Director
D. Juan Mariano Camarillo Naranjo
(Geografía Física y Análisis Geográfico Regional)
Unidad Promotora
Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
Impartición
Del 15/12/2015 al 18/12/2015
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Aula TIC CRAI Antonio de Ulloa
Preinscripción
Del 01/07/2015 al 20/11/2015
Matrícula
Del 01/11/2015 al 20/11/2015
Objetivos
<p><p>La disponibilidad actual de grandes bases de datos climáticas ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo de gran importancia en las posibilidades de manejo, análisis y difusión de datos climáticos. El curso que se presenta pretende cubrir los aspectos más importantes del esquema metodológico del manejo de dichas fuentes de información: importación de formatos científicos, modelado de la base de datos relacional, diseño de consultas a la base de datos y generación de servicios interoperables de mapas </p><p>Se trata de un curso eminentemente práctico, estructurado en tres grandes bloques: manejo de formatos científicos de bases de datos climáticas (NETcdf), modelado de bases de datos espaciales climáticas y diseño de servicios cartográficos climáticos OGC, en el que el alumno trabajará con datos disponibles para la Península Ibérica (CRU, Spain02,¿) desde el acceso directo a los mismos, construirá una base de datos climática espacial, construirá indicadores climáticos y producirá servicios de mapas web de los mismos.</p><br /></p></p>
Competencias
Capacidad analítica de la información, capacidad lógica de modelado de datos, capacidad de manipulación de grandes bancos de datos.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- No hay requisitos específicos de admisión
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 15/12/2015 - 16/12/2015
Horario: en Mañana
Contenido
Introducción general a la información climática y a la descripción de las distintas fuentes de información disponibles actualmente
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 16/12/2015 - 16/12/2015
Horario: en Mañana
Contenido
El módulo se centra en la descripción de los principales formatos científicos multidimensionales (NetCDF, HDF) y su aplicación a los grandes bancos de datos climáticos.
Se realizará una práctica para extraer información climática multitemporal de un espacio geográfico concreto.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 16/12/2015 - 17/12/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
El módulo se centra en unos aspectos previos teóricos de introducción al modelado de datos en entornos de bases de datos relacionales y a la realización de una práctica sobre los datos trabajados en el módulo anterior consistente el la realización de un modelo relacional de datos climáticos en un entorno PostGis de base de datos espacial.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 18/12/2015 - 18/12/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
El módulo se centra en el aprendizaje del lenguaje de consulta SQL (Structured Query Language) neecsario para la explotación de la base de datos climática construida y para la generación de indicadores climáticos (vistas).
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 18/12/2015 - 18/12/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
El módulo de centra en el aprendizaje del software para producción de servicios interoperables de mapas GeoServer (servidor de mapas)
Profesorado
Personal Académico
- D. José Ignacio Álvarez Francoso . Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- D. Juan Mariano Camarillo Naranjo . Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- D. Juan Pedro Pérez Alcántara - GEOGRAPHICA STUDIO
Profesorado
- D. José Ignacio Álvarez Francoso . Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- D. Juan Mariano Camarillo Naranjo . Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- D. Juan Pedro Pérez Alcántara - GEOGRAPHICA STUDIO
- Dª. María Fernanda Pita López . Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Dª. Natalia Limones Rodríguez - Banco Mundial