Director
D. Emilio González Ferrín
(Filologías Integradas)
Unidad Promotora
Facultad de Filología
Impartición
Del 06/11/2015 al 11/12/2015
Modalidad
Semipresencial
(Skype)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Facultad de Filología - Aula Magna
Preinscripción
Del 01/01/0001 al 01/01/0001
Matrícula
Del 01/10/2015 al 20/10/2015
Objetivos
Complementar el estudio de las diversas literaturas producidas en la Península Ibérica a través de los siglos. El enfoque "metropolitano" ha dejado en los márgenes de ese estudio a numerosas manifestaciones producidas por conciudadanos sometidos a diversos procesos de expulsión, tan comunes a nuestra Historia, siendo más representativos los moriscos, sefardíes y -ya en la época contemporánea- el exilio republicano. El concepto alemán de Exilliteratur define la realización cultural de compatriotas no aceptados en la narración histórica de unos Estados construidos ocasionalmente por exclusión. Tal es el caso de tantos españoles -entendiendo como tal habitantes a lo largo de la Historia de cuanto ahora constituye el territorio de España- que tuvieron que "remar a contra-España". El exilio no sólo fue para ellos una circunstancia biogrática, sino que definió sus modos de expresión, y por lo tanto la literatura que produjeron.
Requisitos
Módulos / Asignaturas
Literatura y Exilio
Profesorado
Profesorado
- D. Emilio González Ferrín . Universidad de Sevilla - Filologías Integradas
- D. Felice Gambin . Universidad de Verona - Letras
- D. Jesús de Garay Suárez-Llanos . Universidad de Sevilla - Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
- D. José Antonio Antón Pacheco . Universidad de Sevilla - Estética e Historia de la Filosofía
- D. Juan Antonio Pacheco Paniagua . Universidad de Sevilla - Filologías Integradas
- D. Juan Carlos Sanchez Illan . Carlos III - Letras
- D. Ramón Buenaventura . Buenos Aires - Letras
- D. Santiago López-Ríos Moreno . Complutense de Madrid - Literatura
- D. Sebastiaan Faber . Graz - Letras
- D. Yannick llored . Lorraine - letras