Director
D. José Ordóñez García
(Estética e Historia de la Filosofía)

Unidad Promotora
Departamento de Estética e Historia de la Filosofía

Impartición
Del 20/01/2016 al 24/02/2016

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Aula de Grados. Facultades de Filosofía y Psicología.

102,00 €
(tasas incluidas)


44,00 LRU


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/01/0001 al 01/01/0001


Matrícula
Del 01/12/2015 al 20/12/2015

954557788

Objetivos


Responder a los interrogantes surgidos en momentos de crisis, abordando los diferentes signos de la subjetividad de nuestra época:

a) las posiciones sexuadas que nos muestran los nuevos vínculos singulares: amorosos, de desamor o impotencia amorosa, fracasos del vínculo o vínculos imposibles, soledades.

b) la industria de la felicidad, con sus promesas de falsa felicidad envueltas en los objetos de consumo que el sujeto trata de conseguir para satisfacerse, ya sean objetos técnicos, intelectuales, religiosos, etcétera.

c) señalar el modo de lazo imperante que en la cotidianidad nos presenta el devenir subjetivo.

Requisitos


Módulos / Asignaturas


Cambios en lo simbólico, cambios en la subjetividad

La mirada que escribe

El psicoanálisis en la institución

Profesorado


Profesorado

  • D. Antonio de la Cueva Delgado - Servicios Sociales. Ayuntamiento de Sevilla.
  • Dª. Graciela Olivari Pigani - Ayuntamiento de Sevilla
  • D. José Ordóñez García . Universidad de Sevilla - Estética e Historia de la Filosofía
  • Dª. María Cruz Rodríguez Torres - Psicóloga Clínica. Psicoanalista.