Director
Dª. María Luisa Palma Martos
(Economía e Historia Económica)

Unidad Promotora
Departamento de Economía e Historia Económica

Impartición
Del 30/09/2013 al 14/02/2014

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Fundación Valentín de Madariaga. Av. María Luisa, s/n Sevilla. Tlfno. 954 366 072

1.059,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


30,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 01/06/2013 al 15/09/2013


Matrícula
Del 01/09/2013 al 15/09/2013

Objetivos


Explicar al alumnado en las estrategias y técnicas de dirección, gestión, interpretación y difusión y didáctica del patrimonio museístico.

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar proyectos museológico-museográficos dentro de un equipo de trabajo

Explicar la importancia del plan museológico como herramienta básica de planificación y gestión.

Conocer recursos, estrategias y técnicas de comunicación en la red.

Proporcionar una base de conocimientos jurídicos y administrativos para el trabajo en museos o centros de exposición.

Competencias


Manejar toma de decisiones e iniciativas vinculadas a la administración y gestión de centros museísticos.

Conseguir destrezas para el trabajo en equipo y desarrollar la creatividad en la solución de problemas.

Obtener una sólida base en economía de la cultura.

Conseguir conocimientos sobre técnicas de comunicación en la red

Adquirir una formación jurídica en museos y otros centros de exposición, administraciones públicas, empresas del sector cultural, o fundaciones.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos, participación y trabajo final

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Estar en posesión de un Título Oficial de Graduado o de un Título Universitario Oficial en Geografía e Historia, Arqueología, Historia del Arte, Bellas Artes, Filosofía, Administración de Empresas, Economía, Marketing y Turismo, Ciencias de la Comunicación, Periodismo,Publicidad y Relaciones Públicas con un dominio del inglés cuanto menos a nivel de lectura. Gestores culturales (museos, galerías, centros de arte) .

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Asistencia al menos un 80% de las horas presenciales de clase debiendo justificarse debidamente las faltas de asistencia.
  • Entrega de trabajos requeridos y superación de exámenes de todas las asignaturas de los módulos

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/10/2013 - 23/10/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Tema 1: La economía de la cultura como disciplina. Conceptos básicos.

tema 2: La economía de los mercados de arte.

tema 3: la economía de los museos.

tema 4: ¿Debe el Estado financiar las artes y la cultura? Patrocinio y mecenazgo y otras formas de financiación de la cultura.

tema 5: La dimensión económica del sector cultural y creativo. Eventos culturales y ciudades creativas.

Tema 6: La política cultural en España en un contexto europeo. Descripción de las asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 02/10/2013 - 06/11/2013

Horario: en Tarde

Contenido

1.Protección jurídica del PH. Conceptos jurídicos generales. Convenios y Tratados Internacionales de protección del PH.

2.Patrocinio y mecenazgo: Legislación. Casos prácticos: modelos de estatutos de asociaciones y fundaciones, procedimiento de creación, beneficios fiscales.

3.Propiedad Intelectual. Derechos de autor en al ámbito digital. Sociedades de protección de derechos: SGAE, VEGAP, DAMA.

4.Legislación museística: normativa estatal y autonómica. Proceso de adquisición de bienes. Museos de titularidad estatal y autonómica.

5.Nueva ley de museos de Andalucía. Desarrollo reglamentario. Museos y Colecciones. Casos prácticos: Creación de un museo desde el punto de vista jurídico. Sistema andaluz de museos

6.La administración y los museos: conceptos clave.

7.Clasificación y tipología institucional: Museos según régimen jurídico, adscripción administrativa y titularidad.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 30/10/2013 - 27/11/2013

Horario: en Tarde

Contenido

1.Formación y profesión. Código deontológico.

2.Conceptos: patrimonio, museo.

3.Definición de museo, evolución y desarrollo. Coleccionismo .El museo hoy, nuevos planteamientos y papel social.

4.Funciones básicas. Tipologías de museos: Museos de sitio y musealización del patrimonio in situ, peculiaridades.

5.Museología y museografía. Nueva museología. Museología crítica.

6.Organizaciones profesionales nacionales e internacionales.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 13/11/2013 - 14/01/2014

Horario: en Tarde

Contenido

1.Gestión y planificación: El plan Museológico. Financiación, patrocinio y voluntariado. Gestión.

2.Difusión y comunicación: Gestión del público. Difusión. Nuevas tecnologías y comunicación.La realidad virtual y el museo, museos e internet: portal web y redes sociales, plande comunicaicón web:.Fases, objetivos, públicos, medios.Uso de redes sociales .

3.Gestión de la colección: Adquisición y conservación. El museo como centro de documentación e investigación: DOMUS: gestión integral de documentación: registro, catalogación y movimientos. Exposiciones temporales.

4. Intraemprendimiento e innovación en la gestión de los museos

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/01/2014 - 31/01/2014

Horario: en Tarde

Contenido

1.- Conceptualización del emprendimiento en las industrias culturales.

2.- Características del emprendedor cultural

3.- Fases en la creación de una empresa: de la idea a la realidad . La empresa innovadora.

4.- Dificultades del proceso de emprendimiento

5.- Algunos casos de iniciativas empresariales en las industrias culturales

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Elena López Gil - Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía
  • D. Ignacio Trujillo Berraquero - Instituto Andaluz de las Artes y las Letras de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
  • D. Luis Palma Martos . Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica
  • Dª. María Luisa Palma Martos . Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica

Profesorado

  • D. Antonio Carlos Ruiz Soria - Economía creativa
  • Dª. Dolores Lobillo Aranda - Profesional Libre
  • Dª. Elena López Gil - Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía
  • D. Ignacio Capilla Roncero . Universidad de Sevilla - Proyectos Arquitectónicos
  • D. Ignacio Trujillo Berraquero - Instituto Andaluz de las Artes y las Letras de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
  • D. Juan Bosco Díaz de Urmeneta Muñoz . Universidad de Sevilla - Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • D. Luis Palma Martos . Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica
  • Dª. María Fernanda Morón de Castro . Universidad de Sevilla - Escultura e Historia de las Artes Plásticas
  • Dª. María Luisa Palma Martos . Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica
  • D. Rafael Guardans Cambó - FUNDESO
  • Dª. Rocío Ortiz Moyano - Museo de Bellas Artes de Sevilla
  • D. Santiago Campuzano Guerrero - Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces