Director
D. Guillermo Lafuente Sotillos
(Podología)

Unidad Promotora
Departamento de Podología

Impartición
Del 20/10/2013 al 30/06/2015

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Edificio Docente de Fisioterapia y Podología

4.771,00 €
(tasas incluidas)


60,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/05/2013 al 19/10/2013


Matrícula
Del 01/10/2013 al 19/10/2013

954486536

Objetivos


1. Mejorar capacidad de atención podológica a pacientes con problemas biomecánicos.

2. Conocer las técnicas de exploración y análisis biomecánico para el diagnóstico podológico.

3. Desarrollar habilidades para el diseño y confección de soportes plantares ortesis digitales, férulas tobillo-pie, prótesis y calzadoterapia.

4. Conocer tratamientos alternativos mediante terapias físicas y posturales.

5. Introducir al alumno en la metodología para realizar trabajos basados en casos clínicos y la evidencia científica para su exposición en foros científico-técnicos.

Competencias


El alumno:

Adquiere los conocimientos en exploración, análisis biomecánico y diagnóstico patomecánico. Aplica las técnicas de exploración, realiza análisis biomecánico y diagnostica la patología del paciente según su proceso patomecánico.

Domina los conocimientos y habilidades en el desarrollo de las técnicas ortopodológicas y de podología física. Realiza los soportes plantares y las ortesis digitales. Aplica terapia física.

Maneja a los pacientes atendiendo a necesidades específicas y posteriormente les aplica el tratamiento integral.

Desarrolla habilidades de comunicación en podología.

Participa activamente en seminarios, sesiones clínicas y bibliográficas sobre biomecánica y ortopodología.

Elabora trabajos basados en casos clínicos en biomecánica y terapéutica podológica.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Titulados en Podología

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Además de la participación en clase, discusiones dirigidas y aportaciones en los foros, para obtener un aprobado y, por tanto, el título, hay que superar los distintos módulos del curso mediante:
  • Asistencia como mínimo del 80% de las clases presenciales para cada módulo.
  • Evaluación positiva de, al menos, 2 pacientes con tratamientos completos para cada módulo 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Entrega, exposición y defensa pública del trabajo Fin de Máster.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 30/05/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Anatomía del Miembro Inferior

Biomecánica del Pie. Exploración Biomecánica del Miembro Inferior

Patologías Podológicas y Patomecánica del miembro inferior

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 30/05/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Tecnología de Materiales

Metodología para adquisición de moldes

Tratamientos Ortésicos

Férulas y Prótesis del pie

Calzadoterapia

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 30/05/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Terapias físicas en el tratamiento de patologías del deporte

El pie en el deporte y patologías relacionadas con la práctica deportiva

La podología en el bailes: flamenco, danza y bailes de salón

Calzado deportivo y en el baile

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 30/05/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Biomecánica Avanzada del aparato locomotor

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 10/05/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Malformaciones congénitas

Patología podológica en el niño, adulto y el anciano

Síndromes dolorosos

Enfermedades con repercusión en el pie

Patología podológica adquirida no estructural

Tratamiento específico para el pie en el baile

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 22/03/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Introducción al concepto de posturología

Cadenas musculares

Tests para determinar las informaciones receptoriales que debemos dar al pie

Programación de una plantilla propioceptiva

Introducción a la osteopatía del miembro inferior

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 01/04/2014 - 30/05/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Investigación en Podología:

1. Modelos de proyectos de investigación

Elaboración de Comunicaciones y Trabajos Científicos:

1. Metodología para la realización de comunicaciones científicas orales y escritas

2. Búsqueda bibliográfica

3. Análisis crítico de documetos de difusión científica

Biomecánica y Ortopodología clínica: estudio de casos

Profesorado


Personal Académico

  • D. Gabriel Domínguez Maldonado . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Guillermo Lafuente Sotillos . Universidad de Sevilla - Podología
  • Dª. Inmaculada Concepción Palomo Toucedo . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Javier Ramos Ortega . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. José Manuel Castillo López . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Pedro Vicente Munuera Martínez . Universidad de Sevilla - Podología

Profesorado

  • D. Alfonso Martínez Franco - Profesional libre
  • D. Alfonso Vargas Macías - Centro de Investigación Flamenco Telethusa
  • D. Álvaro Bejarano Alberola - Centro deportivo Galisport
  • D. Ángel Gonzalez De La Rubia Heredia - Profesional libre
  • Dª. Anna Gratacós González - Podiatech, SIDAS España.
  • D. Baldiri Prats Climent . Barcelona - Podología
  • D. Bernat Vázquez Maldonado - Profesional libre
  • Dª. Blanca Lafuente Fuster - Profesional Libre
  • D. Cleofás Rodríguez Blanco . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Evaristo Rodríguez Valverde - profesional libre
  • D. Gabriel Domínguez Maldonado . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Gabriel Gijón Noguerón . Málaga - Podología
  • D. Guillermo Lafuente Sotillos . Universidad de Sevilla - Podología
  • Dª. Inmaculada Concepción Palomo Toucedo . Universidad de Sevilla - Podología
  • Dª. Inmaculada Muñoz Martínez - Biblioteca Universidad de Sevilla
  • D. Javier Ramos Ortega . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Javier Vázquez Amela . Barcelona - Podología
  • D. Jesús Ambrosiani Fernández . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
  • D. Joao MCS Abrantes . Lusófona de Lisboa - Arte y tecnología de la información
  • D. José Luís Salcini Macías . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. José Manuel Castillo López . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. José Manuel Cebollada Pérez - Profesional libre
  • D. José Manuel Cortés Barragán - Laboratorio Ortesis Funcionales Cortés y Durán
  • D. José Ramos Galván . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Juan Antonio Barrera Gómez - Biblioteca Universidad de Sevilla
  • Dª. Lourdes Fernández Seguín . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Manuel Gijón Noguerón - Profesional libre
  • Dª. María Reina Bueno . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Martín Rueda Sánchez . Barcelona - Fisioterapia
  • Dª. Nadia Salti Pozo - Ejercicio privado
  • D. Pedro Vicente Munuera Martínez . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Rafael González Úbeda - Profesional libre
  • Dª. Raquel Calero Domínguez - Profesional libre
  • D. Salomón Benhamú Benhamú . Universidad de Sevilla - Podología
  • D. Sergio Bilbao Bagán - Actividad privada