Director
D. Antonio Ramos Reyes
(Electrónica y Electromagnetismo)
Unidad Promotora
Departamento de Electrónica y Electromagnetismo
Impartición
Del 07/11/2014 al 06/07/2015
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Seminario del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo. Facultad de Física.
1.420,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
27,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 20/09/2014 al 20/10/2014
Matrícula
Del 01/10/2014 al 20/10/2014
Objetivos
El objetivo fundamental del Curso de Experto Universitario en Electromedicina es proporcionar una visión integral de los sistemas electromédicos a partir de la comprensión de los principios físicos que subyacen a estos sistemas, el análisis de las tecnologías a partir de las cuales se desarrollan y, finalmente, la descripción de los aspectos relacionados con la gestión y mantenimiento de estos sistemas. La comprensión general de los principios físicos implicados en las aplicaciones de la física a la medicina constituye la base sobre la que se fundamenta este título.
El curso de experto tiene, en principio, un marcado carácter profesional. Contempla las aplicaciones físicas más solicitadas en hospitales y empresas de instrumentación biomédica, dedicadas tanto al desarrollo como a la gestión y comercialización de sus productos.
En general, el curso de experto, más allá de su carácter profesional, incentiva también el conocimiento de la Física aplicada a la Medicina, cubriendo un importante vacío existente en nuestra comunidad en la actualidad, formando profesionales capaces de desarrollar nuevas técnicas, modelos y aplicaciones de interés en medicina.
Competencias
La presente propuesta viene a cubrir una importante demanda en el sector de la Electromedicina. Un profesional en Electromedicina se dedica a planificar, gestionar, supervisar y ejecutar la instalación y el mantenimiento de productos sanitarios activos no implantables. Estos productos abarcan desde sistemas de adquisición de imágenes médicas (Radiografía, TAC, PET, Ecografía, Resonancia Magnética) hasta sistemas de ventilación mecánica, sistemas de medidas de constantes vitales (electrocardiógrafos, pulsioxímetros, etc).
El alumno adquirirá habilidades intelectuales y técnicas ligadas al diseño, gestión y uso de instrumentación biomédica en estrecha colaboración con el personal clínico. Asimismo, le aportará también la preparación adecuada para poder desarrollar con éxito un trabajo en cualquier empresa o industria que requiera el manejo de equipos electromédicos y la verificación de la calidad de los mismos
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Este Curso de Experto está orientado a Graduados en Física, Química, Matemáticas, Ingeniería u otras titulaciones de carácter científico-técnico equivalentes, como Licenciados o Diplomados.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 14/11/2014 - 30/06/2015
Horario: en Tarde
Contenido
1.- Herramientas matemáticas para el tratamiento de datos e Imágenes digitales: Concepto de imagen digital. Estructura general. Propiedades que determinan la calidad de una imagen. Teoría de sistemas lineales: señales; sistemas lineales; transformadas de Fourier; muestreo. Formato BMP. Transformaciones geométricas. Ecualización geométrica. Algunos métodos de comparación. Transformaciones de niveles de grises. Operaciones con varias imágenes. Filtros.
2.- Radiología (I): Producción de Rayos X. Interacción con la materia. Sistemas de detección. Radiografía convencional y digital. Fluoroscopía. Calidad de la imagen. Equipamiento. Efectos biológicos y seguridad.
3.- Radiología (II). Tomografía axial computarizada: Sistemas de detección. Obtención de la imagen: proyección y transformación de Radon; muestreo; reconstrucción de la imagen. Calidad de la imagen. Equipamiento. Generaciones de escáneres. Efectos biológicos y seguridad.
4.- Medicina nuclear: Generación de radionúclidos. Radioactividad. Gammagrafía. Tomografía por emisión de fotones únicos (SPECT). Tomografía por emisión de positrones (PET). Efectos biológicos y seguridad.
5.- Resonancia magnética: Física de la resonancia magnética nuclear. Técnica de obtención de imágenes. Componentes de un equipo de RM. Artefactos y técnicas avanzadas.
6.- Ecografía: Fundamentos de acústica. Impedancia acústica y transmisión a través de una frontera. Propiedades acústicas de los tejidos biológicos. Transductores, lentes acústicas y resolución. Configuraciones para el diagnóstico por imagen. Medida de la velocidad del flujo sanguíneo mediante el efecto Doppler.
7. Bioelectricidad. Potencial de membrana. Medida de biopotenciales. Electrocardiograma, modelo eléctrico del corazón.
8. Óptica para Microscopía. Óptica geométrica, lentes, calidad de la imagen, aberraciones.
9. Fundamentos físicos de aceleradores para radioterapia: Acelerador lineal (linac) de electrones; producción de electrones y de fotones. Radioterapia con haces de fotones; técnicas avanzadas. Aceleradores para hadronterapia.
10. Fundamentos de la física del láser. Características de la radiación láser: coherencia, monocromaticidad, direccionalidad. Generación de radiación láser. Aplicaciones a la medicina.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 14/11/2014 - 30/06/2015
Horario: en Tarde
Contenido
1. Sistemas de obtención de información médico-biológica: Sistemas analógicos y digitales. Adquisición de datos. Sistemas de control. Transductores de temperatura. Transductores de presión. Electrodos. Efectos biológicos de la corriente continua y la corriente alterna: iontoforesis, electrólisis, efecto Joule.
2. Antenas para imagen por resonancia magnética: Teoría de circuitos de corriente alterna. Adaptación de impedancias en la carta de Smith. Modelo circuital de una antena, sintonía y adaptación. Fabricación y medida de una antena de superficie.
3. Sistemas de endoscopia digital: Óptica rígida y óptica flexible. Tipos de sondas
4. Estándares de comunicación de datos y digitalización de la imagen: PACS, RIS, HIS. DICOM, HL-7, otros.
5. Equipos de monitorización y registro: Electrocardiógrafo, sistema holter monitor multiparamétrico, sistema de telemetría, centrales de monitorización, cardiotocógrafo o monitor fetal, ecógrafo, HIFU.
6. Equipos de pruebas funcionales: Ergómetro o sistema de pruebas de esfuerzo, sistema de exploración pulmonar, simulador de pulsioximetría eléctrico y óptico. Capnógrafo.
7. Características técnicas y funciones de equipos de terapia: Bomba de cobalto, acelerador lineal de electrones, bomba de perfusión. Fototerapia.
8. Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos: Respirador volumétrico, electrobisturís, desfibriladores, marcapasos, sistemas de monitorización, equipos de hemodiálisis, mesas quirúrgicas, máquinas de anestesia, equipamiento laparoscopia, equipamiento láser.
9. Control de calidad del equipamiento electromédico: Sala digital de RX, mamografía digital, fluoroscopia, ortopantomógrafo, T.A.C., monitores de uso médico, ecografía, desfibriladores, electrocardiógrafos, pulsioximetría, centrífugas, autoclaves, electrobisturí. Test de seguridad eléctrica.
10. Funcionamiento del Flat Panel
13.1 Tecnología de semiconductores
13.2 Flat panel estático
13.3 Flat panel dinámico
13.4 Comparativo entre ambas tecnologías.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 14/11/2014 - 30/06/2015
Horario: en Tarde
Contenido
1. Cuestiones teórica de la contratación Pública
1. Para la Administración
1.1. Procedimientos y tipos de contratos
1.2. Elaboración de criterios a tener en cuenta en la planificación contractual
1.3. Otras consideraciones a tener en cuenta
2. Para la empresa
2.1. Preparación de la empresa
2.2. Estrategia ¿Cuáles y como oferto?
2. Cuestiones prácticas de la contratación pública
1. Elaboración de PPTs
2. Elaboración de criterios de valoración
3. Análisis de casos prácticos
3. Optimización de los recursos sanitarios de alta y baja tecnología
1. Estrategias básicas y objetivos
2. Parque actual (estado del ¿arte¿)
2.1. Análisis del estado
2.2. Procedimiento de confección/recapitulación de datos
2.3. Conclusiones previas
3. Herramientas para el análisis del parque de equipos
3.1. Herramientas clásicas
3.2. Herramientas de gestión (tablas dinámicas)
4. Casos prácticos generales de optimización de recursos y análisis de la contratación
4. La teoría del preventivo, predictivo y correctivo. Orígenes y aplicación a través de un modelo de gestión para un servicio de electromedicinaa. Definiciones de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo
1. Cálculo de la periodicidad del preventivo
2. Los principios generales de la asistencia técnica
3. Aplicación a un Servicio Técnico Generalista
4. Estudio sobre un caso práctico, basado en la FDA
5. Real Decreto 1591/2009 su aplicación
5.1. Producto sanitario
5.1.1.- Definiciones
5.1.2.- Identificación de los productos sanitarios
5.1.3.- Clasificación de los Productos Sanitarios
5.1.4.- Marcado CE. Productos Sanitarios
5.2. Requisitos de la asistencia técnica en Electromedicina según Real Decreto 1591/2009. Responsable VIGILANCIA Centro Sanitario.
6. Circular Nº 3/2012 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), sep. 2012
6.1. Recomendaciones aplicables en la Asistencia Técnica de Productos Sanitarios en los Centros Sanitarios.
6.2. Competencia en Mantenimiento de Equipamientos Electromédicos. Normativa y Circulares
7. Gestión de Riesgos; Norma UNE-EN_ISO 14971, Aplicación de los Riesgos a los Productos Sanitarios
7.1. La norma UNE EN ISO 14971:2012 (aplicable desde 30 agosto 2012)
7.2. La Imagen de la gestión de riegos
7.3. Gestión de Riesgo según la Norma 60601-1-1 3ª ed.
8: La norma de calidad aplicada a los productos sanitarios. La Norma EN ISO 13485
8.1. La norma EN ISO 13485:2012 +/AC:2012 (aplicable desde 30 agosto 2012)
9. Legislación aplicable al equipamiento de radiodiagnóstico
9.1. Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico
9.2. Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
10. Instalaciones hospitalarias
10.1. Instalaciones especiales en quirófanos
10.1.1 Planificación de un quirófano
10.1.2 Revision eléctrica y su periodicidad: anual, mensual y semanal en quirófano
10.1.3 Los gases medicinales y las instalaciones en el quirófano
10.1.4 Los equipos electromedicos y los controles de calidad
10.1.5 Programa de Mantenimiento Preventivo y control de calidad ambientales y de climatización
10.2. Instalaciones especiales en equipamiento de radiodiagnóstico
10.2.1 Instalaciones para Sala de RX
10.2.2 Instalaciones para mamografos
10.2.3 Instalaciones para TAC
10.2.4 Instalaciones para Resonancia Magnética
11. Actualización de los sistemas de contratación pública en Electromedicina
11.1. Organización sanitaria
11.2. Organización centralizada de contratación: las plataformas
11.3. El papel del profesional de la electromedicina
12. Servicio de Electromedicina en una Institución Hospitalaria.
1. Gestión del servicio de Electromedicina
1.1 Organigrama.
2. Relación del servicio con empresas
2.1. Subcontrataciones
2.2. Tipos de contratos con empresas de servicio técnico.
3. Prestación del servicio técnico desde dentro y desde fuera del hospital.
4. lmportancia del servicio de Electromedicina en el Hospital.
4.1. ¿Por qué es necesario el servicio?
4.2. Valor añadido de su gestión
13. El Facultativo y el Ingeniero Clínico
13.1. Visión de especialista médico de un Servicio de Mantenimiento
13.2. ¿Aparataje o equipo electromédico?
13.3. Repercusión del buen mantenimiento y uso de los Productos Sanitarios
Profesorado
Personal Académico
- D. Antonio Ramos Reyes . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
- D. Fernando José Luna Albarrán - Instrumentación Radiológica, SL
- D. José Domingo Sanmartín Sierra - Instrumentacion Radiologica, SL
- D. Manuel José Freire Rosales . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
Profesorado
- D. Agustín Montes Posadas - General Electric Healthcare
- D. Alberto Tomás Pérez Izquierdo . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
- D. Antonio Jiménez Serrano - Hospital Universitario Reina Sofia de Córdoba
- D. Antonio Leal Plaza . Universidad de Sevilla - Fisiología Médica y Biofísica
- D. Antonio Ramos Reyes . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
- D. Carlos Soria Del Hoyo . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
- D. Claudio Pedregal Fernández - SIemens
- D. David Pedregal Fernández - Tecnocontrol Servicios S.A. (Grupo SANJOSE)
- D. Eduardo Jiménez López - Hospital Universitario Infanta Cristina Badajoz
- D. Fernando José Luna Albarrán - Instrumentación Radiológica, SL
- D. Francisco Sánchez Tejeda - Instrumentacion Radiologica
- D. Héctor Maraví San Martín - SonoSite Ibérica S.L.U.
- D. Jesús Ariza Borrego - Hospital de Antequera
- D. Joaquín Lejeune Castrillo - Experto en Tecnologia Sanitaria
- D. Joaquín Teruel Ortega - Hospital Asepeyo
- D. José Domingo Sanmartín Sierra - Instrumentacion Radiologica, SL
- D. José Luis Huerta Martínez - Celyon Técnica SL
- D. José Manuel Espino Navas . Universidad de Sevilla - Física Atómica, Molecular y Nuclear
- D. Manuel José Freire Rosales . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
- D. Manuel Rodriguez Castillo - Hospital Universitario de Valme
- Dª. María Ángeles Doncel Pérez - Tecnomed 2000
- D. Maria Dolores Rodríguez Toro - Masimo
- Dª. María Isabel Gallardo Fuentes . Universidad de Sevilla - Física Atómica, Molecular y Nuclear
- D. Miguel Ángel Sánchez Quintanilla . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
- D. Pablo García Sánchez . Universidad de Sevilla - Electrónica y Electromagnetismo
- D. Rafael S. Barroso Rodríguez - Hospital Juan Ramon Jimenez de Huelva
- D. Sergio Manuel Garrido Cidoncha - Servicio Extremeño de Salud