Director
Dª. Juana Macías Seda
(Enfermería)
Unidad Promotora
Departamento de Enfermería
Impartición
Del 20/10/2013 al 10/05/2015
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Escuela de Emergencias SAMU Centro de Formación Profesional Sanitaria Carretera de Gelves - Coria del Río s/n 41120 Gelves, Sevilla Teléfono de Información: 954461133 ¿
6.691,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
120,00 ECTS
Prácticas
Sí
Preinscripción
Del 05/07/2013 al 19/10/2013
Matrícula
Del 17/10/2013 al 19/10/2013
Objetivos
El título tiene como objetivo la capacitación de profesionales de enfermería en la gestión de situaciones de crisis vitales individuales y colectivas en cualquier escenario y circunstancia aportando para ello competencias organizativas, asistenciales y logísticas que les permita incorporarse al mercado laboral con las garantías suficientes para el desarrollo de sus funciones y tareas basadas en las cambiantes necesidades de salud de la población y en el avance de la ciencia, con un espíritu humanista, analítico, crítico y ético.
Competencias
- Gestionar situaciones de urgencia vital a nivel individual o colectivo, desarrollando habilidades que faciliten el trabajo en escenarios y condiciones de especial tensión y austeridad medioambiental.
- Operar dentro de los diferentes Sistemas de Asistencia Médica Urgente local, nacionales e internacional.
- Desarrollar un espíritu crítico y analítico, así como una capacidad de síntesis y de trabajo en equipo para afrontar la complejidad de las emergencias a través de una metodología de trabajo autónomo que conlleve un aprendizaje continuo a largo de la vida profesional.
- Aplicar los principios básicos de la organización en el manejo de situaciones de crisis y en las Acciones Humanitarias.
- Iniciar un planteamiento de investigación en el ámbito de la asistencia a situaciones críticas y ser capaz de comunicar sus resultados en foros profesionales.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos, Megacodes
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Titulo de Diplomatura en Enfermería o Grado en Enfermería.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Tener APROBADOS todos los módulos formativos incluido el módulo de prácticas clínicas, Así como, haber elaborado y defendido públicamente el Trabajo Final de Máster TFM al término del proceso formativo.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 03/05/2014
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
Elementos de un sistema integral de emergencias.
Centro de Coordinación de Urgencias. CCU.
El centro coordinación de emergencias 112.
Empresa Pública de Emergencias EPES 061
Decálogo Prehospitalario.
Transmisiones alámbricas, inalámbricas.
Códigos e indicativos ICAO, alfabeto ICAO
Transporte Sanitario.
Transporte Aéreo.
Registros prehospitalarios.
Criterios de traslado en UVI móvil.
Transferencia de pacientes críticos.
Transporte secundario.
Protocolos de Atención a las Urgencias y Emergencias Prehospitalarias. (PAUE)
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 05/11/2013
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Nociones conceptuales sobre Parada Cardiorespirtoria PCR.
Soporte Vital Básico SVB
Reanimación Cardiopulmonar RCP
Técnicas de RCP Básicas.
Técnicas de apertura, desobstrucción y mantenimiento de la vía aérea.
Técnicas de Ventilación y oxigenación durante una PCR
Técnicas para utilizar dispositivos optimizadores de la RCP Básica e intermedia
Técnicas de utilización del balón resucitador.
Procedimientos para aplicar oxigenoterapia.
Procedimientos para canalización de vía periférica.
Técnicas de aspiración.
Maniobra de Heimlisch.
Aplicación técnica de Pareto.
Desfibrilador Semiautomático DESA
Asignatura
SVB
DESA
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 02/11/2013 - 09/11/2013
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Procedimientos para la canalización de vía aérea.
Técnicas de Intubación Nasal y Orotraqueal IOT
Manejo de vía aérea difícil.
Técnicas e indicaciones para la ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
Manejo de drogas básicas en el soporte vital avanzado.
Manejo e interpretación de Electrocardiograma ECG.
Procedimientos para monitorización cardíaca.
Técnicas de cardioversión.
Procedimientos para la Fibrinólisis
Asignaturas del módulo:
Soporte Vital Intermedio
Soporte Vital Avanzado
Electrocardiograma
DESA
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 05/12/2013 - 20/12/2013
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
Nociones sobre traumatismos y su contexto.
Cinemática del trauma.
Maniobras de autoprotección y seguridad.
Procedimientos acercamiento al escenario del trauma.
Técnicas de control cervical.
Procedimientos de resucitación cardiopulmonar en pacientes con traumatismo cervical.
Procedimientos para la sedación en el paciente con traumatismo.
Procedimientos y recursos para la movilización e inmovilización.
Soporte Vital al paciente atrapado SVATR
Maniobras de desincarcelación.
Paciente con politraumatizado. Valoración primaria y secundaria.
Shock traumático.
Pantalones antishock (MAST). Prendas neumáticas antishock (PASG).
Recogida y transporte del paciente politraumatizado.
Manejo del traumatismo craneoencefálico.
Manejo del traumatismos Raquimedular.
Manejo del traumatismos Obstétrico y ginecológico.
Manejo del traumatismos abdominal.
Manejo del traumatismos torácico.
Manejo del traumatismos en extremidades.
Manejo del traumatismos pediátrico.
Asignaturas del módulo:
Soporte Vital Avanzado al Trauma SVAT
Gestión Integral al Accidente de Tráfico GIAT
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 19/01/2014 - 24/02/2014
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
- Características del paciente neonatal y pediátrico.
- Técnicas de RCP Neonatal
- Manejo del paciente pediátrico neonatal
- Manejo de incubadoras.
- Trauma obstétrico neonatal.
- Canalización de vías periféricas, centrales, umbilicales e intraósea.
- Canalización de vías en el recién nacido.
- Técnicas de ventilación mecánica pediátrica.
- Maniobras de desobstrucción de vía aérea pediátrica.
- Transporte neonatal.
- Distress respiratorio neonatal.
- Manejo de drogas en el paciente pediátrico.
Asignaturas del módulo:
- Manejo neonatal Incubadora
- Soporte vital neonatal
- Urgencias pediátricas
- Emergencias infantiles
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 08/01/2014 - 12/06/2014
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
- Epidemiología de las principales patologías en Urgencias y Cuidados Críticos.
- Protocolos para desarrollar la atención al paciente crítico:
- Urgencias Obstétricas y Ginecológicas.
- Urgencias Psiquiátricas.
- Urgencias Pediátricas.
- Urgencias Neurológicas.
- Paciente con Síndrome Coronario Agudo.
- Infarto Agudo de Miocardio IAM.
- Urgencias Neurovasculares.
- El gran Quemado.
- Dolor torácico.
- Emergencias hiperstensivas.
- Shock hipovolémico
- Insuficiencia respiratoria.
- Sincopes.
- Emergencias endocrinometabólicas.
- Emergencias digestivas.
- Hipotermia. Hipertermia.
- Casi ahogamiento.
- Intoxicaciones.
- Trasplante de órgano.
- Violencia de Género.
- Gestión de la información clínica en los servicios de cuidados críticos
- Pruebas diagnosticas especiales.
Asignaturas del módulo:
-Procedimientos en Cuidados Críticos
-Asistencia Prehospitalaria al Paciente crítico
-Procedimientos en Urgencias y Emergencias
-Violencia de género
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/10/2013 - 25/06/2014
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
- Asistencia a Múltiples Víctimas AMV
- Despliegues Sanitarios Eventuales DSE
- Acampada Supervivencia AS
- Acampada Logística AG
- Rescate y Acampada en Situaciones Climatológicas Adversas RASCA
- Situaciones de Riesgo Nuclear. Químico. Bacteriológico. NBQ.
- Despliegue y manejo de estructuras y equipos de protección NBQ.
- Activación de equipos de rescate y salvamento acuatico.
- Activación de equipo de asistencia sanitaria y fuerza de seguridad.
- La figura del JASAN.
- Despliegue de Puesto Médico Avanzado (PMA).
- Medidas de seguridad.
- Sectorización.
- Noria de evacuación.
- Área de salvamento.
- Triage.
- Puesto de Carga de Ambulancia PCAMB
- Reactivación de recursos humanos y materiales.
- Lecciones aprendidas: juicio clínico aplicado.
Asignaturas del módulo:
Rescate acuático
Asistencia a Múltiples Víctimas AMV
Riesgos Biológicos y Nucleares RBQ
Despliegues Sanitarios Eventuales DSE
Acampada Supervivencia AS
Acampada Logística AG
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/11/2013 - 10/06/2014
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
Atención a Víctimas en Masa
Triage: Norias de Evacuación. Concepto. Modelos y Procedimientos
Gestión de crisis.
Teoría de la Vulnerabilidad.
Teoría Organizativa
Acción Humanitaria. Inteligencia Humanitaria
Aspectos psicológicos de la Ayuda Humanitaria
Activación de equipos de rescate, salvamento y fuerza de seguridad.
Catástrofe Intrahospitalaria: El hospital frente a la catástrofe
Catástrofe Extrahospitalaria
Capacitación y formación para actuaciones en emergencias.
Centro de coordinación operativa. Puesto Médico Avanzado (PMA).
Catalogación de medios y recursos.
Emergencias Complejas
Catástrofes Naturales
Catástrofes Tecnológicas. Riesgo Nuclear. Químico. Bacteriológico. NBQ.
Decálogo de Emergencias Sanitarias.
Despliegue y manejo de estructuras y equipos de protección NBQ.
Despliegues Asistenciales
Dispositivos de riesgo previsible
Efectos de las emergencias de las Catástrofes Sobre la Salud
Ejercicios de Evacuación
Planes de Emergencias. Procedimientos operativos.
Gestión de la Salud Ambiental
Información pública de la emergencia.
La Sociedad Española de Medicina de Catástrofe (SEMECA)
Los Ejércitos en la Ayuda Humanitaria
Simulacros
Asignaturas
Crisis Task Force CTF
Emergencias Complejas
Catástrofes y Acción Humanitaria
Gestión de crisis
Cooperación al desarrollo
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/11/2013 - 30/06/2014
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
Inmovilización y transporte del paciente crítico
Gestión de la vía aérea
Oxigenoterapia y ventilación
Monitorización del paciente crítico
Manejo de fluido, analgesia y sedación
Abordaje general del paciente crítico
Procedimientos generales y específicos en la atención al paciente grave
Atención al paciente cardiológico crítico
Manejo de paciente en situaciones de urgencia vital
Gestión de la hemostasia y hemoterapia en el paciente crítico
Manejo de pacientes con crisis psicomotoras
Gestión de las urgencias obstétricas
Manejo del paciente crítico pediátrico
Atención inicial al traumatismo grave
Abordaje de las Intoxicaciones, síndromes sépticos y fracaso multiorgánicos
Gestión y sistemas de información en las unidades de pacientes críticos
Atención al paciente neurocrítico
Transporte interhospitalario del paciente crítico
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 08/01/2014 - 05/04/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
- Habilidades de comunicación.
- Proceso enseñanza-aprendizaje.
- Pedagogía de la asistencia en urgencias y emergencias.
- Formador de formadores
- Manejo de recursos docentes y TICs
- E-learning. Plataforma y redes sociales en la docencia.
Asignaturas del módulo:
E-Learnnig
Formador de Formadores
Habilidades de comunicación
Nuevas tecnologías en el ámbito de las urgencias y emergencias
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 08/06/2014 - 05/05/2015
Horario: en
Contenido
- Fundamentación normativa del TFM.
- Proceso Tutorial TFM
- Base metodológica del TFM
- Búsqueda bibliográfica.
- Diseño metodológico
- Análisis estadístico.
- Elaboración de informe de investigación.
Profesorado
Personal Académico
- D. Carlos Álvarez Leiva - Samu
- Dª. Juana Macías Seda . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. María Isabel Álvarez Leiva - SAS
- D. Máximo Jesús de la Fuente Ginés . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. Sebastián García Fernández . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Teresa Quesada Pérez . Universidad de Sevilla - Enfermería
Profesorado
- D. Adán Alonso Portillo - SAMU
- D. Agustín Tomeno Liñán - SAMU
- D. Alfonso Yáñez Castizo - Empresa Publica de Emergencias (EPES 061)
- D. Alonso Naharro Álvarez - empresa publica de emergencia (EPES 061)
- D. Álvaro Corrales Díaz - SAS
- Dª. Ana Coronil Jiménez - SAMU
- Dª. Ana De Vierna Grosso - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- Dª. Ana Porcel Gálvez . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. Ángel García Olloqui - SAS
- D. Antonio Correa Ruíz - Empresa Publica de Emergencias (EPES 061)
- D. Antonio Fernández Romero . Sevilla - Medicina
- Dª. Caridad Vidal Gallego - Hospital San Juan de Dios
- D. Carlos Álvarez Leiva - Samu
- Dª. Carmen Herrera Vaca - Servico Andaluz de Salud SAS
- D. Carmen Jiménez Estrada - Hospital San Juan de Dios
- Dª. Carmen Manzano Alba - SAMU
- Dª. Carmen Pinzón Girona - SAMU
- D. Daniel Bárcenas Villegas - SAS
- D. Daniel Escribano Troncoso - Empresa Publica de Emergencias (EPES 061)
- D. David Mora Navarro - SAS
- Dª. Esther Molina Rivas . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Eugenia Gil García . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Fátima León Larios . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. Francisco Bonilla Quintero - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- D. Francisco Camacho Serrano - SAMU
- D. Francisco Javier Arroyo Muñoz - SAS
- D. Francisco Manuel Carrasco Cebollero - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
- D. Jaime Rodríguez Alarcón - Empresa Publica de Emergia (EPES 061)
- D. Javier Carrera González - SAMU
- D. Javier Gutiérrez Caracuel - SAS
- D. Joaquín Salvador Lima Rodríguez . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. Jose Antonio Galván Olivert - Servicio Andaluz Salud SAS
- D. José Luis García Lama - SAS
- D. José Manuel Pérez Liñán - SAMU
- D. José Robles Carrión - sas
- D. Juan Carlos Santos Jiménez - SAMU
- D. Juan González Escalada Álvarez - SAMU
- D. Juan Jesús Díaz Rodríguez - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- D. Juan Jesús Torres Gordillo . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Juan Pablo Sobrino Toro . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Juana Macías Seda . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Mª José Toro Romero - SAMU
- Dª. Mª Teresa Barrasa Fernández de Velasco . SAMU - SAMU
- D. Macarena Casado Muñiz - Servicio Andaluz de Salud SAS
- D. Manuel Jesús Diaz Abollado - Servicio Andaluz de Salud SAS
- D. Marco Antonio Diaz Cordero - EPES
- Dª. María Cinthia García García - SAMU
- Dª. María Cruz Álvarez-Baragaña Rodríguez - SAMU
- Dª. María Dolores González Caro - SAS
- Dª. María Dolores Mateos García . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Marta García Alanís - SAMU
- Dª. Marta Lima Serrano . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Marta Tomás Jiménez - SAMU
- D. Máximo Jesús de la Fuente Ginés . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. Miguel Jesús Ruiz Del Pozo - SAMU
- Dª. Olga Pérez Víctor - SAMU
- D. Pablo Simón Dorado - SAMU
- Dª. Paola Mora Domínguez - EPES
- Dª. Pilar González Díaz - SAMU
- Dª. Rafaela Camacho Bejarano . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Rafaela Ríos Gallardo - SAMU
- Dª. Rocío Belén Jiménez Andújar - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- Dª. Rosario Trenado Rodríguez - SAMU
- D. Rubén Morilla Romero de la Osa . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Teresa Lobo Rodríguez - SAS
- Dª. Teresa Quesada Pérez . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. Víctor Hugo Perera Rodríguez . Universidad de Sevilla - Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Dª. Victoria Galiani Domínguez - SAMU
- Dª. Yolanda Troyano Rodríguez . Universidad de Sevilla - Psicología Social