Director
D. Ángel Vilches Arenas
(Medicina Preventiva y Salud Pública)

Unidad Promotora
Facultad de Medicina

Impartición
Del 16/01/2015 al 20/12/2015

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Aula de Docencia Avanzada de la Facultad de Medicina de Sevilla

4.500,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


60,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/11/2014 al 20/12/2014


Matrícula
Del 01/12/2014 al 20/12/2014

954551772

Objetivos


Máster con claro enfoque transversal dirigido a la gestión del conocimiento y transferencia de tecnología dentro del sector de la Salud tanto para el sector público como al privado. Este programa persigue dos fines de extrema importancia para el desarrollo y evolución del sector:

- Profesionalización de los alumnos en todas las tareas y herramientas propias de la gestión del conocimiento y la transferencia de tecnologías en el ámbito de la salud

- Especialización de los alumnos en las tareas propias realizadas por los distintos agentes del conocimiento (OTRIs, Fundaciones, Capital riesgo, Departamentos de desarrollo de negocio¿).

Con el objetivo de dotar de un valor real a las habilidades adquiridas en la realización del máster, se impartirán módulos especializados que orienten al alumnado a las salidas profesionales que ofrece el sector actualmente.

- Módulos específicos de especialización: administración pública, Inversión y capital riesgo, Módulo de desarrollo de negocio

El Máster que se propone surge de la colaboración entre la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, a través de la Fundación Progreso y Salud, y las Universidades de Sevilla y Málaga, dentro del marco del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Al realizarse en el marco de ATech se concibe con las siguientes características diferenciales:

- Generar profesionales en el sector de transferencia altamente cualificados.

- Concebido para generar elevadas expectativas de proyección laboral para sus egresados.

- Orientación práctica, basada en el estudio de casos, talleres y experiencias reales en el ámbito de la Transferencia de Tecnología en Ciencias de la Salud

- Profesorado que combine tanto a profesores universitarios como a profesionales expertos y directivos de empresas del sector.

Competencias


Conocer desde un acercamiento realista y práctico a las oportunidades, necesidades y condiciones que esten presentes en la generación y aprovechamiento del conocimiento en el sector Salud, desde la generación científica hasta los requerimientos de la industria y el reciente sector de biotecnología sanitaria.

Profundizar en aspectos fundamentales en el proceso de I+D+I en biomedicina: la consecición de financiación; y la organización y gestión de la actividad investigadora y de sus resultados.

Adquirir los conocimientos necesarios sobre propiedad industrial e intelectual (activos objeto de transferencia tecnológica)y derecho de contratos.

Comprender las fases esenciales de la cadena de valor en Ciencias de la Salud, así como, las diferentes formas de transformar un descubrimiento, en un producto/tecnología potencialmente comercializable.

Entender los distintos modelos de gestión patrimonial de la innovación sanitaria utilizando distintos modelos de éxito y comparándolos.

Conocer las inversiones en el sector salud desde la perpectiva del capital riesgo hasta la visión de los propios emprendedores en su interacción con él.

Conocer el funcionamiento y las herramientas propias que utiliza la industria en desarrollo de negocio. para ello, se abordará desde la estructura de una empresa hasta la visión de la comercialización de los productos contado de primera mano por los principales actores de la industria biosanitaria nacional.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Titulados Universitarios ( Graduados, Licenciados o Diplomados) que tengan la motivación de ejercer el liderazgo pertinente para hacer real y sostenible la utilidad social de la ciencia, con titulaciones relacionadas con las Ciencias de la Vida y el Sector Salud (Biología, Medicina, Biotecnología, Farmacia, Bioquímica, Química o Ingenierías), sin ser excluyente para otras titulaciones.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 20/01/2015 - 28/03/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

BLOQUE I: Valorización: cómo transformar el conocimiento en riqueza

Fases de la valorización

Diagnóstico de una tecnología

Herramientas y métodos de evaluación de una tecnología

Modalidades de explotación de competencias tecnológicas.¿Cómo convertir I+D en innovación?

Errores y Mitos en la transferencia de tecnología

Transferencia de tecnología 2.0

BLOQUE II: Transferencia de tecnologías en la industria farmacéutica.

Outsourcing y externalización de la I+D+i en la industria farmacéutica

Transferencia de tecnología en productos y servicios

Acercamiento de la ciencia a la industria

Las necesidades de la industria farmacéutica

Cooperación público-privada

BLOQUE III: Creación de empresas de base tecnológica.

El proceso de emprender, entre la oportunidad y la necesidad. De la idea al mercado

Análisis del mercado

Análisis de la competencia

Aspectos legales, fiscales y responsabilidad social

BLOQUE IV: Plan de negocio

Para qué sirve el Plan de Negocio

Finanzas para no financieros

Herramientas para la planificación empresarial. Formas societarias. Trámites administrativos. Planificación de las operaciones

El Plan de Negocio en 40 preguntas

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 11/03/2015 - 03/05/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

BLOQUE I: : Financiación de la innovación en el sector salud. Políticas públicas de apoyo e iniciativa privada.

Introducción

Financiación pública

Financiación Privada

BLOQUE II: Políticas y Gestión del I+D+i en Biomedicina

Estrategia y dinámica de la gestión de I+D+i en el ámbito de la salud

Estructura y Gestión del I+D+I en una Fundación de Investigación Hospitalaria

Políticas y estructuras cooperativas en trasferencia de tecnología

BLOQUE III: Gestión de personal

Principios de la gestión de personas

BLOQUE IV: Políticas y Gestión del I+D+i en Biomedicina

Casos prácticos

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 11/05/2015 - 04/07/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

BLOQUE I: Introducción a los conceptos jurídicos fundamentales.

BLOQUE II: Propiedad industrial e intelectual. Derecho de la competencia y competencia desleal.

Propiedad Industrial

Propiedad Intelectual y derechos de autor

Derecho de la Competencia y Competencia Desleal

BLOQUE III: Marco internacional de la propiedad industrial y estrategias de protección.

BLOQUE IV: Derecho público administrativo.

Introducción. Nociones básicas

Régimen de titularidad de las Administraciones Públicas

Régimen de incompatibilidades y estatuto del personal investigador de centros públicos

BLOQUE V: Transferencia de tecnología

Concepto. Marco autonómico y nacional de investigación

Marco legal de las spin-offs y empresas de base tecnológica

Marco jurídico de los contratos celebrados por entes públicos

Análisis de los modelos de contratos y tipología

Redacción de documentos. Problemas habituales

Ejemplos sobre problemas prácticos derivados de contratos

Empresas de base tecnológica.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 06/07/2015 - 26/09/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

BLOQUE I: Identificación de oportunidades de negocio.

De la Investigación al Mercado: una aproximación a la estrategia de translación

Aspectos claves en el desarrollo y Maduración de Productos

Aspectos claves en el de desarrollo y Maduración de tecnologías sanitarias

Una visión de la Industria en el proceso de innovación en Salud

Modalidades de valorización de resultados de Investigación

BLOQUE II: Técnicas de vigilancia y valoración de activos.

Estrategias de valorización de activos

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia competitiva

BLOQUE III: Técnicas en comunicación, negociación y comercialización

Técnicas de comercialización y comunicación

Técnicas y Estrategias de negociación

Estrategia de la comercialización de un producto

Realidades de la Transferencia en la Industria

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 28/09/2015 - 14/11/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Bloque I: Gestión directa o producción del servicio público directamente por medio de la administración pública o por medio de persona jurídica interpuesta.

Bloque II: Modelos de gestión indirecta de servicios sanitario públicos

Bloque III: Casos de éxito de la innovación e investigación sanitaria a través de un ente jurídico interpuesto, creación de una oficina de transferencia de tecnología.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 28/09/2015 - 14/11/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Inversión privada en el sector salud

Aspectos generales sobre el Capital Riesgo

Workshop: Ejemplos de Empresas invertidas por Capital Riesgo

Workshop: Pitchs de idea/empresa

Selección y Evaluación de oportunidades en el sector salud

Workshop: análisis de plan de negocios

Capital Riesgo en el Sector Salud: Ejemplos de diversos inversores de capital riesgo europeos

Emprendedores y su interacción con el Capital Riesgo

Selección y Evaluación de oportunidades en el sector salud

Valoración de Empresas del sector salud

Workshop: Casos de valoración de una empresa del sector salud

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 28/09/2015 - 14/11/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Bloque I: Conceptos regulatorios en BD

Bloque II: Alianzas estratégicas

Bloque III: Conceptos multidisciplinares en BD

Bloque IV: Herramienta utilizadas en BD

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 28/09/2015 - 12/12/2015

Horario: en

Contenido

Desarrollo de un Plan de Negocio

Profesorado


Personal Académico

  • D. Ángel Vilches Arenas . Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública
  • D. Francisco Javier Montero Plata - Oficina de Transferencia de Sistema Sanitario Público de Andalucía
  • D. José Pablo Lara Muñoz . Universidad de Málaga - Fisiología

Profesorado

  • D. Álvaro Roldán López - ISCIII
  • D. Amalio Rey García - Emotools
  • Dª. Amelia Martín Uranga Martín Uranga - Farmaindustria
  • D. Ángel Cebolla Ramírez - BIOMEDAL S.A.
  • D. Ángel Lanuza . - Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria
  • D. Antonio Campos del olmo Campos del Olmo - Merck
  • D. Antonio García Ruiz . Universidad de Málaga - Farmacología
  • D. Antonio Gomez Bizcocho - SICROM
  • D. Arturo Argüello Martinez - Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud
  • D. Benjamín del Alcázar Martínez . Universidad de Málaga - Marketing
  • Dª. Blanca Miranda Serrano - Biobanco Andaluz del Sistema Sanitario Público de Andalucía
  • D. Cesar Ullastres . - Mentor
  • D. David Segarra . - Igen Biotech
  • D. Diego Velasco Escribano - Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS)
  • D. Eduardo Suarez Martin - Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud
  • D. Francisco Javier Montero Plata - Oficina de Transferencia de Sistema Sanitario Público de Andalucía
  • Dª. Graciela Fernández Arrojo - Fundación Profesor Novoa Santos
  • Dª. Guillermina Bravo López - Pharmamar
  • D. Guillermo José Bermúdez González . Universidad de Málaga - Economía y Administración de Empresas
  • D. Gustavo Fuster Olaguibel - hospital
  • Dª. Inmaculada Valle . - Caixa Capital Risc
  • D. Javier Burgos Muñoz - Neuron Biopharma
  • D. Javier Villoslada Prieto - Formas Asesores
  • D. Jesus Benavides Yanguas - Expert in R&D for Neurological and Psychiatric diseases
  • D. José Ángel García-Zapata Domenech - Bird & Bird
  • D. Jose Antonio Mesa Cejudo - Caixa Capital Risc
  • D. José Guadix Martín . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas II
  • D. Josep Luis Falcó . - antares consulting
  • D. Juan Ramón Castillo Ferrando . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
  • Dª. Luz María García Piqueres - CNIC
  • D. Manuel Jesús Rodríguez Rodríguez - Invercaria
  • D. Manuel Lobato García-Miján - Bird & Bird
  • Dª. María Ángeles Fernández Scagliusi . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo
  • Dª. Marina Villegas . - MINECO
  • Dª. Marta Reboredo Ares - Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud
  • D. Matias Garrido Cortés - Garrigues
  • Dª. Montserrat Abad Abad - Mabad Asociados
  • D. Pedro Franco de Sarabia - Fundación para el Conocimiento Madrid
  • Dª. Pilar Alarcón Urbistondo . Universidad de Málaga - Departamento de Marketing
  • Dª. Pilar Cebolla Cebolla Ramiréz - BIOMEDAL S.A.
  • D. Ricardo Chacartegui Ramírez . Universidad de Sevilla - Ingeniería Energética
  • Dª. Sabrina Femenía . - Instituto de Investigación La Fe Valencia
  • Dª. Sandra Leal . - FISEVI
  • D. Teresa Mercadal Menchaca - Bird & Bird
  • Dª. Virginia Nieto Guerrero - Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud