Director
D. Eduardo Infante Rejano
(Psicología Social)
Unidad Promotora
Departamento de Psicología Social
Impartición
Del 01/02/2014 al 07/06/2014
Modalidad
Semipresencial
(PBWorks)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
266,00 €
(tasas incluidas)
22,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/09/2013 al 20/01/2014
Matrícula
Del 01/01/2014 al 20/01/2014
Objetivos
<p><p>1.Dar a conocer al alumnado la normativa y evolución en el ámbito de las altas capacidades.</p><p>2.Familiarizarse con los diferentes términos que se engloban dentro de las altas capacidades: sobredotación y talentos</p><p>3. Analizar la importancia de los distintos agentes educativos en la identificación y desarrollo de los más capaces.</p><p>4. Conocer la justificación y el desarrollo del Plan de altas capacidades en Andalucía</p><p>5.Profundizar en la valoración psicopedagógica de las altas capacidades tanto en fundamentos como en instrumentos</p><p>6. Identificar la creatividad como parte fundamental de la sobredotación y aprender estrategias para valorarla. </p><p>7. Valoración de aspectos socioemocionales en alumnado de altas capacidades</p><p>8. Analizar la incidencia de diagnósticos enmascarados y síntomas asociados en alumnado de AACC.</p><p>9. Elaborar la respuesta educativa más adecuado para el alumnado de altas capacidades en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.</p><p>10. Ofrecer y buscar experiencias en las etapas de secundaria, bachillerato y estudios superiores. Sugerencias de organización para la práctica escolar.</p><br /></p>
Procedimiento de evaluación
Pruebas, Trabajos, Participación on-line
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Licenciados y/o graduados en Psicología y ciencias afines, profesionales de la educación, expertos en didáctica y aprendizaje y/o docentes interesados en el ámbito de las altas capacidades intelectuales o que trabajen con alumnado sobredotado.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/03/2014 - 01/03/2014
Horario: en Mañana
Contenido
¿Qué son las Altas Capacidades Intelectuales?: definición y evolución del concepto.
Teorías sobre la inteligencia.
Teorías de la sobredotación.
Aclaración terminológica: talentos, genios, niños precoces,etc.
Las AACC en la historia: personas relevantes.
Asignaturas del módulo:
Definición y evolución del concepto de altas capacidades
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/03/2014 - 01/03/2014
Horario: en Mañana
Contenido
Antecedentes normativos generales:
-Normativa legal sobre el alumnado de altas capacidades:
-A nivel nacional y de la Comunidad Autónoma de Andalucía en E. Infantil, E. Primaria,ESO, Bachillerato y estudios superiores.
-Referencias implícitas y explícitas en la normativa general
-Normativa exclusiva para superdotados y su aplicación.
-Normativa legal sobre el alumnado de altas capacidades en la
Comunidad Autónoma Andaluza.
-Planes de atención al alumnado con sobredotación: objetivos, desarrollo, programas de identificación-atención temprana,evaluación...
intelectual.
- Plan de actuación para la atención educativa al alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectualesen Andalucía: Justificación normativa y teórica
-Principìos de intervención y Objetivos
Asignaturas del módulo:
Antecedentes y marco legislativo actual en las altas capacidades
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/03/2014 - 01/03/2014
Horario: en Mañana
Contenido
Agentes educativos en el contexto de las altas capacidades.
Comunidad educativa e intervención en altas capacidades.
Formación del profesorado.
Actitudes de los docentes.
Administraciones educativas
Otros agentes.
La familia como ámbito esencial del aprendizaje.
Importancia de la colaboración familia-centro educativo.
La acción tutorial y las funciones del tutor/a con respecto a las familias.
Asignaturas del módulo:
Agentes educativos en el contexto de las altas capacidades
Familia y aprendizaje: colaboración familia-centro
Representaciones sociales de la inteligencia y las AACC
Estilo humorístico, optimismo y AACC
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/03/2014 - 01/03/2014
Horario: en Mañana
Contenido
- ¿Existen las superdotadas?: la cuestión de la invisibilidad de las niñas/mujeres con altas capacidades.
- Actitudes y prejuicios.
- Datos de investigaciones.
Asignaturas del módulo:
Mujeres y altas capacidades ¿doble discriminación?
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/04/2014 - 12/04/2014
Horario: en Mañana
Contenido
- Problemática de la identificación de los sobredotados y talentosos
- Lagunas en la práctica de la identificación
- Principios que deben orientar el proceso de identificación
-Criterios de identificación: el CI, la creatividad,la nominación de profesores,
la nominación de familias y la nominación de iguales.
- Análisis de la utilización de métodos
-La Evaluación psicopedagógica:
Consideraciones acerca de la evaluación
Tipos de evaluación
Agentes implicados en el diagnótico.
Aspectos básicos de la evaluación.
Relativa al alumno
Relativas al entorno del alumno.
-Consideraciones en función del tipo de excepcionalidad intelectual .
- Fuentes de información e instrumentos.
-Comunicación de los resultados de la evaluación psicopedagógica
-El informe psicopedagógico
Asignaturas del módulo:
Detección e identificación de los niños y niñas de altas capacidades
Valoración psicopedagógica de habilidades cognitivas: instrumentos de medida
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/04/2014 - 12/04/2014
Horario: en Mañana
Contenido
¿Qué es la creatividad?.
Origen de los estudios sobre la creatividad.
La teoría de los tres anillos de Renzulli.
La medida de la creatividad: instrumentos y procedimientos.
La creatividad en el curriculum.
Programas de desarrollo de la creatividad
Asignaturas del módulo:
Definición y valoración de la creatividad
La creatividad en el curriculum escolar
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/04/2014 - 12/04/2014
Horario: en Mañana
Contenido
Valoración de aspectos socioemocionales.
Pruebas específicas.
Influencia de características personales en el ajuste escolar.
Desajustes socioemocionales ¿mito o realidad?
Consecuencias de la disincronía en el desarrollo.
Ajuste socioescolar y rendimiento escolar.
Ajuste sociofamiliar y rendimiento escolar.
Respuesta educativa.
Programas educativos específicos:habilidades sociales, socioemocionales,etc
Asignaturas del módulo:
Aspectos socioemocionales en niños/as de altas capacidades
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/04/2014 - 12/04/2014
Horario: en Mañana
Contenido
Asperger y altas capacidades.
TDAH y altas capacidades: ¿doble diagnóstico o síntomas comunes?.
Conductas disruptivas en alumnado de AACC.
Otras valoraciones
Asignaturas del módulo:
Altas capacidades y diagnósticos asociados
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 24/05/2014 - 24/05/2014
Horario: en Mañana
Contenido
-Principios generales de intervención en las altas capacidades
-Medidas de atención a la diversidad en los centros de Educación Infantil y Primaria.
-Organización de la respuesta educativa.
-Algunas respuestas educativas inadecuadas.
-Estrategias de intervención en el aula.
-El aprendizaje mediado: una alternativa metodológica.
-Adaptaciones curriculares.
-Programas de Enriquecimiento en diferentes áreas.
-Investigación/profundización.
-Agrupamientos por capacidades.
-Programas de mentores.
-Flexibilización.
-Cómo trabajar la motivación.
-Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
-Habilidades sociales/relaciones interpersonal.
-Recursos educativos.
-Materiales en la red.
-Orientación para el ocio.
-Actividades extraescolares
Asignaturas del módulo:
La atención a la diversidad: adaptaciones curriculares
Organización y socialización del aula.
Materiales, programas y recursos en la red.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 24/05/2014 - 24/05/2014
Horario: en Mañana
Contenido
- Características del alumnado de altas capacidades intelectuales en las enseñanzas de ESO, Bachillerato y Universidad.
- Aclarando términos
- Perfiles intelectuales del alumnado de altas capacidades
- Aspectos cognitivos y socioemocionales
- El proceso de identificación y detección en las enseñanzas de secundaria obligatoria y postobligatoria
-Indicadores de identificación en las enseñanzas de secundaria obligatoria y postobligatoria
-Instrumentos que se pueden utilizar en la detección e identificación por parte del profesorado y familias
- Estructura organizativa y curricular de los I.E.S. y centros universitarios. Atención al alumnado de altas capacidades.
-Documentos organizativos y curriculares de los centros educativos
-Estructura organizativa y curricular
-Ejemplos de planes educativos de centro y documentos anexos
- Estrategias de intervención educativa en ESO, Bachillerato y Universidad
-Enseñanza individualizada
-Agrupamientos específicos/flexibles.
-Sistemas de intervención en el aula ordinaria: enriquecimiento, aceleración o flexibilización,
-Enriquecimiento de los contenidos curriculares
-Enriquecimiento del contenido de aprendizaje: diversificación curricular, contenidos enriquecidos.
-Enriquecimiento extracurricular: programas de desarrollo personal, programas con mentores...
- Fracaso escolar en enseñanzas postobligatorias y su prevención en el alumnado con altas capacidades intelectuales
-Características del alumnado de altas capacidades con problemas escolares.
-Factores de riesgo: aburrimiento en el aula, perfeccionismo, dificultades de socialización, disincronía...
-Estrategias curriculares y organizativas: modificación del currículum, sistemas de refuerzos escolares y familiares...
- Búsqueda, análisis y elaboración de prácticas de atención al alumnado de altas capacidades intelectuales en las enseñanzas de de ESO, Bachillerato y Universidad.
-Lectura y análisis de experiencias desarrolladas en centros educativos.
Elaboración de algún proyecto específico para las etapas de ESO, Bachillerato y enseñanzas universitarias.
Asignaturas del módulo:
Marco normativo: Altas capacidades en la ESO y enseñanzas postobligatorias
Identificación y respuesta educativa en ESO y enseñanzas postobligatorias
Altas capacidades y Universidad
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 24/05/2014 - 24/05/2014
Horario: en Mañana
Contenido
- La atención a las altas capacidades a nivel internacional.
- Adaptación de programas internacionales al ámbito educativo español.
- Revisión y estudio de los programas internacionales sobre el tema: aplicación de análisis DAFO.
- Análisis comparativo entre programas europeos, estadounidenses, entre otros.
- Modelos y programas internacionales específicos de atención a la sobredotación.
- Programas concretos de desarrollo del talento.
- Materiales útiles en la Red: adaptaciones al ámbito nacional.
- Protocolos internacionales de actuación.
Asignaturas del módulo:
Medidas específicas para promover la sobredotación a nivel internacional
Programas internacionales no-universitarios de altas capacidades
Programas internacionales universitarios de altas capacidades
Profesorado
Personal Académico
- D. Eduardo Infante Rejano . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. José Rayo Lombardo - Orientador escolar.Delegación de Educación de Jaén.
Profesorado
- D. Eduardo Infante Rejano . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- Dª. Inés Inmaculada Irizo García - Psicóloga y Pedagoga, especialista en altas capacidades intelectuales
- D. José Rayo Lombardo - Orientador escolar.Delegación de Educación de Jaén.
- D. Manuel Casado Barragán - Orientador escolar. Delegación de Educación de Córdoba
- Dª. María Encarnación Fernández Mota - Orientadora escolar. Delegación de Educación de Sevilla.
- D. Teresa Gómez Gómez - Delegación de Granada.