Director
D. José Antonio López Martínez
(Construcciones Arquitectónicas I)
Unidad Promotora
Departamento de Construcciones Arquitectónicas I
Impartición
Del 07/11/2013 al 21/03/2014
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
ETSA
2.394,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
30,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/08/2013 al 06/11/2013
Matrícula
Del 01/11/2013 al 06/11/2013
Objetivos
- Proporcionar una sólida formación a técnicos competentes que les capacite para intervenir en edificios existentes y/o de nueva planta con criterios de mejora de la calidad ambiental y energética.
- Proporcionar formación especializada a técnicos competentes para elaborar informes de evaluación de la calidad ambiental y energética de los edificios.
- Proporcionar formación especializada a los técnicos competentes para gestionar la mejora de la calidad ambiental y energética de los edificios.
- Proporcionar formación especializada para realizar el plan de mantenimiento de un edificio y gestionar su seguimiento.
El consumo energético y el impacto ambiental son mucho más intensos en la vida de un edificio que en su fabricación o demolición. Cincuenta o más años de vida útil son, en la mayoría de los casos, una realidad tan aplastante por su impacto, como difícil de modificar. El funcionamiento estructural y cotidiano de cada edificio no está suficientemente estudiado ni difundido en la actualidad, su conocimiento es la base de la supervivencia futura del patrimonio edificado y también el de la Sociedad.
Hemos de considerar dos situaciones de partida, los edificios de nueva planta o reformas sobre los que el proyectista ha de actuar para incluir diseños que impliquen bajos o nulos costos de mantenimiento, y los que ya existen en los que son precisos estudios previos e incluso intervenciones encaminadas a encauzar correctamente los consumos energéticos y producción de residuos.
En ambos casos resulta necesario profundizar en el conocimiento de la gestión y el mantenimiento de los edificios antes de plantear cualquier análisis de sostenibilidad o eficiencia energética.
Por una parte, sin un estudio previo suficiente sobre las actividades programadas en la gestión del mantenimiento de un edificio (y sus carencias), tanto de sus elementos pasivos como activos, no contaríamos con una información completa para poder afrontar la evaluación de su sostenibilidad o su consumo energético, desvirtuando la misma y alejándola de la realidad.
Por otro parte, sin los conocimientos generales previos sobre las necesidades de mantenimiento de los diferentes sistemas constructivos e instalaciones, estaríamos obviando aspectos fundamentales que, en muchos casos, condicionan la viabilidad de posibles actuaciones encaminadas a la mejora de la sostenibilidad y el ahorro de energía de los edificios, por lo que los análisis planteados en los bloques prácticos de los módulos 2 y 3 perderían en riqueza y rigor.
Competencias
- El estudiante tendrá capacidad para intervenir en edificios con criterios de mejora de la calidad ambiental y energética.
- El estudiante tendrá capacidad para realizar informes de evaluación de la calidad ambiental y energética de los edificios.
- El estudiante tendrá capacidad para gestionar la mejora de la calidad ambiental y energética de los edificios.
- El estudiante tendrá capacidad para realizar el plan de mantenimiento de un edificio y gestionar su seguimiento.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Ninguno
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Titulado en Arquitectura Superior o Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 07/11/2013 - 22/11/2013
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1 Mantenimiento de elementos y recintos pasivos del edificio
1.- Planificación y realización del mantenimiento de las condiciones de estabilidad y durabilidad de los elementos estructurales
2.- Planificación y realización del mantenimiento de las condiciones de seguridad y ornato de los cerramientos
3.- Planificación y realización del mantenimiento de las exigencias de habitabilidad y seguridad de los recintos
4- Análisis de casos
2 Mantenimiento de los sistemas, equipos y elementos activos del edificio
5.- Planificación y realización del mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento
6.- Planificación y realización del mantenimiento de las redes de suministro eléctrico y telecomunicaciones
7.- Planificación y realización del mantenimiento de las redes de climatización
8.- Planificación y realización del mantenimiento de las redes de gas y agua caliente
9.- Planificación y realización del mantenimiento de las medios mecánicos de transporte
10- Análisis de casos
3 Aspectos económicos y profesionales del mantenimiento de edificios
11.- Gestión económica del mantenimiento
12.- La responsabilidad de los agentes intervinientes
13.- Estructura empresarial del mantenimiento del edificio
14- Análisis de casos
El consumo energético y el impacto ambiental son mucho más intensos en la vida de un edificio que en su fabricación o demolición. Cincuenta o más años de vida útil son, en la mayoria de los casos, una realidad tan aplastante por su impacto, como difïcil de modificar. El funcionamiento estructural y cotidiano de cada edificio no está suficientemente estudiado ni difundido en la actualidad, su conocimiento es la base de la supervivencia futura del patrimonio edificado y también el de la sociedad.
Hemos de considerar dos situaciones de partida, los edificios de nueva planta o reformas sobre los que el proyectista ha de actuar para incluir diseños que impliquen bajos o nulos costos de mantenimiento, y los que ya existen en los que son precisos estudios previos e incluso intervenciones encaminadas a encauzar correctamente los consumos energéticos y producción de residuos.
En ambos casos resulta necesario profundizar en el conocimiento de la gestión del mantenimiento de los edificios antes de plantear cualquier análisis de sostenibilidad o eficiencia energética.
Por una parte, sin un estudio previo suficiente sobre las actividades programadas en la gestión del mantenimiento de un edificio (y sus carencias), tanto de sus elementos pasivos como activos, no contaríamos con una información completa para poder afrontar la evaluación de su sostenibilidad o su consumo energético, desvirtuando la misma y alejándola de la realidad.
Por otro parte, sin los conocimientos generales previos sobre las necesidades de mantenimiento de los diferentes sistemas constructivos e instalaciones, estaríamos obviando aspectos fundamentales que, en muchos casos, condicionan la viabilidad de posibles actuaciones encaminadas a la mejora de la sostenibilidad y el ahorro de energía de los edificios, por lo que los análisis planteados en los bloques prácticos de los módulos 2 y 3 perderían en riqueza y rigor.
Asignaturas del módulo:
Habitabilidad y seguridad de recintos. Plan de mantenimiento
Mantenimiento de espacios exteriores
Aspectos culturales y psicosociales del mantenimiento
Análisis de casos. Opiniones y experiencias en mantenimiento. El caso de la Universidad de Sevilla
Planificación, gestión y realización del mantenimiento de instalaciones de electricidad y telecomunicaciones y alumbrado
Planificación, gestión y realización del mantenimiento de instalaciones de climatización
Planificación, gestión y realización del mantenimiento de instalaciones de agua, saneamiento y gas
Planificación, gestión y realización del mantenimiento de instalaciones de protección contraincendios y ascensores
Analisis de casos. Experiencias en el Mantenimiento de infraestructuras portuarias
Conceptos generales. Instalaciones
Responsabilidad de los agentes intervinientes
Estructura económica y empresarial del mantenimiento
Análisis de casos. Redacción del Plan de mantenimiento de la EUAT Redacción del Plan de mantenimiento de FIDAS
Tutoria
Mantenimiento de envolventes, particiones y revestimientos I
Mantenimiento de cimentaciones y estructuras
Conceptos generales sobre instalaciones y su repercusión en el mantenimiento
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 28/11/2013 - 13/12/2013
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1 Análisis de las afecciones ambientales de la edificación
1.- Marco conceptual. Estado actual del conocimiento
2.- Legislación y responsabilidades
3.- Análisis de las afecciones ambientales
2 Análisis y aplicación de las herramientas de evaluación de la ecoeficiencia
4.- Análisis y aplicación de herramientas tipo check list
5.- Los procedimientos de evaluación por ACV
6.- Los modelos informáticos de análisis comparados
7.- Análisis de casos
Asignaturas del módulo:
Tutoría. Sistemas check-list-huella ecológica
Marco conceptual. Introducción
Herramientas de evaluación ambiental (II). Análisis y aplicación de check-list. BREEAM
Herramientas de evaluación ambiental (I). Análisis y aplicación Huella Ecológica (II)
Herramientas de evaluación ambiental (II). Análisis y aplicación de check-list. LEED
Gestión ecoeficiente de RDCs
Herramientas de evaluación ambiental (III). Análisis y aplicación de ACV en edificios
Herramientas de evaluación ambiental (I). Análisis y aplicación Huella Ecológica (I)
Tutoría. Huella ecológica y RDCs
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 19/12/2013 - 31/01/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Área 1
Análisis del comportamiento energético del edificio
1.- Conocimiento y aplicación de las herramientas de análisis
2.- Criterios y procedimientos de acreditación energética
3.- Criterios y aplicación de la evaluación energética
4.- Análisis de casos
Área 2
Criterios de mejora del comportamiento energético del edificio
5.- Criterios y soluciones de prevención y reparación de los elementos y recintos pasivos del edificio
6.- Criterios y soluciones de prevención y reparación de los sistemas y redes activas del edificio
7.- Análisis de casos
Asignaturas del módulo:
ENFOQUE Y PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS ENERGETICAS (I). RECOPILACION Y ANALISIS DE DOCUMENTACION. RECONOCIMIENTO IN SITU
ENFOQUE Y PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS ENERGETICAS (II). ANALISIS DE RESULTADOS. PROPUESTA DE MEJORA. INFORME FINAL DE AUDITORIA E INTERVENCION
AUDITORIA DE INSTALACIONES TERMICAS. INSTALACION SOLAR TERMICA PARA ACS
AUDITORIA DE INSTALACIONES TERMICAS. INSTALACION CENTRALIZADA CALEFACCION: CALDERA. UNIDADES TERMINALES
PARAMETROS DE BIENESTAR. ASPECTOS DEL CLIMA A CONSIDERAR. ENFOQUE PASIVO DEL DISEÑO ARQUITECTONICO (CONFIGURACION, COMPACIDAD, ORIENTACION)
PRUEBAS DE INSPECCION DE LA ENVOLVENTE DE LAS INSTALACIONES. EJEMPLO DE ANALISIS DE PRUEBAS
ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS PARA CONDICIONES DE VERANO
ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS PARA CONDICIONES DE INVIERNO. CASO PRACTICO
AUDITORIA DE INSTALACIONES TERMICAS. RENDIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION Y MEDIOS DE MEJORA (II)
INSTALACIONES TERMICAS DE LOS EDIFICIOS. EXIGENCIAS TECNICAS. NORMATIVA DE APLICACIÓN
INSTALACIONES DE ILUMINACION INTERIOR. SISTEMAS DE REGULACION Y CONTROL. EJEMPLO DE APLICACIÓN
CASO PRACTICO
INSTALACIONES DE ILUMINACION INTERIOR. CRITERIOS DE DISEÑO Y EFICIENCIA ENERGETICA. EJEMPLO PRACTICO
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. PLANES DE SEGUIMENTO. PROTOCOLOS DE MEDIDA Y VERIFICACIÓN
LA ACUMULACION DE ENERGIA. INERCIA TERMICA Y AISLAMIENTO
PROCESO DE TRABAJO DE DESIGN BUILDER
ANALISIS DE VIABILIDAD/RENTABILIDAD. CALCULO DE RETORNO SIMPLE, TIR Y VAN. CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
PRACTICA DESIGN BUILDER (I). DEFINICION DEL MODELO Y ANALISIS DE RESULTADOS
PRACTICA DESIGN BUILDER (III). EVALUACION EFICACIA DE POSIBLES SOLUCIONES DE MEJORA
PRACTICA DESIGN BUILDER (II). DEFINICION DEL MODELO Y ANALISIS DE RESULTADOS
MONITORIZACION DE CONDICIONES AMBIENTALES DE EDIFICIOS. PROCESADO Y ANALISIS DE DATOS. CASO PRACTICO
INSTALACIONES TERMINAS DE LOS EDIFICIOS. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑO. ANALISIS DE CARGAS TERMICAS. ZONIFICACION
FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACION ENERGETICA. COMPARATIVA PROGRAMAS OFICIALES ESPAÑOLES. CALENER, ECOTECT, DESIGN BUILDER
INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AUDITORÍA
INSTALACIONES DE ILUMINACION INTERIOR. CRITERIOS DE DISEÑO Y EFICIENCIA ENERGETICA. AUDITORIA DE LAS INSTALACIONES
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. MEDIDAS DE MEJORA. CONTROL Y AJUSTE DE CONSUMOS ELECTRICOS. DISPOSITIVOS DE MEDIDA Y GESTION
POTENCIAL DE INCORPORACION DE ENERGIAS RENOVABLES (FOTOVOLTAICA, BOMBA DE CALOR GEOTERMICA, COGENERACION, ABSORCION, ETC.)
ANALISIS TARIFARIO. ADECUACION DE CONTRATOS DE SUMINISTRO DE ENERGIA A LOS CONSUMOS
POTENCIAL DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGETICOS
AUDITORIA DE INSTALACIONES TERMICAS. RENDIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION Y MEDIOS DE MEJORA (I)
AUDITORIA DE INSTALACIONES TERMICAS. SISTEMAS DE VENTILACION. AHORRO DE ENERGIA (RECUPERACION, FREE-COOLING, ETC.)
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/02/2014 - 14/03/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Realización de un proyecto final de intervención en un edificio para mejorar el comportamiento energético:
Análisis del edificio
Evaluación de su coeficiencia sobre el edificio concreto.
Redactar el plan de mantenimiento y establecer la secuencia de su seguimiento con el análisis de la componente económica
Criterios de diagnósis y reparación de los distintos sistemas del edificio.
Asignaturas del módulo:
PRESENTACION Y VISITA GENERAL AL EDIFICIO
PRESENTACION PRELIMINAR DE TRABAJOS. EVALUACION AMBIENTAL
EL MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO. PRINCIPALES PROBLEMAS COMO GESTOR DEL MANTENIMIENTO
PRESENTACION PRELIMINAR DE TRABAJOS. ACTUACIONES CONSTRUCTIVAS DE MEJORA
CONTINUACION VISITA DEL EDIFICIO Y TOMA DE DATOS. CUESTIONES AMBIENTALES
PRESENTACION PRELIMINAR DE TRABAJOS. ILUMINACION NATURAL Y ARTIFICIAL
CONTINUACION VISITA DEL EDIFICIO Y TOMA DE DATOS. INSTALACIONES. EFICIENCIA ENERGETICA ACTIVA Y PASIVA
PRESENTACION PRELIMINAR DE TRABAJOS. EFICIENCIA ENERGETICA
PLAN DE MANTENIMIENTO APLICADO AL EDIFICIO. ANALISIS Y DISCUSION DE PROPUESTAS. ELABORACION DE GUION DE PLAN DIRECTOR
PRESENTACION PRELIMINAR DE TRABAJOS. PLAN DE MANTENIMIENTO
EFICIENCIA ENERGETICA DE LAS INSTALACIONES. PARTICULARIDADES DEL EDIFICIO MODELO. SUGERENCIAS Y DISCUSION DE PROPUESTAS DE ACTUACION
PRACTICA EN AULA CON DESIGN BUILDER APLICADO AL EDIFICIO
EFICIENCIA ENERGETICA PASIVA. PRESENTACION Y DESARROLLO TUTORIZADO DE PROPUESTAS DE ALUMNOS
ACTUACIONES CONSTRUCTIVAS EN LA ENVOLVENTE. PRESENTACION DE PROPUESTAS Y DESARROLLO AUTORIZADO
EVALUACION AMBIENTAL. POSIBILIDADES DE MEJORA DE LA CERTIFICACION AMBIENTAL. SUGERENCIAS Y DISCUSION DE PROPUESTAS DE ACTUACION
EFICIENCIA ENERGETICA DE LAS INSTALACIONES. PRESENTACION POR ALUMNOS Y DESARROLLO TUTORIZADO DE PROPUESTAS DE ACTUACION EN INSTALACIONES (I)
EFICIENCIA ENERGETICA DE LAS INSTALACIONES. DESARROLLO TUTORIZADO DE PROPUESTAS DE ACTUACION EN INSTALACIONES (II)
VISITA EDIFICIO AGENCIA INNOVACION Y DESARROLLO DE ANDALUCIA (IDEA)
ILUMINACION ARTIFICIAL: EVALUACION Y PROPUESTAS DE MEJORA. SUGERENCIAS Y DISCUSION DE PROPUESTAS DE ACTUACION
ILUMINACION NATURAL: PRESENTACION DE PROPUESTAS Y DESARROLLO AUTORIZADO
PLAN DE MANTENIMIENTO APLICADO AL EDIFICIO. PRESENTACION Y DESARROLLO TUTORIZADO DE PROPUESTAS DE ALUMNOS
ILUMINACION ARTIFICIAL: PRESENTACION POR ALUMNOS DE PROPUESTAS DE MEJORA. DESARROLLO TUTORIZADO DE PROPUESTAS DE ACTUACION
EFICIENCIA ENERGETICA PASIVA. EVALUACION DE POSIBILIDADES DE MEJORA. SUGERENCIA DE PROPUESTAS DE ACTUACION
VISITA EDIFICIO AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGIA
ANALISIS DE TARIFICACION ELECTRICA DEL EDIFICIO MODELO
EXPOSICION DE EJEMPLOS DE AUDITORIA ENERGETICA
EVALUACION AMBIENTAL. PRESENTACION Y DESARROLLO TUTORIZADO DE PROPUESTAS DE ALUMNOS
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Carmen Rodríguez Liñán . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Enrique Soler Arias . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. José Antonio López Martínez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Ricardo Huete Fuertes . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
Profesorado
- D. Ángel Luis Candelas Gutiérrez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Ángel Luis León Rodríguez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Antonio García Martínez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- Dª. Bernardette Soust Verdaguer - Profesional libre
- D. Carlos Rubio Bellido . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- Dª. Carmen Llatas Oliver . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- Dª. Carmen Luque Crespo - Fundación FIDAS
- D. Constantino José García Sánchez - PROFESIONAL LIBRE
- D. David Jerez Salamero - CACTUS SOLUCIONES ENERGÉTICAS S.L.
- D. Diego Anguís Climent . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Esperanza Conradi Galnares . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Francisco Javier Guevara García . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Francisco Javier Neila González . UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID - CONSTRUCCIÓN ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
- D. Ignacio Javier Acosta García . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Isidoro Lillo Bravo . Universidad de Sevilla - Ingeniería Energética
- D. José Antonio López Martínez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. José Manuel Martín García - Profesional Libre
- D. José María Calama Rodríguez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Juan Carlos Camacho Vega . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Juan Carlos Martínez Escribano - PROFESIONAL LIBRE
- D. Juan Manuel García Blanco - C.O.P.T. JUNTA DE ANDALUCIA
- D. Manuel Calvo Salazar - Práctica privada
- D. Manuel Romero Romero . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Marco A. Sánchez Burgos . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Miguel Ángel Campano Laborda . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Miguel Ángel León Muñóz . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- Dª. Nuria Bizcocho Tocón . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- Dª. Olvido Muñoz Heras . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- Dª. Paula Esquivias Fernández - Profesional en el ejercicio libre
- D. Pedro Bustamante Rojas . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- D. Rafael García Diéguez - GDCONSULTING. S.L. CONSULTORES ESCENICOS
- D. Rafael Llácer Pantión . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Rafael Lucas Ruiz . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Samuel Domínguez Amarillo . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
- Dª. Silvia López Alonso . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I