Director
D. Antonio Ordóñez Guerrero
(Ingeniería Mecánica y Fabricación)

Unidad Promotora
Departamento de Ingeniería Mecánica y de los Materiales

Impartición
Del 05/02/2014 al 30/09/2014

Modalidad
Presencial

Lugar de impartición
Escuela Técnica Superior de Ingeniería

2.059,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


30,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/09/2013 al 04/02/2014


Matrícula
Del 01/02/2014 al 04/02/2014

Proyecto formativo

Este Diploma de Especialización pertenece al proyecto formativo del Máster Propio en Ingeniería y Gestión del Mantenimiento (IX Edición).

Puede cursarse de manera independiente.

Objetivos


OBJETIVOS DE LAS ENSEÑANZAS:

1.- Cubrir las necesidades formativas en Mantenimiento exigidas por la EFNMS (Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Mantenimiento) para la obtención del Experto Europeo en Gestión del Mantenimiento, Especialista Europeo en Supervisión del Mantenimiento y del Especialista Europeo en Mantenimiento. La oferta formativa de la Universidad de Sevilla en Mantenimiento constituida por dos Masters e integrada por tres Expertos cubre ampliamente esta formación. El hecho de estar incluidas en una formación de postgrado propia con la participación de amplios sectores profesionales les confiere el dinamismo necesario para poder adaptarse a los cambios y evolución inherentes a la Gestión y Tecnologías relacionadas con el Mantenimiento.

2.- En el Experto en gestión del Mantenimiento se abordan los conceptos necesarios para conocer su gestión y organización, asimismo se profundiza en la Ingeniería de la Fiabilidad, conociendo sus bases matemáticas necesarias y su aplicación en las estrategias de Mantenimiento. Se desarrollan estudios de implementación de RCM y TPM en los diferentes tipos de industrias, estudiando sus peculiaridades dependiendo de su actividad.

3.- También se desarrolla el ciclo RAMS (Fiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y Seguridad Integral), así como la Ingeniería del Riesgo.

4.- El factor económico cobra una importancia prioritaria dando valor y justificando todo lo desarrollado anteriormente e incluyendo dentro del concepto general de Terotecnología.

5.- Además del Experto en Gestión se desarrolla el Experto en Mantenimiento Predictivo y Diagnosis de Fallos, en el que se estudian de una forma pormenorizada las diferentes tecnologías de predictivo al uso, su implementación y su justificación económica. Bloque éste íntimamente relacionado con la fiabilidad.

6.- Con el Experto en Mantenimiento de Medios e Instalaciones Industriales se llega al conocimiento exhaustivo de los medios de producción y de instalaciones auxiliares, comprendiendo funcionamiento y gamas de mantenimiento aplicables, desde el nivel de planta hasta el de su gestión.

7.- Por último indicar la actualidad de los contenidos además de la alta implicación en la docencia de los tres Expertos de las empresas lideres en cada una de las líneas que aportan su experiencia y conocimientos en un foro que no deja por menos de ser altamente enriquecedor

Competencias


Habilitar en:

- La gestión y organización del mantenimiento.

- Matemáticas de la fiabilidad.

- Ingeniería de fiabilidad.

- Mantenimiento centrado en fiabilidad (RCM).

- Mantenimiento Productivo Total (TPM).

- Ingeniería del riesgo.

- Fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad integral (RAMS).

- Terotecnología, economía y mantenimiento.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Titulación Universitaria Científica o Técnica (Ingeniero, Arquitecto, Licenciado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico).
  • Según Reglamento de Enseñanzas Propias

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Titulación Universitaria Científica o Técnica (Ingeniero, Arquitecto, Licenciado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico).
  • Quienes teniendo aprobadas todas las asignaturas de las titulaciones universitarias antes citadas, estén pendientes de Proyecto o Tesis fin de Carrera.
  • Según Reglamento de Enseñanzas Propias

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/02/2014 - 20/02/2014

Horario: en Tarde

Contenido

- Objetivos del Mantenimiento y de la Ingeniería de Mantenimiento.

- Organización y Funciones de los Departamentos de Mantenimiento.

- Políticas de Mantenimiento en empresas.

- El Mantenimiento según las tipologías de empresas.

- Estrategias de Mantenimiento.

- Recursos Humanos y Materiales en Mantenimiento.

- Índices de Control de la Gestión del Mantenimiento.

- Costes y Beneficios del ciclo de vida (LCC/LCP).

- Benchmarking en Mantenimiento.

- El Mantenimiento y la Gestión de Stocks.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/02/2014 - 28/02/2014

Horario: en Tarde

Contenido

- Introducción a las técnicas aplicables para el análisis de datos de Mantenimiento.

- Conceptos estadísticos fundamentales: Probabilidad.

- Distribuciones usadas en Fiabilidad: Exponencial, Rayleigh, Weibull, Normal, General, Ji-dos.

- Transformada de Laplace: Teoremas del valor inicial y final.

- Ecuaciones algebraicas.

- Ecuaciones diferenciales.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/03/2014 - 10/03/2014

Horario: en Tarde

Contenido

- Introducción a la Ingeniería de Fiabilidad.

- Necesidad de la Ingeniería de Fiabilidad, objetivos y beneficios.

- Proceso e implementación de la Ingeniería de Fiabilidad.

- La figura del Director del programa de Fiabilidad.

- Herramientas para la Ingeniería de Fiabilidad.

- Fiabilidad en el diseño.

- Fiabilidad de sistemas y componentes mecánicos.

- Fiabilidad de sistemas electrónicos.

- Fiabilidad en procesos.

- Gestión de la Fiabilidad.

- Softwares de Fiabilidad.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/03/2014 - 20/03/2014

Horario: en Tarde

Contenido

- Introducción al RCM.

- Funciones y Fallos Funcionales.

- Análisis de Modos de Fallos y Efectos.

- Consecuencias de los Fallos.

- Mantenimiento proactivo.

- Diagrama de decisión RCM.

- Implementando RCM, recomendaciones.

- Aplicando el proceso RCM.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 21/03/2014 - 20/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

- Introducción al TPM.

- Objetivos del TPM.

- Mejora de la eficiencia.

- Mejora de objetivos.

- Mejora en las perdidas crónicas.

- Mantenimiento autónomo.

- Planificación de actividades del departamento de mantenimiento.

- El TPM en la Industria de Occidente.

- Medida de la eficacia del TPM.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 22/04/2014 - 13/05/2014

Horario: en Tarde

Contenido

- Introducción a la Ingeniería del Riesgo.

- Terminología.

- Percepción humana del riesgo.

- Riesgo y Fiabilidad.

- Métodos de prevención.

- El Factor Humano en la Ingeniería del Riesgo.

- Ingeniería de riesgo y mantenimiento.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 13/05/2014 - 01/06/2014

Horario: en Tarde

Contenido

- Introducción.

- El ciclo RAMS.

- Objetivo: Fiabilidad y seguridad integral.

- Costes de la fiabilidad, calidad y seguridad.

- Predicción de confianza.

- Predicción de fiabilidad.

- Valoración del riesgo.

- Retroalimentación con datos de campo.

- Interrelación con las estrategias de mantenimiento.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/06/2014 - 10/06/2014

Horario: en Tarde

Contenido

- Introducción a la Terotecnología.

- Mejora de la rentabilidad usando las técnicas de la Terotecnología.

- Impacto del mantenimiento sobre la rentabilidad.

- Presupuestos de mantenimiento y control de costes.

- Aspectos terotecnológicos de ingeniería económica y contabilidad.

- Terotecnología y Mantenimiento.

- Cambios en la política y técnicas relacionadas con decisiones económicas para adquirir o reemplazar equipos de planta.

- Diseño y rediseño de planta para mejorar la mantenibilidad y reducir los costes de los ciclos de vida.

Asignaturas del módulo:

Profesorado


Personal Académico

  • D. Antonio Ordóñez Guerrero . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • D. Antonio Sánchez Herguedas . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas
  • D. Francisco Rodrigo Muñoz . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada II

Profesorado

  • Dª. Ana María Santiago Giménez-Bretón - Sisteplant
  • D. Ángel Fernández Fernández - Clece
  • D. Ángel Gabriel Frieros Ferrero - Abengoa Solar
  • D. Antonio Jesús Del Valle Domínguez - Lipasam
  • D. Antonio Ordóñez Guerrero . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • D. Antonio Rivas Romero - Hospital Virgen del Rocio
  • D. Carlos Cortés Del Niño - Sintemac
  • Dª. Carmen Fernández Arenas - Renault
  • D. César Díaz Aller - Abengoa Solar
  • D. Eduardo Fernández Sacristán Garrido - NH Hoteles
  • D. Empresa Colaboradora Preditec - Preditec IRM
  • D. Francisco Javier Aguilar Sánchez - MANSERA
  • D. Francisco Rodrigo Muñoz . Universidad de Sevilla - Matemática Aplicada II
  • D. Isidoro García García - Navantia
  • D. Javier Mena-Bernal Escobar - Agesa
  • D. Jean Marc Tesseyre Ferrere - INGTECNO SL
  • D. Jesús Portillo García-Pintos . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas
  • D. José Antonio Pérez Ruiz - Emasesa
  • D. José Antonio Román Begines - Emasesa
  • D. José Ignacio Abascal Juste . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • D. José Luís de la Casa Mesa - Politecnico
  • D. José Manuel Cordero Matía - Willis Andal
  • D. José Pedro Rayo Peinado - Preditec IRM
  • D. Juan José Ruiz Pérez - Abengoa Solar
  • Dª. Luisa Sánchez Díaz - Airbus Military
  • D. Miguel González Márquez - Heineken
  • D. Pablo Ortiz Moyano - Siderúrgica Sevillana
  • D. Víctor Lissen Ortega . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación