Director
D. Juan Rey Fuentes
(Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura)
Unidad Promotora
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
Impartición
Del 07/11/2013 al 31/10/2014
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Facultad de Comunicación
3.691,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
60,00 ECTS
Prácticas
Sí
Folleto informativo
Preinscripción
Del 02/09/2013 al 20/10/2013
Matrícula
Del 01/10/2013 al 20/10/2013
Objetivos
1. Completar la formación de los universitarios desde una perspectiva profesional.
2. Completar la formación de los profesionales desde una perspectiva universitaria.
3. Adecuar los conocimientos de los universitarios al mundo laboral.
4. Actualizar los conocimientos de los profesionales.
5. Potenciar el encuentro Universidad-Empresa.
Competencias
La especialización en el ámbito de la comunicación para los titulados universitarios (publicistas, periodistas, economistas, abogados, psicólogos, sociólogos...)
La actualización para los profesionales del sector de la comunicación.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Titulados universitarios y profesionales titulados universitarios con experiencia acreditada.
- Quienes estén en posesión de un Título oficial de Graduado.
- Quienes estén en posesión de un Título oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones.
- Asimismo, podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y cuyos títulos que faculten en el país correspondiente para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar dichas enseñanzas propias.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- La asistencia a clases y la ejecución y defensa pública del plan de comunicación de una empresa/institución. Para obtener el APTO es indispensable haber superado tanto la asistencia a clase como la defensa del trabajo de fin de curso.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 07/11/2013 - 05/12/2013
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
El plan de comunicación es una poderosa y eficaz herramienta para gestionar la comunicación de una empresa. Este módulo pretende acercar al alumnado los problemas que giran en torno a la gestión de la comunicación empresarial. En él se engloba la correcta dirección y organización, tanto a nivel material como humano, de los departamentos o gabinetes de comunicación. Quien no conoce no sabe organizar y quien no organiza no gestiona. Es indispensable conocer el entorno social para gestionar adecuadamente una empresa.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/12/2013 - 19/12/2013
Horario: en Tarde
Contenido
La Universidad es una institución que adquiere su pleno sentido cuando se relaciona con la sociedad. Más exactamente: cuando le devuelve a la sociedad parte del caudal que esta le entregó. El alumnado sale capacitado para trabajar en el ámbito de la comunicación. Pero adolece de formación empresarial. Por ello, resulta indispensable proporcionarle los conocimientos necesarios para que, una vez concluidos sus estudios superiores, pueda emprender un nuevo camino: el de la empresa. Así se cierra así el círculo sociedad-Universidad.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 20/12/2013 - 17/01/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Hoy es necesario perfilar cada vez con mayor precisión las acciones comunicativas. Para ello resulta imprescindible un conocimiento exhaustivo del entorno. El objetivo de este módulo es proporcionar al alumnado una visión amplia de la investigación aplicada a la comunicación empresarial e institucional y una formación básica en los métodos y técnicas para analizar los soportes y productos comunicativos. Antes de actuar es necesario conocer. Para conocer es indispensable investigar. No hay estrategia sin investigación. No existe dirección sin planificación.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 16/01/2014 - 14/02/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Para desarrollar una comunicación eficaz, el DIRCOM debe dominar una serie de técnicas, término que significa arte y saber hacer. El objetivo de este módulo es doble. Por una parte, versa sobre diversos aspectos conceptuales generales del mundo de la comunicación relacionados con la dirección. Y por otra, sobre contenidos específicos vinculados al saber hacer, al saber gestionar la comunicación. Todos ellos son de sumo interés de cara a la realidad cotidiana de las empresas o departamentos de comunicación.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 20/02/2014 - 27/02/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
El director de comunicación ejerce en varios campos. Uno de ellos es la política, que cada día adquiere más relevancia. Las técnicas aplicables son las mismas en todos los terrenos. Pero los objetivos difieren según los ámbitos. No es lo mismo promocionar un automóvil que solicitar un voto. Pues no tiene la misma incidencia social la elección de una marca que la de un partido. Y todo esto debe saberlo y calcularlo el director de comunicación de un organismo político.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/03/2014 - 20/03/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
El director de comunicación es un estratega, término que, en griego, significa el que dirige las operaciones necesarias para alcanzar la victoria. El objetivo de este módulo es proporcionar al alumnado los conocimientos necesarios para establecer una comunicación eficaz, una comunicación que, siendo adecuada al objetivo y al entorno de la empresa o institución, le haga prevalecer sobre la competencia. Todo fin supone una estrategia. Sin estrategia es imposible alcanzar el objetivo. La estrategia implica habilidad, desenvoltura, tino, destreza, arte, capacidad, diplomacia.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 21/03/2014 - 12/04/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Toda empresa pretende alcanzar una imagen de marca sólida y perdurable. Por ello, la creatividad ha de entenderse no solo como un valor puramente formal, sino también como una estrategia global para alcanzar los objetivos previstos. Este módulo recoge contenidos teóricos y prácticos de la creatividad aplicada a las estrategias comunicativas. En él se analiza, por un lado, la estrategia de comunicación seleccionada por la empresa o administración pública y, por otro, el concepto creativo supeditado a ella para obtener unos resultados concretos.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 24/04/2014 - 10/05/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Una empresa no es solo lo que piensan sus dirigentes. Sino también lo que opinan sus públicos. Por ello, las organizaciones empresariales deben buscar el reconocimiento, de forma particular, de cada uno de los diferentes agentes sociales con los que se relaciona y, de forma general, de toda la sociedad. El director de comunicación debe estar atento a la opinión de los diversos factores sociales con el fin de que su corporación alcance la mayor y mejor reputación entre ellos.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 16/05/2014 - 05/06/2014
Horario: en Tarde
Contenido
En las sociedades complejas, una empresa no es solo lo que hace o lo que pretende ser. También es lo que sus públicos opinan o creen de ella. Las empresas tienen una identidad que se proyecta siguiendo unas pautas concretas, de manera que sus públicos les atribuyen unos valores que hacen de ellas entidades únicas. La identidad es la forma. Toda empresa tiene una identidad. Y una forma de expresarla. A todo parecer le corresponde un ser. Detrás de toda presencia hay una esencia.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/06/2014 - 19/06/2014
Horario: en Mañana
Contenido
Saber hablar en público de manera convincente, saber cerrar un acuerdo de manera favorable, o saber redactar un documento empresarial, son actividades que debe saber llevar a cabo toda persona que se dedica a la comunicación. El control de la interacción es fundamental en la comunicación empresarial. En este módulo se le proporciona al alumnado una batería de recursos, técnicas y estrategias para que sus negociaciones, sus intervenciones en público y sus presentaciones empresariales sean convincentes y sobre todo eficaces.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/04/2014 - 31/10/2014
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
Si el trabajo de fin de curso es el compendio de los conocimientos teóricos, las prácticas de formación complementaria son su aplicación práctica al mundo laboral. Y este es el objetivo del máster: proporcionarle al alumnado los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para que puedan dirigir un departamento de comunicación de manera eficaz. Las prácticas se realizarán, una vez concluido el periodo lectivo, en las entidades públicas y privadas que tienen suscrito un Convenio con la Universidad de Sevilla.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/06/2014 - 20/09/2014
Horario: en
Contenido
El Trabajo Final de Máster (TFM) consiste en la ejecución y defensa pública de un Plan de Comunicación de una empresa o institución. Es el compendio de todo el Máster, pues, en él el alumnado debe recoger, relacionar y expresar todos los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo del curso. Dicho trabajo será realizado en grupo y tutorizado por cada uno de los diferentes coordinadores del máster. Asimismo, deberá ser expuesto ante el tribunal constituído por el director y dos de los coordinadores-autores del Máster.
Asignaturas del módulo:
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Ana María Casado Molina . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Antonio Pineda Cachero . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Carlos Antonio Guerrero Serón . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. David Selva Ruiz . Cádiz - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura - CADIZ
- D. Francisco Javier Caro González . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. José Antonio Navarro Moreno . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Juan Rey Fuentes . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Manuel Garrido Lora . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Víctor Hernández de Santaolalla Aguilar . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
Profesorado
- D. Adrián Huici Módenes . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Alejandro Perales Albert - AUC
- Dª. Ana Fernanda López Sousa - Coach Creativo. Miembro ICF. Fundadora de Glocalchange
- Dª. Ana María Casado Molina . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Ana María Orti González . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Dª. Ana María Soriano Escudero - PP Andalucía
- D. Andrea Bertola Garbellini - CEADE
- D. Antonio Castillo Esparcia . Málaga - Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
- D. Antonio López Romero - ADIF
- D. Antonio Macarro Tomillo . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Antonio Manfredi Díaz - CANAL SUR TV
- D. Antonio Pineda Cachero . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Beatriz Tabernero Huguet - MP Corporacion Industrial
- Dª. Belén Torres Vela - CANAL SUR TV
- D. Carlos Antonio Guerrero Serón . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Carlos Javier Rodríguez Rad . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Dª. Carmen Aumesquet Rodríguez - Consejo Regulador Vinos de Jerez
- Dª. Cristina Marinero Labrador - Boomerang Cine
- D. David Selva Ruiz . Cádiz - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura - CADIZ
- Dª. Encarnación Ayllón García - INFORPRESS
- D. Esteban Manuel Carneros Reguero - Hojiblanca
- Dª. Eva Arana Benítez - Hospital Virgen del Rocío
- D. Evaristo Nogales Castilla . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Fernando Infante del Rosal . Universidad de Sevilla - Estética e Historia de la Filosofía
- D. Fernando Javier Melgosa Rodríguez . Burgos - Aula de Teatro
- D. Francisco Javier Caro González . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Dª. Gloria Jiménez Marín . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Ignacio Marin Caffarena - Caffa4 Comunica, S.L.
- Dª. Irene Caro García - Ñ Multimedia
- D. Jacinto Ignacio León González - LEGLEZ Publicidad
- D. Javier Losada Rodríguez - IMC
- D. Javier Lozano Delmar . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Jesús Sánchez Tena - GECA
- D. Joan Sabaté López . Ramón Llull - Publicidad
- D. Jorge Chastang Roldán - Cervezas Alhambra
- D. Jorge David Fernández Gómez . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. José Antonio Muñiz Velázquez . Universidad San Jorge de Zaragoza - Publicidad y RR.PP.
- D. José Antonio Navarro Moreno . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. José Antonio Rom Rodríguez . Ramón Llull - Publicidad
- D. José Berenguel Fernández . Cádiz - Economía de la Empresa
- D. José Carlos Picchi Perelló - Parlamento de Andalucía
- D. José Luis Domínguez Librero - XL Producciones TV
- D. Juan Benavides Delgado . Complutense de Madrid - Comunicación Audiovisual y Publicidad I
- D. Juan Luis Manfredi Sánchez . IE Universidad - Comunicación
- D. Juan Ramón Plana Pujol - Asociación Española de Anunciantes
- D. Juan Rey Fuentes . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- Dª. Laura De Luque Miranda - DRAFT
- D. Luís Gresa Pérez - ONCE
- D. Manuel Garrido Lora . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Manuel Jesús Sánchez Franco . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Dª. María Arriaza Gómez - Light Environment Control S.L.
- Dª. María de los Ángeles Guerrero Orzáez - ENFOQUE
- Dª. María del Carmen Izquierdo Bernal - MEDIASUR
- Dª. María Isabel Rodríguez Palop - Diputación Provincial de Badajoz
- Dª. María Reyes León Vergara - Consejería de Salud - Junta de Andalucía
- Dª. Marina Ramos Serrano . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. Miguel Ángel Vázquez Bermúdez - PSOE Andalucía
- Dª. Nuria Villagra García . Complutense de Madrid - Comunicación Audiovisual y Publicidad I
- Dª. Patricia Sanz Martínez - ENFOQUE
- D. Rafael Pérez García - CECOP - Ayuntamiento de Sevilla
- D. Ramón Fernández Beviá - Huelva Información
- D. Raúl Esteban Martín - TALENTO Consultores
- D. Rodrigo Siles Acuña - CEADE
- D. Valentín Escribano Medina - Secuencia Producciones Audiovisuales
- D. Víctor Hernández de Santaolalla Aguilar . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura