Director
Dª. María del Carmen García Parrilla
(Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal)

Unidad Promotora
Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal

Impartición
Del 23/10/2014 al 16/04/2015

Modalidad
A distancia
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

1.559,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


31,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 15/07/2014 al 20/09/2014


Matrícula
Del 01/09/2014 al 20/09/2014

Objetivos


Comprender la importancia del análisis de riesgos como pieza clave de la Seguridad Alimentaria.

El curso se centra en la evaluación de riesgos, primera fase y etapa básica del análisis de riesgos. Se muestra el conocimiento más reciente de riesgos microbiológicos, químicos y de diversa índole como la presencia de alérgenos o radionúclidos. Se debate acerca de la evaluación de alimentos elaborados con microorganismos genéticamente modificados y el impacto de las nuevas tecnologías como las nanotecnologías en la Seguridad de Alimentos.

Competencias


Evaluación de riesgos en Seguridad Alimentaria.

Conocimientos de riesgos microbiológicos y químicos.

Impacto de nanotecnologías en la seguridad alimentaria.

Evaluación de Nuevos alimentos.

Detección de riesgos emergentes.

Procedimiento de evaluación


Pruebas

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Ser licenciado o graduado en Farmacia, Veterinaria, Química, Biología, Ciencias de los Alimentos, Nutrición y Dietética y otras afines que serán evaluadas por la Comisión Académica.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Superar las pruebas de evaluación con nota superior a 5

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 27/10/2014 - 15/11/2014

Horario: en

Contenido

El módulo sitúa al alumno en el contenido del curso. En primer lugar se presenta como base de la Seguridad Alimentaria actual y se muestra la situación a nivel nacional e internacional. Posteriormente se muestran los principios básicos del análisis de riesgo y los conceptos fundamentales de la evaluación de riesgos

TEMA 1.

Principios generales y evolución. El concepto de cadena Alimentaria.

TEMA 2.

Políticas de seguridad alimentaria. Marcos nacionales, y supranacionales. Organismos internacionales relacionados con la Seguridad Alimentaria.

TEMA 3. La evaluación del riesgo en el contexto de la salud alimentaria. Principios de la evaluación de riesgos: concepto, definición y factores.

TEMA 4. Procedimiento de evaluación de riesgos por exposición a sustancias peligrosas contenidas en los alimentos. Identificación de peligros, caracterización del factor peligros, evaluación de la exposición, Caracterización del riesgo.

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 17/11/2014 - 21/12/2014

Horario: en

Contenido

TEMA 5. Evaluación de riesgos microbiológicos

TEMA 6. Riesgos biológicos I. Fuentes de zoonosis. Agentes zoonósicos: Salmonella, Staphylococcus. Campylobacter, Listeria monocytogenes, E. coli verotoxigenico, Enterobacter sakazakii. Micobacterium bovis.

TEMA 7. Riesgos biológicos II. Agentes zoonóticos: Brucella, Trichinella, Echinococcus, Yersinia, Toxoplasma,

TEMA 8. Riesgos biológicos III: Virus de mayor relevancia en Seguridad Alimentaria.

.

TEMA 9 Enfermedades espongiformes

TEMA 10. Antibiorresistencias.

TEMA 11. Evaluación de riesgos de toxinas marinas y de agua dulce.

TEMA 12. Evaluación de riesgos por Micotoxinas

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 22/12/2014 - 15/02/2015

Horario: en

Contenido

TEMA 13. Riesgos químicos I. Evaluación de Riesgos por plaguicidas.

TEMA 14. Riesgos químicos II. Contaminantes en la cadena alimentaria I. Evaluación de riesgos por elementos (As, Hg, Sn)

TEMA 15. Riesgos químicos III. Contaminantes en la cadena alimentaria I. Evaluación de riesgos por elementos (Al, Cd, Pb)

TEMA 16. Riesgos químicos IV. Contaminantes en la cadena alimentaria III. Evaluación de riesgos por nitratos, 3-monocloropropanodiol, compuestos bromados, etilcarbamatos, furanos.

TEMA 17. Riesgos químicos V Evaluación de riesgos por Dioxinas (PCDDs), (PCDFs), PCBs.

TEMA 18. Riesgos químicos VI. Tóxicos derivados. Hidrocarburos aromáticos policíclicos, Aminas heterocíclicas, acrilamida, Histamina y otras aminas biógenas, Compuestos N-nitroso.

TEMA 19. Evaluación de riesgos asociados a residuos de medicamentos veterinarios.

TEMA 20. Migración de sustancias a partir de materiales en contacto con alimentos: Evaluación de riesgos. Bisfenol A

TEMA 21. Disruptores endocrinos de interés en Seguridad Alimentaria.

.

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 16/02/2015 - 29/03/2015

Horario: en

Contenido

TEMA 22. Evaluación de riesgos por radionúclidos

TEMA 23. Evaluación de nuevos alimentos I Organismos modificados genéticamente y alimentos producidos a partir de ellos.

TEMA 24. Evaluación de nuevos alimentos II. Equivalencia sustancial.

TEMA 25. Evaluación de riesgos en alimentos destinados a grupos específicos.

TEMA 26 Intolerancias y Alergias alimentarias.

TEMA 27 Intolerancia al Gluten

TEMA 28 Ingredientes y Aditivos

TEMA 29 Ingredientes y Aditivos

TEMA 30 Nanotecnologías

TEMA 31 Riesgos emergentes

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Ana María Cameán Fernández . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • Dª. Isabel María Moreno Navarro . Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • Dª. María del Carmen García Parrilla . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal

Profesorado

  • D. Albert Bosch Navarro . Universidad de Barcelona - Microbiología
  • Dª. Ana Canals Caballero - Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
  • Dª. Ana Gago Martínez . Universidad de Vigo - Química Analítica y Almentaria
  • Dª. Ana Mª Troncoso González . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • Dª. Ana María Cameán Fernández . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • Dª. Ana Rodríguez Bernaldo de Quirós . Universidad de Santiago de Compostela - Química Analítica, Nutrición y Bromatología
  • D. Andrés Otero Carballeiro . Universidad de León - Higiene y Tecnología de los Alimentos
  • Dª. Ángeles Jos Gallego . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • D. Antonio Hernández Jérez . Universidad de Granada - Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría
  • D. Antonio Pla Martínez . Universidad de Granada - Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría
  • D. Arturo Anadón Navarro . Universidad Complutense de Madrid - Departamento de Toxicología y Farmacología
  • D. Arturo Hardisson De La Torre . Universidad de La Laguna - Obstetricia, Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología y Medicina Legal y Forense
  • Dª. Carolina Sousa Martín . Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología
  • D. David Merino Fernánez - Agencia Española de Seguridad Alimentaria
  • D. Fernando Gil Hernández . Universidad de Granada - Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría. Área de Conocimiento: Toxicología
  • D. Francisco Martín Bermudo . Pablo de Olavide - Dpto. de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica. Área de Nutrición y Bromatología.
  • Dª. Genoveva Berná Amorós . Universidad Pablo de Olavide - Dpto. de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica. Área de Nutrición y Bromatología.
  • Dª. Guillermina Font Pérez . Universidad de Valencia - Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal
  • Dª. Isabel López Calderón . Universidad de Sevilla - Genética
  • Dª. Isabel María Moreno Navarro . Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • D. Jordi Mañes Vinuesa . Universidad de Valencia - Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal
  • D. Juan José Badiola Díez . Universidad de Zaragoza - Patología animal
  • Dª. Judith Maraver Mora . Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • D. Lucas Domínguez Rodríguez . Universidad Complitense de Madrid - Sanidad Animal
  • Dª. Mª Anunciación Lafuente Giménez . Universidad de Vigo - Área: Toxicología; Dep: Química Analítica y Alimentaria
  • Dª. Mª Rosa Martínez Larrañaga . Universidad Complutense de Madrid - Toxicología y Farmacología
  • Dª. Mª Rosario Moyano Salvago . Universidad de Córdoba - Farmacología, Toxicología y Medicina Legal y Forense
  • D. Manuel Martín Esteban - Instituto Madrileño de la Salud
  • Dª. María del Carmen García Parrilla . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • Dª. Milagros Nieto Martínez - Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
  • D. Perfecto Paseiro Losada . Universidad de Sentiago de Compostela - Química Analítica, Nutrición y Bromatología
  • D. Rafael Balaña Fouce . Universidad de León - Ciencias Biomédicas
  • Dª. Raquel Sendón García . Universidad de Santiago de Compostela - Química Analítica, Nutrición y Bromatología
  • Dª. Rosaura Farre Rovira . Universidad de Valencia - Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal
  • Dª. Silvia Pichardo Sánchez . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal