Director
D. Jesús Cruz Villalón
(Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social)
Unidad Promotora
Oficina de Cooperación al Desarrollo
Impartición
Del 01/05/2014 al 31/12/2014
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Lugar de impartición
Pontificia Universidad Católica de Perú, Facultad de Derecho del Trabajo, Lima (Perú)
59,00 €
(tasas incluidas)
30,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 15/01/2014 al 20/03/2014
Matrícula
Del 01/03/2014 al 20/03/2014
Objetivos
Objetivo General: Profundizar en los conceptos y marcos clave del derecho del trabajo, la psicología y sociología del trabajo, así como de las técnicas necesarias para gestionar, coordinar y encausar la negociación colectiva y la solución de conflictos laborales en el ordenamiento peruano y español.
Objetivos Específicos:
1.Conocer la regulación jurídica de la negociación colectiva y de la resolución extrajudicial de conflictos laborales en España y en Perú.
2.Comparar los modelos institucionalizados de solución extrajudicial de conflictos laborales en España y Perú.
3. Capacitar a los alumnos para negociar acuerdos o pactos de naturaleza colectiva laboral con arregla o a la normativa vigente en cada país y para interponer o solventar un conflicto ante los mecanismos no judiciales.
4.Desarrollar un enfoque práctico y útil para la negociación y la solución extrajudicial de conflictos desde la perspectiva piscosocial.
5. Permitir a los alumnos contar con las herramientas propias de la psicología social para abordar con éxito una negociación o mediar o arbitrar en la solución de un conflicto.
6.Impulsar el interés investigador sobre las materias objetivo del curso en las Universidades de Sevilla y Lima.
Competencias
a. El egresado del programa es especialista en la resolución de conflictos de orden laboral a través de mecanismos de negociación colectiva.
b. El egresado del programa tiene herramientas interdisciplinarias para resolver conflictos de orden laboral colectivo.
c. El egresado del programa conoce a profundidad los mecanismos de resolución de conflictos laborales en España y Perú.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos, tesina fin de título
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Título de licenciatura o grado expedido por una universidad reconocida a nivel nacional o en el extranjero, afín a la materia objeto del curso.
- Currículum en el que consten todos los antecedentes académicos.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Título de licenciatura o grado expedido por una universidad reconocida a nivel nacional o en el extranjero, afín a la materia objeto del curso.
- Currículum en el que consten todos los antecedentes académicos.
- Asistir regularmente a clases y entregar puntualmente los trabajos solicitados.
- Superar el examen final del curso.
- Aprobar la evaluación de la tesina final de curso.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/05/2014 - 06/05/2014
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
En esta asignatura se presentan los aspectos definitorios de un sistema de relaciones laborales, en particular, aquéllos que conforman los modelos español y peruano. Con ello se pretende ubicar el escenario en el que van a desarrollarse dichas relaciones y donde toman protagonismo los agentes socioeconómicos y las Administraciones Públicas involucradas.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 07/05/2014 - 14/05/2014
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
Desde el punto de vista jurídico y del propio funcionamiento de las Relaciones Laborales en España, de los principales aspectos que deben dominarse acerca de los mecanismos existentes para la solución de conflictos en el ámbito del trabajo. Se inicia con la reflexión sobre el concepto mismo de conflicto, para orientar desde ahí la perspectiva de los tradicionales enfoques y los nuevos paradigmas para su solución. Incorpora el diseño de actividades prácticas relacionadas con la materia.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 14/05/2014 - 09/06/2014
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
Esta asignatura se inicia con la reflexión sobre el concepto mismo de conflicto para orientar desde ají la perspectiva de los tradicionales enfoques y los nuevos paradigmas para su resolución. A continuación se abordan los mecanismos de solución de conflictos, como la conciliación y la mediación, para terminar con el arbitraje y la solución judicial.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/06/2014 - 05/07/2014
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
En esta asignatura, cada uno de los módulos desarrolla los distintos enfoques estratégicos y las posibles tácticas que pueden ser utilizados para afrontar la negociación y la solución autónoma de los conflictos, detallándose los conceptos y aspectos prácticos necesarios para abordar tanto un proceso de negociación como de mediación con las técnicas adecuadas.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 09/07/2014 - 12/07/2014
Horario: en Mañana
Contenido
En esta asignatura se desarrollan las conclusiones que se desprendan del contenido de todo el curso. Se espera plantear un debate constructivo sobre los retos y oportunidades de futuro para el sistema de relaciones laborales, así como su comportamiento en relación con la solución autónoma de conflictos en Perú y España.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 15/09/2014 - 30/10/2014
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
La memoria consistirá en el desarrollo de un trabajo de investigación acerca de un tema propuesto durante el curso y consensuado con alguno de los profesores, quien se convertirá en tutor de dicha memoria.
La extensión y demás requisitos formales de la memoria académica serán comunicados al inicio del curso.
Una vez avalado el trabajo por parte del tutor o tutora de la memoria, se presentará para su defensa por parte del alumno, ante un tribunal compuesto por al menos tres profesores del curso.
Profesorado
Personal Académico
- D. Alfredo Villavicencio Ríos . Pontificia Universidad Católica de Perú - Derecho del Trabajo
- D. Francisco José Medina Díaz . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Jesús Cruz Villalón . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Profesorado
- D. Alfredo Villavicencio Ríos . Pontificia Universidad Católica de Perú - Derecho del Trabajo
- D. Antonio Valverde Asencio . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- D. DANIEL ULLOA MILLARES . Pontificia Universidad Católica de Lima - Derecho del Trabajo
- D. Diego Campos Skamperle . Pontificia Universidad Católica de Lima - Derecho del Trabajo
- D. Eduardo Román Vaca . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- D. Elmer Arce Ortíz . Pontificia Universidad Católica de Perú - Derecho del Trabajo
- D. Fabián Pérez Núñez Pérez Núñez . Pontifica Universidad Católica de Lima - Derecho del Trabajo
- D. Francisco Javier Calvo Gallego . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- D. Francisco José Medina Díaz . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Jesús Cruz Villalón . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- D. José Manuel Gómez Muñoz . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Dª. Macarena Hernández Bejarano . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Dª. María José Rodríguez Ramos . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Dª. María Sepúlveda Gómez . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Dª. María Teresa Igartua Miró . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Dª. Marina Otero Reina - Consejo Andaluz Relaciones Laborales
- D. Mauro Ugaz Olivares . Pontificia Universidad Católica de Perú - Derecho del Trabajo
- D. Michael Vidal Salazar . Pontificia Universidad Católica de Perú - Derecho del Trabajo
- D. Miguel Rodríguez-Piñero Royo . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Dª. Patrocinio Rodríguez Ramos . Universidad de Sevilla - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social