, niveles de prueba, etc. También se presentan los conceptos de suite de prueba, fixture, etc.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 07/09/2013 - 29/09/2013
Horario: en
Contenido
En este módulo se estudia la herramienta JUnit y se realizan ejercicios orientas a desarrollar pruebas unitarias.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 07/09/2013 - 29/09/2013
Horario: en
Contenido
En este módulo se presentan las buenas prácticas y los patrones de prueba principales para construir pruebas limpias y mantenibles. Además se mostrará cómo trabajas con mocks para aislar las dependencias del código a probar.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 07/09/2013 - 29/09/2013
Horario: en
Contenido
En este módulo se presentan herramientas de prueba complementarias a Junit (por ejemplo para medir la cobertura de código) así como otras herramientas de prueba que siguen el esquema de Junit para pruebas de aceptación.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 07/09/2013 - 29/09/2013
Horario: en
Contenido
En este módulo se describe cómo escribir y ejecutar pruebas para los distintos elementos de una aplicación en Android (actividades, acceso a datos, etc.). No es necesario conocimientos en profundidad de programación en Android.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 07/09/2013 - 29/09/2013
Horario: en
Contenido
En este módulo se describe cómo escribir y ejecutar pruebas unitarias que acceda a una base de datos. No es necesario conocimientos de ninguna BBDD concreta.
Profesorado
Personal Académico
- D. Francisco José Domínguez Mayo . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
- D. Javier Gutiérrez Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Dª. María José Escalona Cuaresma . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
Profesorado
- Dª. Carmen Ruiz Cutilla . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
- D. Francisco José Domínguez Mayo . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
- D. Javier Gutiérrez Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Dª. María José Escalona Cuaresma . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos