Director
Dª. Mª Isabel González Cano
(Derecho Penal y Procesal)
Unidad Promotora
Centro de Formación Permanente
Impartición
Del 12/05/2014 al 22/11/2014
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Lugar de impartición
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE y FACULTAD DE DERECHO (US)
1.259,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
30,00 ECTS
Prácticas
No
Folleto informativo
Preinscripción
Del 01/02/2014 al 20/04/2014
Matrícula
Del 01/04/2014 al 20/04/2014
Objetivos
La estructura de los estudios se adapta a las prescripciones legales andaluzas.
Además, se cumplen las prescripciones en materia de formación en mediación del RD 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan los contenidos de la Ley 5/2012. En tal sentido:
1º.- Los contenidos de la formación (arts 2 y ss. del RD) proporciona al estudiante conocimientos y habilidades para el ejercicio profesional, tanto en los aspectos jurídicos como psicológicos, ética, procesos y técnicas de comunicación, negociación y resolución de conflictos. Ello se lleva a cabo mediante un diploma troncal u obligatorio, al que le sigue una sistema de optatividad y especialización.
2º.- La duración de la propuesta es de 300 h (30 ECTS), acorde pues con los requisitos del RD, divididos en 160 h. de docencia presencial (requisito del RD) y 140 h. de formación on line a través de la plataforma virtual de la US. Además, se cuenta con un programa de prácticas de 120 h. conforme al RD anteriormente citado.
OBJETIVOS GENERALES
1º Conocer los diferentes sistemas de ADR en materia civil (familias o contratos) y/o mercantil.
2º Conocer el marco legislativo, europeo y nacional, a que se han de adecuar los procesos de mediación.
3º Mostrar las diferentes áreas de aplicación de la mediación civil (familias o contratos) y/o mercantil.
4º Dotar al profesional en mediación civil (familias o contratos) y/o mercantil de las herramientas jurídico procesales teóricas y prácticas en la derivación, desarrollo y resolución de un procedimiento de mediación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1º. Consecución de la formación específica requerida para el ejercicio de la mediación, a través de la adquisición de las técnicas generales de la mediación
2º.- Conocimiento del desarrollo de los procedimientos de mediación de acuerdo con los principios y garantías que establece la Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles y la Ley de Enjuiciamiento civil
3º. Conocimiento del ámbito objetivo y subjetivo de la mediación civil y mercantil, los derechos y legítimas expectativas de terceros y el sistema de responsabilidad del mediador.
Competencias
1º Conocer los diferentes sistemas de ADR en materia civil (familias o contratos) y/o mercantil.
2º Conocer el marco legislativo, europeo y nacional, a que se han de adecuar los procesos de mediación.
3º Mostrar las diferentes áreas de aplicación de la mediación civil (familias o contratos) y/o mercantil.
4º Dotar al profesional en mediación civil (familias o contratos) y/o mercantil de las herramientas jurídico procesales teóricas y prácticas en la derivación, desarrollo y resolución de un procedimiento de mediación.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Aquellas personas que ostenten previamente alguna titulación universitaria o título de grado en las disciplinas de Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social o Educación Social, o cualquier otra homóloga de carácter educativo, social, psicológico o jurídico, ADE, FICO, Economía.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Haber realizado un trabajo final.
- Haber superado las pruebas realizadas al efecto.
- Haber asistido al 80% de las clases.
- Haber realizado las tareas y actividades correspondientes a cada Diploma.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 12/05/2014 - 18/07/2014
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
BLOQUE I.
JUSTICIA RESTAURATIVA EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL.
Tema 1.- La conflictividad y sus cauces de resolución. Autotuleta, autocomposición y heterocomposición. El movimiento de las ADR y la incorporación al mismo de la mediación. Conciliación, Arbitraje, Proceso y Mediación. Evolución legal de la institución
Tema 2.- Ámbito de aplicación material y espacial de la mediación. Especial consideración de la competencia legislativa sobre mediación y de la mediación transfronteriza
Tema 3.-. Los principios informadores de la mediación. Voluntariedad y libre disposición. Igualdad de partes. Neutralidad e imparcialidad del mediador. La confidencialidad.
Tema 4.- Mediación y proceso judicial civil. Promoción de la mediación en la Ley de Enjuiciamiento Civil 2. La confidencialidad y sus repercusiones en materia probatoria 3.Prescripción, caducidad y suspensión del plazo
Tema 5.- Normas mínimas del procedimiento de mediación. Preparación del procedimiento, requisitos de las actuaciones, fases, desarrollo y terminación del procedimiento
Tema 6.- El acuerdo de mediación: efectos, cumplimiento y posible homologación como título de ejecución. Vías y procedimientos
BLOQUE II MEDIACIÓN: ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTIÓN DE CONFLICTOS
MÓDULO1: CONFLICTO INTERPERSONAL: ANÁLISIS, ESTRUCTURA, PARÁMETRO Y DINÁMICA.
Tema 1.- El conflicto. Sus características. Análisis psicológico de los conflictos.
Tema 2.- Escalamiento del Conflicto. Cambios individuales, grupales y sociales.
Tema 3.- Mantenimiento y descenso de la intensidad del conflicto.
MÓDULO 2: GESTIÓN Y NEGOCIACIÓN DEL CONFLICTO INTERPERSONAL.
Tema 4.- Elementos básicos de la Negociación. Posiciones, Intereses, Nivel de Aspiraciones, puntos de Resistencia, Zona de Negociación, MAAN, PAAN.
Tema 5.- Procesos y fases de la negociación. Preparación de la negociación.
Tema 6.- Tácticas en negociaciones de tipo distributivo e integrativo.
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LOS CONFLICTOS INTERPERSONALES.
Tema 7.- El uso de las emociones en la gestión del conflicto y la negociación.
MÓDULO 4: INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN.
Tema 8.- Desarrollo histórico de la mediación: Antecedentes de la mediación, La mediación en Europa y en España.
Tema 9.- Concepto de mediación: Definición, Ámbitos de aplicación de la mediación. Ventajas e inconvenientes. Principios, Características e ideas-clave, Modelos teóricos.
MÓDULO 5: COMUNICACIÓN.
Tema 10.- Definición, Objetivos, contextos, componentes de la comunicación, Tipos de comunicación, La Teoría de Comunicación Humana, Estilos, Errores o Barreras de la comunicación
Tema 11.- Destrezas para la mediación: generación de confianza, lenguaje neutral, empatía, escucha activa, observación¿
Tema 12.- Técnicas comunicativas en la mediación: Afirmaciones: Legitimaciones, connotaciones positivas, parafraseo, reencuadres, replanteo, resúmenes y reformulaciones. Las preguntas en mediación. La Historia Alternativa
MÓDULO 6: HABILIDADES Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN.
Tema 13.- Herramientas para la Fase de Premediación: Primer contacto e invitación.
Tema 14.- El espacio de Mediación, Las entrevistas: Reuniones conjuntas/ privadas. La 1ªSesión informativa: Presentación, ¿Discurso de apertura¿, el Acta inicial
Tema 15.- Herramientas para la Mediación propiamente dicha: Generación de confianza, Planteamiento de la demanda, Detección de necesidades e intereses, Redefinición de la demanda, Creación de la agenda, Opciones e intereses, Negociación y toma de decisiones, Redacción del acuerdo
MÓDULO 7: EL ESTATUTO DEL MEDIADOR.
Tema 16.- La persona mediadora. Características definitorias. Diferencias con otros profesionales gestores de conflictos. Competencias y habilidades de la persona mediadora. Variables de personalidad y mediación.
Tema 17.- Condiciones para el ejercicio profesional, Limitaciones para su actuación, Código deontológico
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 15/09/2014 - 22/11/2014
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
Tema 1.- La mediación en materia concursal.El mediador concursal. Las experiencias en los Juzgados de lo Mercantil
Tema 2.- La mediación y el derecho de preinsolvencia. La mediación como sistema alternativo y previsor del concurso de acreedores
Tema 3.- Derecho de sociedades y mediación: la resolución de problemas societarios mediante la mediación
Tema 4.- Mediación laboral: Sentido y alcance. Diferencias entre mediaciones societarias y concursales y mediaciones laborales
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Asunción Marín Velarde . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- D. Leopoldo José Porfirio Carpio . Universidad de Sevilla - Derecho Mercantil
- Dª. Mª Isabel González Cano . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- Dª. María del Carmen Moreno Rodríguez . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
Profesorado
- D. ÁNGEL MARÍA BALLESTEROS BARROS - CONCORDIA ABOGADOS SLP
- D. Carlos Fidalgo Gallardo . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ - Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil Nº. 1 de Sevilla
- D. EDUARDO GONZÁLEZ BIEDMA . Universidad de Sevilla - Derecho Mercantil
- D. Francisco José Medina Díaz . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Leopoldo José Porfirio Carpio . Universidad de Sevilla - Derecho Mercantil
- Dª. Mª Isabel González Cano . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- Dª. Matilde Pacheco Cañete . Universidad de Sevilla - Derecho Mercantil
- Dª. Mercedes Llorente Sánchez-Arjona . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
- D. RAFAEL HIDALGO ROMERO - ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SEVILLA
- Dª. Salomé Pérez Pichardo - Asociación FDamilia y Pareja
- Dª. Silvia Barona Vilar . UNIVERSITAT DE VALÈNCIA - DERECHO PROCESAL