Director
D. Valeriano Lucas Ruiz
(Construcciones Arquitectónicas II)

Unidad Promotora
Centro de Formación Permanente

Impartición
Del 20/11/2013 al 20/03/2014

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
ETSIE Y COAAT DE SEVILLA

809,00 €
(tasas incluidas)


35,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 01/07/2013 al 15/11/2013


Matrícula
Del 01/11/2013 al 15/11/2013

Objetivos


Capacitar de forma avanzada en la INSPECCIÓN, REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD, ESTABILIDAD, HABITABILIDAD Y SALUBRIDAD DE EDIFICIOS, especialmente en la inspección y en su caso reparación de elementos de geotecnia, cimentación y estructuras.

La creciente preocupación por el mantenimiento y conservación del patrimonio edificado, la obligatoriedad del Real Decreto-Ley 8/2011 de 1 de Julio de la implantación de una ordenanza de Inspección Técnica de Edificios en los municipios de más de 25.000 habitantes, que entró en vigor el 7 de Julio de 2012, así como la inquietud por parte de los técnicos profesionales del sector de la construcción, ante la forma de actuar en el proceso de Inspección Técnica; genera la necesidad de formar a técnicos especializados en este nuevo campo del ejercicio profesional.

Esta situación, que supone una salida ante la crisis actual del sector de la construcción, motiva la necesidad de adquirir conocimientos sobre el objetivo y alcance de las inspecciones técnicas de los edificios, las responsabilidades que adquieren cada uno de los agentes implicados en el proceso constructivo: administraciones, técnicos, propietarios; las lesiones comunmente observadas, su proceso de evaluación, diagnosis y reparación.

Este curso de Experto Universitario nace con el objetivo de formar a los profesionales ante actuaciones de urgencia derivadas de una inspección técnica de un edificio, traducidas en medias inmediatas de seguridad y medidas urgentes. Los procedimientos técnicos y administrativos a desarrollar en tales situaciones, así como una introducción a las técnicas de apeo convencionales a la casuística observada en estos tipos de actuaciones.

Se realizarán numerosos casos prácticos parciales en los tres módulos iniciales y finalmente un caso práctico real en el módulo IV, donde se deberá aplicar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores. El caso práctico real incluirá: El análisis de los daños observados y su diagnóstico, la formalización del documento de I.T.E en Sevilla, proyectos de medidas de seguridad derivadas de la inspección, propuestas de reparación, valoración económica y tramitación administrativa de los diferentes compromisos de ejecución.

En base a lo anterior, los objetivos y contenido del curso, atiende a los cuatro aspectos fundamentales de la edificación recogidos en el Real Decreto de forma general y a la Ordenanza de ITE de Sevilla en particular: 1 Cimentación y Estructura (módulo II del curso), 2. Fachadas y Medianeras (recogido en el módulo III del curso), 3 Estanqueidad e instalaciones generales (recogido en el módulo II), 4 Otras condiciones que afecten a la seguridad (recogidas en el módulo).

Competencias


Capacidad para el estudio y análisis de anomalías y dictaminar sobre las mismas y las posibles soluciones e intervenciones.

Capacidad para proponer soluciones, emitir juicios técnicos y exponer los mismos por estrito y de forma oral.

Competencias generales:

G01. Capacidad de organización y planificación.

G02. Capacidad para la resolución de problemas.

G03. Capacidad para tomar decisiones

G05. Capacidad de análisis y síntesis.

G06. Capacidad de gestión de la información.

G07. Capacidad para trabajar en equipo

G08. Capacidad para el razonamiento crítico.

G09. Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.

G11. Capacidad de improvisación y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones.

G14. Capacidad de razonamiento, discusión y exposición de ideas propias.

G16. Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información.

G20. Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Caso práctico en edificio real

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Tener superados estudios universitarios específicos del ámbito técnico de la arquitectura y la edificación.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Haber completado los estudios de Experto y cumplir con los requisitos de admisión.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/11/2013 - 16/12/2013

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Aspectos generales de la inspección, reparación y mantenimiento en edificación.

Fundamento y contenido de la inspección técnica de edificios en general, introducción al peritaje judicial. Responsabilidades derivadas de la redacción de informes de inspección. Medidas de seguridad a adoptar durante el proceso de inspección. Criterios para la elaboración de un documento de inspección técnica de edificios: Instrumentación, planificación y control. Los administradores de fincas frente al proceso de inspección.

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 16/12/2013 - 16/01/2014

Horario: en

Contenido

Conocimientos avanzados y capacitación para la inspección, reparación y mantenimiento de anomalías en geotecnia del terreno o por fallos en cimientos, así como en elementos estructurales, relacionados específicamente con los aspectos recogidos en la ordenanza de ITE de Sevilla y Real Decreto-Ley 8/2011 de 1 de Julio. Conocimientos avanzados y capacitación para proponer su reparación y presupuestarla.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 16/01/2014 - 16/02/2014

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Conocimientos avanzados y capacitación para la inspección, reparación y mantenimiento de anomalías en los elementos constructivos e instalaciones generales que afecten a la habitabilidad, seguridad en la utilización, estética, salubridad y funcionalidad; esto es, recogidas en la Ordenanza de Inspección Técnica en Edificación. Conocimientos avanzados y capacitación para proponer su reparación y presupuestarla.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 17/02/2014 - 20/03/2014

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Elaboración de un caso práctico completo, donde se pongan de manifiesto la aplicación de los conocimientos adquiridos en los módulos previos.

Será necesario:

Realizar un reconocimiento in-situ de la edificación, así como levantamiento planimétrico de las lesiones observadas y estudio de la documentación proyectual existente.

Determinación de las pruebas y ensayos considerados necesarios, a la vista de las lesiones observadas.

Caracterización de las lesiones reconocidas in-situ.

Realizar su diagnósis; esto es, establecer la causa-origen de las mismas.

Proponer soluciones para su reparación.

Cuantificar el coste de la reparación.

Si es necesario resolver las situaciones de urgencia que puedan surgir, se realizarán, a la vista de los conocimientos adquiridos en el módulo I, apeos y medidas de seguridad que garanticen la estabilidad de los edificios.

Formalización del documento.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Fernando Rico Delgado . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
  • D. José Antonio Solís Burgos . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • Dª. Mª del Pilar Mercader Moyano . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. Valeriano Lucas Ruiz . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II

Profesorado

  • Dª. Alicia Creagh Zorrilla - COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS
  • D. Carlos Blanco Delgado - Arquitecto
  • D. Carlos Eugenio Rodríguez Jiménez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Daniel José Ruesga Díaz - Arquitecto. Gerente R&M Arquitectos Asociados S.L
  • D. Fernando Rico Delgado . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
  • Dª. Gloria Gómez Portillo - Departamento Conservación de la Edificación. Gerencia Urbanismo Sevilla
  • D. Javier Gómez Ramallo - Arquitecto Técnico
  • D. Jorge Polo Velasco . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. José Antonio López Martínez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. José María Cabeza Méndez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Juan Diego Bauzá Castelló . Universidad de Sevilla - Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno
  • D. Juan José Moyano Campos . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
  • D. Juan Manuel Macías Bernal . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Luís Riesco Leal . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
  • Dª. Mª del Pilar Mercader Moyano . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • Dª. Mª del Rosario Martín Rodríguez - Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla
  • Dª. Mª Luisa De Montes Astolfi - GABINETE DE ABOGADOS MONTES & MEANA
  • D. Manuel Olivares Santiago . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. Pedro Barrero Ortega . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica en la Edificación
  • D. Pedro Sánchez Beguería - Departamento Conservación de la Edificación. Gerencia Urbanismo Sevilla
  • D. Rafael Serrano Sierra . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Victoriano González Fernández - VORSEVI, S.A.