Director
D. Francisco Liñán Alcalde
(Economía Aplicada I)
Unidad Promotora
Departamento de Economía Aplicada I
Impartición
Del 10/11/2015 al 30/11/2016
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Seminario Depto. Economía Aplicada I
331,00 €
(tasas incluidas)
60,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/09/2015 al 09/11/2015
Matrícula
Del 01/11/2015 al 09/11/2015
Objetivos
Este programa de Máster en Desarrollo de Emprendedores combina la mejor comprensión del proceso empresarial con el énfasis en desarrollar personalidades emprendedoras e innovadoras entre los participantes. Tiene, además, una clara orientación de aprendizaje activo. Todos los módulos incluyen emprendedores invitados y actividades prácticas. Se realizarán visitas a empresas y a instituciones de apoyo a emprendedores.
Los objetivos son, por tanto:
1. Desarrollar mentalidades y habilidades emprendedoras entre los participantes, que lleven a la creación de una empresa, en su caso.
2. Obtener una mejor comprensión de lo que es ser un empresario de éxito.
3. Formar a profesionales de apoyo a los emprendedores
El Máster se ofrece en colaboración con el programa Andalucía Open Future de Telefónica y Junta de Andalucía. Andalucía Open Future ofrece un máximo de 40 becas del 90% del coste de la matrícula. Todos los alumnos admitidos disfrutarán de esa beca.
Se contará con la colaboración de universidades internacionales:
- Université Paris-Dauphine: Los alumnos del Master Entrepreneuriat et Project Innovants realizarán una visita de estudio a la Universidad de Sevilla.
- Leuphana Universität Lüneburg: los alumnos de este máster podrán viajar a Alemania para participar en los talleres de emprendimiento dentro de la 6ª Leuphana Conference on Entrepreneurship (LCE).
- University of Essex: En los talleres 6ª LCE también participarán los alumnus del Master Entrepreneurship and Innovation de la U. Essex (Reino Unido).
Competencias
- Adquirir habilidades y dominar herramientas aplicadas a las diferentes materias propias de la actividad emprendedora y la creación de empresas
- Ser capaz de coordinar actividades
- Ser capaz de trabajar en equipo
- Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor.
- Gestionar y administrar el proceso de creación de una empresa, entendiendo la influencia conjunta de tres elementos: la persona, la oportunidad, y el entorno.
- Redactar y valorar planes de viabilidad de nuevas iniciativas empresariales.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Interés personal y/o profesional por los emprendedores y la creación de empresas.
- Se dará prioridad a los solicitantes que demuestren un alto nivel de conocimieno de inglés
- Documentación a aportar:
- Cada solicitante deberá aportar, junto con su solicitud, su Curriculum Vitae y una redacción de no más de tres páginas que recoja:
- a) Un proyecto o idea de negocio que pretenda desarrollar; o
- b) La motivación que le lleva a querer participar en el Máster en Desarrollo de Emprendedores.
- El Máster se ofrece en colaboración con el programa Andalucía Open Future de Telefónica y Junta de Andalucía. Andalucía Open Future ofrece un máximo de 40 becas del 90% del coste de la matrícula.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Una titulación universitaria o haber superado 240 créditos ECTS de formación universitaria.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 10/11/2015 - 17/12/2015
Horario: en Tarde
Contenido
Sensibilizar a los alumnos con el emprendimiento y la enorme complejidad de factores que con él están vinculados. En primer lugar, se profundizará en el significado de emprender, en la diversidad de emprendimientos y las razones para emprender. En segundo lugar, se analizará el proceso de creación de empresas y las características personales de los emprendedores, valores y actitudes. Por último, se estudiarán los factores institucionales del entorno que influyen en el emprendimiento.
El módulo se organizará en seis sesiones teóricas de 2 horas, impartidas al total de estudiantes del máster y sus correspondientes 2 horas de talleres semanales. Para realizar los talleres se subdividirá el grupo en dos partes, impartiéndose 2h a cada una de ellas. Esto permitirá un trabajo más práctico en clase.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 09/12/2015 - 10/03/2016
Horario: en Tarde
Contenido
Se identificarán las habilidades personales más relevantes para el desarrollo satisfactorio de la actividad empresarial. Éstas incluyen habilidades individuales como la autonomía, auto-confianza o capacidad de soportar la incertidumbre. Así mismo, también incluye entrenamiento en habilidades sociales como la inteligencia emocional y su aplicación en los procesos de comunicación, negociación, trabajo en equipo, liderazgo y establecimiento de redes de contactos. Se aplicarán una serie de técnicas para mostrar la importancia de estas habilidades, así como para permitir su desarrollo por parte de los participantes. En particular, se considerará la complementariedad de las motivaciones y valores de cada uno en la formación de equipos de trabajo.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 11/11/2015 - 21/01/2016
Horario: en Tarde
Contenido
La actividad empresarial será considerada como un proceso creativo en sí mismo.En este módulo se analiza la creatividad humana (tanto individual como grupal), así como los factores que la desencadenan y los que la obstaculizan. La creatividad se considera como una herramienta en el proceso de innovación y en la resolución de problemas complejos. Se presentarán y utilizarán diversas técnicas creativas que los alumnos aprenderán a dominar y utilizar.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 19/01/2016 - 18/02/2016
Horario: en Tarde
Contenido
Se partirá del papel esencial que juega la oportunidad como uno de los elementos básicos para la puesta en funcionamiento de un proyecto emprendedor. Se analizará el proceso de descubrimiento y evaluación de las oportunidades. Se presentarán diferentes técnicas para que los participantes sean capaces de detectar más y mejores oportunidades así como de evaluarlas de forma rápida y eficaz, incluyendo un taller de generación de ideas de negocio. Los alumnos finalizarán el módulo definiendo una oportunidad que sea potencialmente viable desde el punto de vista comercial, y que pueda servir de base para el desarrollo de un modelo de negocio y un plan de empresa en los siguientes módulos.
En este módulo se incluye, además, un viaje de estudios para visitar el evento
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 11/11/2015 - 03/03/2016
Horario: en Tarde
Contenido
La propuesta de valor es el elemento central del modelo de negocio, pues representa lo que se pretende ofrecer a los clientes para satisfacer sus necesidades. El modelo de negocio también debe sintetizar los recursos, actividades y socios claves necesarios para elaborar nuestra propuesta; así como los clientes a los que se dirige y los canales y medios para llegar hasta ellos.
Los participantes desarrollaran su propio modelo de negocio usando para ellos la plataforma http://startup.leanmonitor.com, con la que existe un acuerdo de colaboración.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 15/03/2016 - 28/04/2016
Horario: en Tarde
Contenido
El plan de empresa es una herramienta muy útil en el proceso de creación de empresas. En ella se detallan todos los aspectos formales relacionados con la organización de la futura empresa. El módulo incluye algunas recomendaciones básicas para la elaboración de un plan de empresa. En particular, se prestará atención a los aspectos legales y tributarios que deben ser tenidos en cuenta.
Los participantes deberán elaborar una primera versión de su propio plan de empresa. En este sentido, utilizarán preferentemente la oportunidad de negocio identificada en el módulo 4.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 29/03/2016 - 12/05/2016
Horario: en Tarde
Contenido
Se presentarán los principales estados financieros y los sistemas de costo de una empresa, de forma que los participantes alcancen un suficiente conocimiento y comprensión de los mismos. Se introducirán las herramientas de análisis necesarias para una gestión financiera y los fundamentos de la evaluación financiera de proyectos. De esta forma, los participantes podrán estimar el valor de un proyecto potencial (costes, recursos y beneficios) para poder tomar una decisión sobre la continuación o no del mismo. De forma complementaria, esta formación servirá para el control y evaluación final de proyectos. Los participantes también aprenderán a evaluar diferentes opciones de financiación y de inversión, así como las alternativas de financiación para la puesta en marcha de una nueva empresa. Se impartirán nociones básicas de gestión financiera, imprescindibles para la creación y supervivencia del nuevo proyecto empresarial. Los participantes deberán elaborar el plan financiero correspondiente al plan de empresa que han elaborado en el módulo anterior.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/03/2016 - 19/05/2016
Horario: en Tarde
Contenido
En este módulo se desarrollan los aspectos necesarios para lograr la consolidación y desarrollo de la nueva empresa después de la fase de creación. Se considerarán los elementos esenciales y principales problemas enfrentados por las nuevas empresas en la gestión del crecimiento y la dinamización de su proyecto. Se describirán las diferentes estrategias para lograr ese crecimiento sin perder el control de la empresa. En particular, se prestará especial atención a los métodos de descentralización y delegación de tareas.
Se prestará atención también a la internacionalización de la empresa, que cada vez más frecuentemente forma parte del proceso de crecimiento. Se considerarán los factores claves para el desarrollo de un proyecto empresarial que pretende operar y desenvolverse fuera más allá de las fronteras nacionales.
En el actual entorno dominado por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la globalización económica y empresarial, una adecuada gestión del crecimiento resulta fundamental. Las particularidades de la actividad empresarial en los sectores de alta tecnología. Se identificarán distintos métodos para que las empresas logren acceder a las capacidades de innovación. Se analizarán distintos tipos y fuentes de innovación.
En este módulo se organizará, además, una jornada que contará con la participación de 2 emprendedores y dos profesores universitarios de prestigio.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/06/2016 - 30/11/2016
Horario: en
Contenido
La principal opción para el proyecto final consiste en la finalización y perfeccionamiento del plan de empresa cuya planificación se ha venido desarrollando durante la fase presencial del Máster.
En caso de que alguno de los participantes no ponga en marcha la empresa, tiene la posibilidad de obtener el título de máster mediante una de las siguientes alternativas:
- La realización de unas prácticas de doce semanas en un centro de apoyo a emprendedores y la redacción y presentación de un informe completo de las actividades realizadas durante ese período, así como los proyectos emprendedores con los que ha mantenido contacto en ese centro.
- La realización de un trabajo de investigación riguroso, bajo la dirección de alguno de los profesores del Máster, que permita avanzar el conocimiento en el ámbito del emprendimiento en Andalucía.
Profesorado
Personal Académico
- D. Francisco Javier Santos Cumplido . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Francisco Liñán Alcalde . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Ignacio Castro Abancens . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. José Carlos Casillas Bueno . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. José Fernández Serrano . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
Profesorado
- D. Abilio Marcos Caetano Pereira - Vision Sistemas de Localización, S.L.
- D. Adrián Ortiz Rivera - Xtraice
- Dª. Ana María Moreno Menéndez . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Antonio de la Torre Gallegos . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. Carlos Lora Calvo - SeeByByke
- D. Daniel Escribano Ales - Crowdslides
- D. David Guillén Garrido - Naturanda Turismo Ambiental
- D. David Serrano Gutiérrez - MKG20
- D. David Urbano Pulido . Universidad Autónoma de Barcelona - Economía de la empresa
- D. Evaristo Nogales Castilla . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Francisco Javier Cantero Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Francisco Javier Santos Cumplido . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Francisco José Acedo González . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Francisco Liñán Alcalde . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Ignacio Castro Abancens . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Iñaki Peña Legazkue . Universidad del Deusto - Deusto Business School-Instituto Vasco de Competitividad
- D. José Carlos Casillas Bueno . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. José Fernández Serrano . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. José Ignacio Rufino Rus . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. José Luis Jiménez Caballero . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. José Luis Vargas Algeciras - Plan 60 segundos
- D. José María León Rubio . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Juan Antonio Martínez Román . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Juan Antonio Moriano León . Universidad Nacional de Educación a Distancia - Psicología Social y de las Organizaciones
- D. Leónides Vázquez Villa - Markapp Mobile Corp, S.L. (Bluumi)
- D. Luis Avilés Bermúdez - PRH - Formación y Desarrollo
- D. Luis María Cortés Méndez . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. Mario Castellanos Verdugo . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Pablo Murillo Sanromá - MarkApp
- D. Rafael Ángel Cruz Periáñez - Gaesa Asesores
- D. Rafael Salgueiro López . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- D. Ricardo Chacartegui Ramírez . Universidad de Sevilla - Ingeniería Energética
- D. Samuel Rueda Méndez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Sebastián Aparicio Rincón . Universidad Autónoma de Barcelona - Economía y Empresa
- Dª. Soledad Ferrer Fernández - La Seta Coqueta, S.L.
- D. Valentín Escribano Medina - Secuencia Producciones Audiovisuales
- D. Yolanda Jaramillo Pérez - Plan 60 segundos