Director
Dª. Beatriz Campuzano Díaz
(Derecho Civil e Internacional Privado)
Unidad Promotora
Centro Internacional
Impartición
Del 04/02/2016 al 06/04/2016
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Facultad de Derecho
Preinscripción
Del 01/11/2015 al 20/01/2016
Matrícula
Del 01/01/2016 al 20/01/2016
Objetivos
<p><p>La Unión Europea ha aprobado en un corto espacio de tiempo un gran número de Reglamentos que afectan al derecho de familia y sucesiones de los extranjeros residentes en España. Debe subrayarse que estas normas no limitan su aplicación a los ciudadanos de la Unión Europea, sino que son aplicables a cualquier extranjero residente en nuestro país con independencia de su nacionalidad. Por otra parte, también afectan a los españoles que residan o tengan previsto residir en otros países de la Unión Europea o que tengan intereses económicos en estos países.<br />El presente Curso, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Erasmus +, Módulo Jean Monnet, pretende ofrecer una formación especializada que sirva para actualizar los conocimientros en materia de derecho de familia y sucesiones de todos aquellos que tienen contacto profesional o personal con extranjeros. <br />Se trata de una formación útil para abogados, jueces, notarios, mediadores en temas de familia, ONGs que trabajen con extranjeros, así como para todos aquellos interesados en conocer como puede afectar a su vida familiar -régimen económico matrimonial, custodia, derecho de visita, pensión alimenticia...- el hecho de desplazarse por la Unión Europea. </p><br /></p></p>
Competencias
Conocer los nuevos Reglamentos de la Unión Europea en materia de derecho de familia y sucesiones: cuándo se deben aplicar y las soluciones que ofrecen.
Analizar como afecta a la vida familiar de los extranjeros residentes en España o españoles residentes en otros países de la Unión Europea los nuevos Reglamentos adoptados.
Procedimiento de evaluación
Asistencia
Requisitos
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 04/02/2016 - 04/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
Conferencia de apertura: "Un nuevo derecho internacional de sucesiones vinculado al lugar de residencia habitual del causante".
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 04/02/2016 - 04/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Qué normas ha adoptado la Unión Europea? ¿Qué sectores del Derecho de familia y sucesiones están afectados por las normas de la Unión Europea? ¿Cuándo se aplican estas normas? ¿Cómo se relaciona el Derecho de la Unión Europea con el Derecho español en materia de familia y sucesiones? ¿Y con los convenios internacionales?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 11/02/2016 - 11/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Cómo puede celebrarse el matrimonio en España cuando uno o ambos cónyuges son extranjeros? ¿Qué requisitos se exigen para el reconocimiento de los matrimonios celebrados por españoles en el extranjero? ¿Cómo se lucha contra los matrimonios de conveniencia?
¿Se reconocen los matrimonios celebrados en España entre personas del mismo sexo en los demás países de la UE? ¿Qué situación tienen las parejas de hecho?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 11/02/2016 - 11/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Cómo se regula el régimen económico matrimonial de un matrimonio de diferente nacionalidad o con diferente lugar de residencia habitual? ¿Qué pueden pactar en capitulaciones matrimoniales y con qué efecto? ¿Cuál es la solución que proyecta ofrecer la Unión Europea para regular el régimen económico matrimonial? ¿Y para los efectos patrimoniales de las parejas de hecho registradas?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 18/02/2016 - 18/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Dónde puede plantearse una demanda de divorcio, separación o nulidad cuando uno o ambos cónyuges son extranjeros o tienen su residencia habitual en diferentes países? ¿Pueden los cónyuges elegir un derecho extranjero para regular su divorcio o separación? ¿Cómo pueden hacerlo? ¿Cómo se reconocen las sentencias de divorcio, separación o nulidad dictadas en un Estado miembro de la Unión Europea? ¿Y si se han dictado fuera de la Unión Europea? ¿Se reconocerán las sentencias dictadas en España en los países de origen de los extranjeros?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 18/02/2016 - 18/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Qué autoridad es competente para conceder una prestación de alimentos? ¿Qué familiares pueden beneficiarse? ¿Qué mecanismos existen para hacer efectiva la prestación de alimentos cuando el deudor reside en otro Estado miembro de la Unión Europea? ¿Y si reside fuera de la Unión Europea?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 25/02/2016 - 25/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Qué autoridad se pronuncia sobre los derechos de custodia y visita en el caso de hijos de padres de distinta nacionalidad o lugar de residencia habitual? ¿Puede modificarse una medida previamente adoptada por una autoridad extranjera? ¿Cómo pueden hacerse efectivos los derechos de custodia o visita cuando el menor se encuentra en otro país de la Unión Europea? ¿Y si se encuentra fuera de la Unión Europea?
¿Qué otras medidas de protección de menores se contemplan en la Unión Europea?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 25/02/2016 - 25/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Qué mecanismos de solución pueden activarse cuando el menor ha sido trasladado ilícitamente a otro país de la Unión Europea? ¿Y si ha sido trasladado fuera de la Unión Europea? ¿Qué papel puede jugar la mediación?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 03/03/2016 - 03/03/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Qué miembros de la familia se benefician del derecho a la reagrupación familiar? ¿Qué diferencias existen entre el derecho a la reagrupación familiar de los ciudadanos de la Unión Europea y de los ciudadanos de terceros países? ¿Cómo es el procedimiento de reagrupación? ¿Qué requisitos se exigen?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 03/03/2016 - 03/03/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Qué normativa ha adoptado la Unión Europea en materia de mediación?
¿Qué aspectos regula? ¿Qué se prevé para el reconocimiento de los acuerdos de mediación en otros Estados de la Unión Europea?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 10/03/2016 - 10/03/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Qué efecto tiene en un país de la Unión Europea el testamento otorgado en otro país? ¿Puede elegirse el derecho aplicable a la sucesión? ¿Cómo se organiza una sucesión transfronteriza si no se elige? ¿Cómo se administra de manera transnacional una herencia en la Unión Europea? ¿Qué es el certificado sucesorio europeo? ¿Para qué sirve?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 10/03/2016 - 10/03/2016
Horario: en Tarde
Contenido
Si la relación familiar o sucesoria se regula por un derecho extranjero ¿Cómo puedo conocer su contenido? ¿Cómo se prueba el contenido del derecho extranjero para que lo aplique un juez español? ¿Colaborará el juez para averiguar el contenido? ¿Cómo se aplica el derecho extranjero fuera de un proceso judicial (notarios y registradores)?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/03/2016 - 17/03/2016
Horario: en Tarde
Contenido
¿Que soluciones ofrecen los países de nuestro entorno en materia de régimen económico matrimonial y sucesiones? ¿Qué diferencias y similitudes presentan con nuestro derecho? ¿Sería más ventajosa la aplicación de un derecho extranjero en el caso de que pudiera elegirse?
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/04/2016 - 06/04/2016
Horario: en Tarde
Contenido
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Derecho de familia
Profesorado
Personal Académico
- D. Andrés Rodríguez Benot . Universidad Pablo de Olavide - Departamento de Derecho Privado
- Dª. Beatriz Campuzano Díaz . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- Dª. María Ángeles Rodríguez Vázquez . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
Profesorado
- D. Alfonso Luis Calvo Caravaca . Universidad Carlos III - Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
- D. Alfonso Ybarra Bores . Universidad Pablo de Olavide - Departamento de Derecho Privado
- D. Andrés Rodríguez Benot . Universidad Pablo de Olavide - Departamento de Derecho Privado
- Dª. Ángela Reyes Fernández Arévalo . Universidad de Sevilla - Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
- Dª. Beatriz Campuzano Díaz . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- Dª. Celia Caamiña Domínguez . Universidad Carlos III - Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
- Dª. Elena López Barba . Universidad de Huelva - Departamento Anton Menger
- D. Manuel Espejo Lerdo de Tejada . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- D. Marcello di Filippo . Universidad de Pisa (Italia) - Dipartamento di Scienze Politiche
- Dª. María Ángeles Rodríguez Vázquez . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- D. Miguel Checa Martínez . Universidad de Cádiz - Departamento de Derecho Privado