Director
Dª. Joaquina Laffarga Briones
(Contabilidad y Economía Financiera)

Unidad Promotora
Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

Impartición
Del 12/11/2014 al 12/12/2015

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Aula seminario Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

6.091,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


60,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/06/2014 al 20/10/2014


Matrícula
Del 01/10/2014 al 20/10/2014

Objetivos


El objetivo del curso es formar profesionales en el campo de la Auditoría y de la Contabilidad.

Este objetivo general se concreta en:

a) Proporcionar una enseñanza de calidad de los conocimientos impartidos (teóricos y prácticos) que un candidato a auditor de cuentas o profesional debe poseer para poder presentarse a las pruebas de acceso al ROAC.

b) Enseñar los conocimientos necesarios sobre la metodología y las técnicas de auditoría.

Todo ello, desde la base del respeto al código deontológico y ético que cualquier auditor debe respetar en el ejercicio de su labor profesional.

Es por ello que consideramos muy importante que en el diseño, seguimiento y desarrollo del curso participen empresas de Auditoría en aras a maximizar la utilidad de la formación de los alumnos que aspiren a ejercer esta profesión.

La Universidad persigue, al mismo tiempo, proporcionar a los asistentes una enseñanza de calidad tanto de los conocimientos teóricos de auditoría de cuentas, que un candidato a auditor de cuentas o un profesional debe poseer para poder presentarse a las pruebas de acceso al ROAC, como de la metodología y técnica necesaria que posteriormente deberán aplicar en la actividad de auditoría de cuentas.

La organización de este Curso se ha concebido como un servicio del Departamento de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Sevilla y de las firmas de auditoría colaboradoras a los alumnos recién egresados, los cuales una vez superado el exámen de aptitud profesional, tendrán derecho a solicitar su inscripción en el Registro de Economistas Auditores del Consejo General de Colegios de Economistas de España.

Competencias


G.1. Poseer y comprender los conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de la Administración y Dirección de Empresas que se reflejan en los libros de texto avanzados.

G.2. Tener capacidad de análisis y síntesis.

G.3. Tener capacidad de organizar y planificar.

G.4. Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva.

G.5. Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de la administración y dirección de empresas.

G.6. Ser capaz de tomar decisiones.

G.7. Ser capaz de coordinar actividades.

G.8. Ser capaz de trabajar en equipo.

G.9. Tener habilidades para trabajar bajo presión.

G.10. Ser capaz de negociar de forma eficaz.

G.11. Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Administración y Dirección de Empresas, como no especializado.

G.12. Tener compromiso ético en el trabajo.

G.13. Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones empresariales.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Los criterios de admisión:
  • Titulación académica,
  • Expediente académico,
  • Año de finalización de los estudios universitarios,
  • Nivel de inglés,
  • Entrevista con la Dirección del Máster
  • Las titulaciones a las que va dirigido el máster son:
  • Doble Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho,
  • Graduado y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas,
  • Graduado y Licenciado en Economía,
  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales,
  • Graduado y Licenciado en Ciencias del Trabajo,
  • Ingeniero,
  • Otros Licenciados y Graduados.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Superar los diferentes exámenes,
  • Superar el trabajo fin de máster,
  • No rebasar en más de un 15% la ausencia a las sesiones (sin justificación adecuada).

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 12/11/2014 - 12/03/2015

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

I.2.1. MARCOS NORMATIVOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA APLICABLES EN ESPAÑA

SESIÓN 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. NORMALIZACIÓN CONTABLE y MARCO CONCEPTUAL

SESIÓN 2. ACTIVO, EL PASIVO Y EL PATRIMONIO NETO: SU RELACIÓN FUNDAMENTAL.LOS HECHOS CONTABLES COMO EXPRESIÓN DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL. INSTRUMENTOS DE REPRESENTACIÓN

SESIÓN 3. DETERMINACIÓN CONTABLE DEL RESULTADO. ESPECIAL REFERENCIA AL PROCESO DE REGULARIZACIÓN

SESIÓN 4. PRÁCTICAS DEL MÉTODO CONTABLE

SESIÓN 5. LA TESORERÍA Y DIFERENCIAS DE CAMBIO. ASPECTOS CONTABLES DEL IVA

SESIÓN 6. OPERACIONES COMERCIALES DE COMPRA Y VENTAS DE EXISTENCIAS. ADQUISICIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

SESIÓN 7. CRÉDITOS Y DÉBITOS POR OPERACIONES COMERCIALES

SESIÓN 8. LA INVERSIÓN EN INMOVILIZADO MATERIAL

SESIÓN 9. LA INVERSIÓN EN INMOVILIZADO INTANGIBLE . LOS

ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

SEMINARIO I. ASPECTOS FISCALES

SESIÓN 10. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (I)

SESIÓN 11. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (II)

SEMINARIO II. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

SESIÓN 12. LA INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS

SESIÓN 13 y SESIÓN 14. PASIVOS FINANCIEROS Y DERIVADOS

SESIÓN 15. LAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

SESIÓN 16. LAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN. EL PATRIMONIO NETO

SESIÓN 17. OTRAS OPERACIONES

SESIÓN 18. BALANCE

SESIÓN 19. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

SESIÓN 20. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

SESIÓN 21. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

SESIÓN 22. MEMORIA

SESIÓN 23. EJERCICIOS PRÁCTICOS

SEMINARIO III LEGISLACIÓN MERCANTIL Y CONTABILIDAD

SESIÓN 24. EXAMEN

I.2.2. NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

SESIÓN 1. COMBINACIONES DE NEGOCIOS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE

SESIÓN 2. CONTABILIZACIÓN: MÉTODO DE ADQUISICIÓN

SESIÓN 3. CONSOLIDACIÓN : MARCO NORMATIVO, SUJETOS, MÉTODOS Y PROCESO

SESIÓN 4. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. ELIMINACIÓN PATRIMONIAL (I)

SESIÓN 5. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. ELIMINACIÓN PATRIMONIAL (II)

SESIÓN 6. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. ELIMINACIÓN DE PARTIDAS INTRAGRUPO Y DE RESULTADOS POR OPERACIONES INTERNAS

SESIÓN 7. CASOS PRÁCTICOS

SESIÓN 8. MÉTODO DE INTEGRACIÓN PROPORCIONAL Y PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA

SESIÓN 9. FISCALIDAD DE LAS COMBINACIONES DE NEGOCIOS BAJO EL RÉGIMEN GENERAL Y EL ESPECIAL DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. RÉGIMEN ESPECIAL DE TRIBUTACIÓN CONSOLIDADA. IMPLICACIONES CONTABLES

SESIÓN 10. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

SESIÓN 11. OPERACIONES ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO

SESIÓN 12. EXAMEN

I.2.3. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

SESIÓN 1. NORMATIVA CONTABLE INTERNACIONAL I. Primera Adopción NIIF

SESIÓN 2. NORMATIVA CONTABLE INTERNACIONAL II. Proyectos de reforma inmediatos

I.2.4. OTROS MARCOS NORMATIVOS: CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS, DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Y PÚBLICAS

SESIÓN 1. CONTABILIDAD DE ENTIDADES PÚBLICAS

SESIÓN 2. CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

SESIÓN 3. CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS

SESIÓN 4. CONTABILIDAD DE ENTIDADES DE SEGUROS

SESIÓN 5. PRÁCTICAS

SESIÓN 6 EXAMEN (I.2.3. Y I.2.4.)

Asignaturas del módulo:

Plan general de contabilidad y PGC de PYMES

Normas internacionales de información financiera

Normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas

Otros marcos: Contabilidad de entidades financieras, sin ánimo de lucro, seguros y públicas

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/03/2015 - 30/04/2015

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

I.3.1. ANÁLISIS DE DE ESTADOS FINANCIEROS

SESIÓN 1. CONCEPTOS DE ANÁLISIS FINANCIERO

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA

SESIÓN 2. CASOS DE RENTABILIDAD Y TÓPICOS RELACIONADOS CON LA RENTABILIDAD

SESIÓN 3. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD FINANCIERA A CORTO PLAZO Y A LARGO PLAZO

SESIÓN 4. RESOLUCIÓN DE CASOS DE SOLVENCIA Y LIQUIDEZ Y TÓPICOS RELACIONADOS

SESIÓN 5. ANÁLISIS PROSPECTIVO

SESIÓN 6. CASOS PRÁCTICOS

I.3.2. CONTABIIDAD ANALÍTICA DE COSTES Y CONTABILIDAD DE GESTIÓN

SESIÓN 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA y CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD ANALÍTICA

SESIÓN 2. ASIGNACIÓN DE COSTES

SESIÓN 3. MODELO DE COSTES COMPLETOS (I)

SESIÓN 4. MODELO DE COSTES COMPLETOS (II)

SESIÓN 5. MODELOS DE COSTES PARCIALES

SESIÓN 6. MODELO DE COSTES BASADO EN ACTIVIDADES (ABC)

SESION 7. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

SESIÓN 8. CONTROL PRESUPUESTARIO

I.3.3. TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y CONFECCIÓN DE PLANES DE VIABILIDAD

SESIÓN 1. TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

SESIÓN 2. PLANES DE VIABILIDAD

SESIÓN 3. PRÁCTICAS. LO QUE EL AUDITOR DEBE SABER DE LA VALORACIÓN DE EMPRESAS

SESIÓN 4. EXAMEN I.3.1, I.3.2, I.3.3

Asignaturas del módulo:

Contabilidad analítica de costes y contabilidad de gestión

Análisis de estados financieros

Técnicas de valoración de empresas y confección de planes de viabilidad

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 04/05/2015 - 08/07/2015

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

SESIÓN 1. Introducción: Definición de auditoría y deontología del auditor.

Marco legal, clasificación

SESIÓN 2. Evidencia Ética e independencia del auditor. Normativa

SESIÓN 3. Normas técnicas de auditoria

SESIÓN 4. La profesión de auditor Normas de acceso y control de calidad.

Trabajos de procedimientos acordados

SESIÓN 5 .La planificación de la auditoría: concepto y etapas

SESIÓN 6. La auditoría de los sistemas de información

SESIÓN 7. La revisión del control interno (I)

SESIÓN 8. La revisión del control interno (II)

SESIÓN 9. La importancia relativa y el riesgo de auditoría

SESIÓN 10. El programa de trabajo

SESIÓN 11. Auditoría del inmovilizado intangible

SESIÓN 12. Auditoría del inmovilizado material

SESIÓN 13. Auditoría de inversiones financieras en empresas del grupo

SESIÓN 14. Auditoría de las instrumentos financieros (I), deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

SESIÓN 15. Auditoría de las instrumentos financieros (II). Inversiones financieras

SESIÓN 16. Auditoría de las instrumentos financieros (III). Pasivos financiero

SESIÓN 17. Auditoría de existencias

SESIÓN 18. Auditoría de tesorería y otros medios líquidos equivalentes. Auditoria del Estado de Flujos de Efectivo

SESIÓN 19. Revisión de los test de deterioro de activos

SESIÓN 20. Auditoría del patrimonio neto: Fondos propios, ajustes cambio valor y subvenciones. Auditoria del Estado de Cambios de Patrimonio Neto

SESIÓN 21. Auditoría de provisiones

SESIÓN 22. Auditoría de partes vinculadas

SESIÓN 23. Auditoría de la cuenta de resultados (I)

SESIÓN 24. Auditoría de la cuenta de resultados (II)

SESIÓN 25. Auditoría de hechos posteriores al cierre

SESIÓN 26. Auditoría interna. Marco legal, plan de auditoría, mapa de riesgo y ejecución de un programa de riesgo

SESIÓN 27. Auditoría del fraude

SESIÓN 28. Revisión fiscal en la auditoría (precios de transferencia)

SESIÓN 29. Auditoría de los Estados Contables Consolidados

SESIÓN 30. El informe de auditoría

SESIÓN 31. Casos prácticos informes de auditoría

SESIÓN 32. Información mínima en las CCAA. Caso práctico general (I)

SESIÓN 33. Caso práctico general (II)

SESIÓN 34. Caso práctico general (III)

SESIÓN 35. Caso práctico general (IV)

SESIÓN 36. Examen

Asignaturas del módulo:

Módulo I: Auditoría de Cuentas

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 12/11/2014 - 30/11/2015

Horario: en

Contenido

Los alumnos deberán presentar un trabajo fin de máster.

El tema de dicho trabajo será elegido por cada alumno de una serie de propuestas que les realizará la Comisión Académica del Máster.

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Amalia Carrasco Gallego . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. Beatriz Cuevas González - KPMG
  • D. Bernabé Escobar Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Carlos Alberto Caro Manzano - KPMG
  • D. Constancio Zamora Ramírez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Francisco Palacios Sosa - Auditores Inmobiliarios, S.L.
  • D. Ignacio Ruiz Albert . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Jerónimo Camacho Noci - Deloitte
  • Dª. Joaquina Laffarga Briones . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Jorge Castro García - Auditora BDO
  • D. José Antonio Donoso Anés . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. José Luís Arquero Montaño . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Leopoldo Parias Mora-Figueroa - DELOITTE
  • Dª. Natalia Ruiz-Ocejo Azqueta - E&Y
  • D. Ramón Monedero Aguilar - KPMG
  • D. Sergio Manuel Jiménez Cardoso . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. Silvia Fresneda Fuentes . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera

Profesorado

  • D. Alberto Donoso Anés . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Álvaro Ortiz Sumirava - DELOITTE
  • Dª. Amalia Carrasco Gallego . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Antonio Lobo Gallardo . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. Araceli Mora Enguidanos . Universidad de Valencia - INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ECONOMIA INTERNACIONAL
  • Dª. Beatriz Cuevas González - KPMG
  • D. Bernabé Escobar Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Carlos Alberto Caro Manzano - KPMG
  • D. Carlos José Navas Alejo . UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE - Dpto. de Estudios Económicos y Financieros
  • D. Constancio Zamora Ramírez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. Cristina Abad Navarro . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Diego López Herrera . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. Félix Brey Maraver - KPMG
  • D. Francisco Palacios Sosa - Auditores Inmobiliarios, S.L.
  • D. Ignacio de la Vega de la Fuente - E&Y
  • D. Ignacio Ruiz Albert . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Ignacio Sánchez-Mejías Herrero . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Jerónimo Camacho Noci - Deloitte
  • Dª. Joaquina Laffarga Briones . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Jorge Castro García - Auditora BDO
  • D. José Ángel Pérez López . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. José Antonio Donoso Anés . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. José Antonio Gómez Dominguez - KPMG
  • D. José Carlos Vázquez Cueto . Universidad de Sevilla - Derecho Mercantil
  • D. José Ignacio Alonso Rivero - PWC
  • D. José Luís Arquero Montaño . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. José Moreno Rojas . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Juan Carlos Torres Lara - KPMG
  • D. Juan Pablo Viñuela Rodríguez - PWC
  • D. Leopoldo Parias Mora-Figueroa - DELOITTE
  • Dª. Mª Aránzazu Muñoz Usabiaga . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Manuel Orta Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. María José Charlo Molina . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. Miriam Núñez Torrado . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. Natalia Ruiz-Ocejo Azqueta - E&Y
  • Dª. Pilar Fuentes Ruiz . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Ramón Monedero Aguilar - KPMG
  • D. Sergio Manuel Jiménez Cardoso . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • Dª. Silvia Fresneda Fuentes . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera