Director
D. Ignacio Capilla Roncero
(Proyectos Arquitectónicos)

Unidad Promotora
Departamento de Proyectos Arquitectónicos

Impartición
Del 01/10/2014 al 01/01/2015

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Fundación Valentín de Madariaga

770,00 €
(tasas incluidas)


15,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/07/2014 al 15/09/2014


Matrícula
Del 01/09/2014 al 15/09/2014

Objetivos


El conocimiento de las tipologías de exposiciones y de las instituciones públicas y privadas que las promueven.

El conocimiento, en el ámbito del patrimonio, de los procesos de conceptualización, organización y gestión de una exposición.

El conocimiento del ámbito legal que regula y ordena las instituciones y los derechos de los autores.

El conocimiento de los métodos tradicionales y de las nuevas tecnologías necesarias para exponer, difundir y comunicar el patrimonio.

El análisis del espacio expositivo y su transformación mediante el conocimiento de los elementos museográficos que conforman una exposición.

El conocimiento de los sistemas de control ambiental de una exposición y su relación con la conservación preventiva.

Competencias


Dotar al alumno de un juicio crítico fundamentado para valorar y analizar una exposición.

Capacitar al alumno para identificar los procedimientos legales que implica la difusión del patrimonio.

Capacitar al alumno para conceptualizar y organizar espacialmente el proyecto de una exposición sobre el patrimonio y sus diferentes manifestaciones materiales e inmateriales.

Capacitar al alumno para identificar las técnicas y sistemas de control ambiental y relacionarlas con la conservación del patrimonio.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Ser graduado o postgraduado de las siguientes áreas de conocimiento:
  • ARTES Y HUMANIDADES: Bellas Artes, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Historia e Historia del Arte.
  • CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS: Comunicación Audiovisual y Pedagogía.
  • INGENIERÍA Y ARQUITECTURA: Arquitectura.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/10/2014 - 21/10/2014

Horario: en Tarde

Contenido

ASIGNATURA 1: MUSEO, EXPOSICIÓN Y PATRIMONIO:

EL MUSEO. Conceptos básicos: museo y patrimonio. Evolución y desarrollo. Funciones. Museología y museografía. Definición y tipologías de centros expositivos. Musealización del patrimonio

LA EXPOSICIÓN. Tipos de exposición. El lenguaje expositivo. Punto de partida: la elaboración del discurso museológico. Exposición y comunicación: la manipulación. El trasmisor: el equipo. El receptor: el público. Etapas. Objetos e identidad.

ASIGNATURA 2: MARCO INSTITUCIONAL. LEGISLACIÓN:

Conceptos jurídicos generales. Convenios Internacionales. Ley Patrimonio Histórico Español. Ley Patrimonio Histórico Andaluz. Legislación museística: normativa estatal y autonómica. Adquisición de bienes. Museos de titularidad estatal. Nueva ley de museos de Andalucía. Desarrollo reglamentario. Casos prácticos.

ASIGNATURA 3: COMUNICACIÓN Y DIDÁCTICA:

El público: evolución y tipos. Historia de los estudio de público en España. La opinión del público. Métodos de investigación. Evaluación de exposiciones. Acción cultural y educativa. La exposición como medio de comunicación y de divulgación científica.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 22/10/2014 - 30/10/2014

Horario: en Tarde

Contenido

ASIGNATURA 1; CONCEPTUALIZACIÓN Y PROYECTO. NORMATIVAS:

El espacio expositivo: análisis espacial, métrico y funcional; interrelación con el proyecto de exposición. Estructura y organización espacial de la exposición. Recursos museográficos: tipologías y análisis. El proyecto. Documentación, medios de representación, estimación económica. Producción y montaje, planteamientos generales. Normativas de accesibilidad, seguridad y protección.

ASIGNATURA 2: SISTEMAS DE CONTROL AMBIENTAL:

Concepción integrada del control ambiental. El problema expositivo. La iluminación expositiva: diseño de iluminación (requerimientos y exigencias); iluminación expositiva y ambiental; elementos y tecnologías. Control higrotérmico: condicionantes y exigencias; elementos y tecnologías; la interacción con el contenedor. Seguridad contra el incendio, robo y la agresión: condicionantes y exigencias; elementos y tecnologías. Sistemas de control y registro.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 04/11/2014 - 18/12/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Proyecto de una exposición temporal

Se propondrá a los alumnos el proyecto de una exposición temporal, en un espacio determinado, que deberán abordar conjuntamente organizados en equipos de trabajo especializados en cada uno de los temas que desarrolla el curso: definición del tipo de exposición, documentación y manipulación de contenidos, procedimientos para su consecución, conceptualización de la exposición, determinación del lenguaje expositivo, análisis del espacio expositivo, estructuración y organización espacial de la exposición, determinación de recursos museográficos, representación del proyecto, evaluación económica, determinación de los sistemas de control ambiental precisos, programación de actividades paralelas, difusión y evaluación de la exposición.

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Elena López Gil - Asociación de Museólogos y Meseógrafos de Andalucía
  • D. Ignacio Capilla Roncero . Universidad de Sevilla - Proyectos Arquitectónicos
  • D. Samuel Domínguez Amarillo . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I

Profesorado

  • Dª. Elena López Gil - Asociación de Museólogos y Meseógrafos de Andalucía
  • D. Ignacio Capilla Roncero . Universidad de Sevilla - Proyectos Arquitectónicos
  • D. Ignacio Trujillo Berraquero - Instituto Andaluz de las Artes y las Letras de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
  • D. Samuel Domínguez Amarillo . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. Santiago Capuzano Guerrero - Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces