Director
Dª. Paula González García
(Fisioterapia)
Unidad Promotora
Departamento de Fisioterapia
Impartición
Del 16/10/2015 al 05/06/2016
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Laboratorios de prácticas preclínicas del Centro Docente de Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla
2.109,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
40,00 ECTS
Prácticas
Sí
Preinscripción
Del 01/06/2015 al 20/09/2015
Matrícula
Del 01/09/2015 al 20/09/2015
Objetivos
- Conocer los principios fisiológicos del Sistema Nervioso Central.
- Conocer las principales manifestaciones clínicas del paciente neurológico.
- Comprender el papel de la intervención médica precoz en el caso de daño cerebral.
- Utilizar los métodos complementarios del diagnóstico de las principales disfunciones neurológicas.
- Conocer las implicaciones de los distintos componentes del equipo multidisciplimar en el abordaje terapéutico del enfermo neurológico.
- Saber evaluar correctamente al enfermo neurológico.
- Identificar los problemas fisioterapéuticos del enfermo neurológico en patologías como acccidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, ataxias, daño cerebral adquirido, Guillain-Barré y otras patologías neurológicas.
- Aplicar el razonamiento clínico en la distintas afecciones neurológicas.
- Adquirir una visión global del enfermo neurológico en todos los ámbitos.
- Conocer los principales métodos de tratamiento para pacientes neurológicos.
- Desarrollar la destreza necesaria para aplicarlos de forma eficiente.
Competencias
- Tomar decisiones sobre medidas terapéuticas.
- Resolver problemas referentes al tratamiento de pacientes neurológicos.
- Saber planificación y organización un plan fisioterapéutico.
- Mantener una actitud conforme al compromiso ético con el paciente.
- Mejorar las habilidades en las relaciones interpersonales.
- Trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- Desarrollar la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
- Desarrollar la creatividad y el aprendizaje autónomo.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Este Diploma de Especialización está orientado a fisioterapeutas. Se le dará preferencia a aquellos cuya trayectoria profesional esté relacionada con el trabajo con pacientes neurológicos.
- Los alumnos que se matriculen es este diploma de especialización, tendrán que ser graduados o diplomados en Fisioterapia, exceptuando la acreditación para el nivel de inglés.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Para obtener el título, el alumno deberá haber superado la totalidad de las pruebas y medidas de evaluación que cada módulo tenga con al menos un 5 sobre 10.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 16/10/2015 - 18/10/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
A. DESCRIPCIÓN, FUNCIONES Y AFECTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Clasificación del SN y estructuras básicas de protección
2. El encéfalo. Localización de las diferentes áreas y funciones:
3. La médula espinal. Distribución y Funciones
4. Sistema Nervioso Periférico. Clasificación y funciones
5. Concepto de Neuroplasticidad y su relevancia en la Fisioterapia Neurológica
B. BASES NEUROFISIOLÓGICAS EN LOS PROCESOS MOTRICES Y COGNITIVOS
1. El control cerebral del movimiento
2. El control cerebral del equilibrio
3. El control cerebral de la emoción
4. El control cerebral de la atención
5. El control cerebral de la memoria y funciones ejecutivas
6. El control cerebral del lenguaje
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/11/2015 - 08/11/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1. Tratamientos médicos en urgencias de principales lesiones neurológicas. Ejemplo trombolisis en accidentes cerebrovasculares..
2. Exploración neurológica básica. (Terminología por informes)
3. Tratamiento farmacológico en principales patologías neurológicas (accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, lesión medular, Parkinson, ataxias, esclerosis múltiple).
4. Principales hallazgos en pruebas de neuroimagen.
4.1.Técnicas de Neuoimagen Estructural
4.2. Técincas de Neuroimangen Funcional.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 27/11/2015 - 29/11/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
A. BLOQUE NEUROPSICOLOGÍA:
1.- Bases de la neurorehabilitación
1.1. Neurorrehabilitación en adultos
2.- Alteraciones Cognitivas, emocionales y conductuales en el daño cerebral adquirido.
3.- Intervenciones básicas a nivel cognitivo, emocional y conductual.
B. BLOQUE TERAPIA OCUPACIONAL:
1. Introducción al Concepto de Terapia Ocupacional.
2. Tratamiento del miembro superior en Terapia Ocupacional.
3. Estimulación de la metacognición: tratamiento e déficits perceptivos y cognitivos.
4. Actividades de la vida diaria: entrenamiento en AVD, férulas, adaptaciones y ayudas técnicas
5. Generalización del aprendizaje y retroalimentación.
6. Movilizaciones y transferencias.
7. Elección, adaptación y manejo de la silla de ruedas.
C. BLOQUE LOGOPEDIA:
1.Intervención del logopeda en el paciente neurológico. Patologías más frecuentes de las funciones de: respiración, deglución, fonación-articulación y lenguaje.
2. Relación entre estructura y función. Importancia del tratamiento fisioterapéutico en la rehabilitación logopédica.
3. Alteraciones del lenguaje y la comunicación que pueden incidir la rehabilitación fisioterapeútica.
4. Pautas que faciliten la comunicación con el paciente afásico. Comunicación verbal y no verbal.
D. BLOQUE INTERVENCIÓN ORTOPÉDICA:
1. Principios de sedestación
2. Diferentes tipos de sillas de ruedas.
3. Traslado de pacientes.
4. Prevención de úlceras por presión tanto en sillas cómo en camas.
5. Aportación de la electrónica en sillas de ruedas.
6. Aseo e higiene de pacientes.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 17/12/2015 - 20/12/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
A. Principales manifestaciones sensitivomotoras del paciente neurológico adulto.
1. Alteraciones del tono muscular.
2. Trastornos del movimiento.
3. Alteraciones de la sensibilidad y dolor.
4. Alteraciones sensoriales.
5. Alteraciones del equilibrio.
6. Alteraciones de la marcha.
7. Alteraciones de la funcionalidad.
B. Valoración fisioterapéutica del paciente neurológico adulto.
1. Aspectos generales de la valoración.
2. Valoración y registro de las alteraciones posturales.
3. Valoración de las alteraciones del tono muscular: Formas de valorarlo y escalas.
4. Valoración de las alteraciones del movimiento: Principales escalas.
5. Valoración de las alteraciones de la sensibilidad: Herramientas de valoración y registro.
6. Valoración de las alteraciones sensoriales.
7. Valoración de las alteraciones del equilibrio: Definiciones, tests básicos, escalas.
8. Valoración de las alteraciones de la marcha: Normalidad, parámetros cualitativos y cuantitativos. Escalas.
9. Valoración de las alteraciones de la funcionalidad: Escalas.
C. Análisis de problemas, establecimiento de objetivos, elaboración e implementación del protocolo de tratamiento fisioterapéutico.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 15/01/2016 - 17/01/2016
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1. Movimiento normal versus movimiento eficaz/óptimo
2. Actividades de la vida diaria. Requisitos cinesiológicos.
3. Análisis del movimiento: individuo, acción y tarea
4. Control Postural : Mecanismos anticipatorios y predictivos. Mecanismos reactivos.
5. Puntos clave (relación distal proximal).
6. Estabilidad intrínseca del tronco (corsé muscular profundo).
7. Análisis de la transición de sedestación a bipedestación
8. Punto clave pie
9. Análisis de la tarea de alcance y agarre.
10. Demostración con un/a paciente neurológico.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/02/2016 - 14/02/2016
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1. YOGA EN PACIENTES NEUROLÓGICOS
1.1. Introducción al Yoga
1.2. Abordaje sobre las asanas y su función sobre las distintas zonas vertebrales
1.3. Aplicación terapéutica de las diversas técnicas del yoga sobre los diferentes sistemas orgánicos.
1.4. Valoración terapéutica de las técnicas del yoga sobre el Sistema Nervioso Central. Valoración sobre tipos de patologías neurológicas.
1.5. Aplicación de técnicas de yoga sobre la emoción. Las enfermedades psicosomáticas, las distintas personalidades y la necesidad de enfermar.
1.6. Manejo de la energía empática como profesionales hacia el paciente.
1.7. Técnicas de Pranayama. Estudio de las diversas técnicas de respiración y práctica.
1.8. Técnicas de Relajación y Meditación
2. FELDENKRAIS EN PACIENTES NEUROLÓGICOS
2. 1. Desarrollo del método Feldenkrais. Comprender los orígenes para profundizar en la método.
2. 2. De la práctica a la teoría: autoconocimiento a través de la técnica verbal-ATM.
2. 3. La propia vivencia al trabajo con otros: la técnica manual-IF
2. 4. Discusión y demostración: cómo enfocar el método Feldenkrais en el trabajo con personas con alteraciones neurológicas.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 04/03/2016 - 06/03/2016
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1. Teoría Neurocognitiva y bases neurofisiológicas del ETC.
2. Interpretación de la patología: Específico motor. Clasificación de los ejercicios según específico motor
3. Instrumentos del ejercicio: problema, hipótesis, control e imagen motora.
4. Perfil del paciente hemipléjico
5. Sistema funcional de la manipulación-prensión
6. El Tablero
7. Observación de la ES e tronco de un paciente
8. Planificación del tratamiento en E.S. y tronco para el paciente observado.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/04/2016 - 03/04/2016
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1. La plasticidad del sistema nervioso y la organización motora
2. La historia rehabilitadora
3. Uso de la historia rehabilitadora aplicada al paciente observado
4. Sistema funcional de la marcha
5. Tabla inclinable para la extremidad inferior.
6. Progresión de los ejercicios
7. Observación de la marcha en un paciente.
8. Ficha de valoración. Planificación del tratamiento.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/05/2016 - 08/05/2016
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1.- Particularidades en la aplicación del Vendaje en pacientes neurológicos: Dirección, tamaño, tensión y tiempo de aplicación.
2.- Técnicas específicas para la aplicación del vendaje neuromuscular en afecciones neurológicas.
2.1. Claves para el tratamiento de la espasticidad.
2.2. Claves para el tratamiento de la hipotonía.
2.3. Introducción al punch tape.
3.- Acciones del vendaje.
3.1. Estabilizar.
3.2. Tonificar.
3.3. Relajar.
3.4. Aplicaciones para corrección postural y alteraciones ortopédicas
3.5. Técnicas para frenar la hiperextensión
4.- Aplicaciones musculares para el tratamiento de afecciones en el miembro superior.
5.- Aplicaciones musculares para el tratamiento de afecciones en el miembro inferior.
6.- Aplicaciones musculares para el tratamiento de afecciones en el tronco.
7.- Aplicaciones musculares para el tratamiento de afecciones faciales.
8.-Tçecnicas Segmentales especiales en pacientes neurológicos.
8.1.Disfagia
8.2. Babeo
8.3. Disartria
8.4. Incontinencia urinaria
8.5. Estreñimiento
8.7.Trastornos respiratorios
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 03/06/2016 - 05/06/2016
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
1. Principios básicos de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP).
2. Patrones de FNP.
3. Técnicas específicas de FNP.
4. Aplicación de FNP a enfermos neurológicos y sus problemas específicos.
4.1. El hombro doloroso.
4.2. Défiti de enderezamiento.
4.3. Disociación de cintura pélvica/escapular.
4.4. Falta de flexión dorsal del pie.
4.5. Estabilidad de tronco.
4.6. Falta de coordinación.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 07/03/2016 - 05/06/2016
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
1. Valoración del enfermo neurológico.
2. Tratamiento del enfermo neurológicos.
Profesorado
Personal Académico
- D. Carlos Luque Moreno . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. Mª Isabel García Bernal . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. María Luisa Benítez Lugo . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. Paula González García . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
Profesorado
- Dª. Ainhoa Alonso Martínez - NEUROMADRID
- Dª. Ana Domínguez Mayoral - Hospital Virgen Macarena
- D. Carlos Luque Moreno . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- D. Carlos Villarón Casales . UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA - FISIOTERAPIA
- Dª. Fátima Cano Bravo - SISTEMA ANDALUZ DE SALUD
- D. Jaime Polancos Pérez-LLantada - CENTRO VIVIR EN MOVIMIENTO
- D. José María Romero Boza - Ortoglobal
- Dª. Mª Isabel García Bernal . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. Mª Luz Rodríguez Cobos - INSTITUTO CHARBEL DE NEUROREHABILITACIÓN
- D. Manuel Vázquez Marrufo . Universidad de Sevilla - Psicología Experimental
- Dª. María Luisa Benítez Lugo . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. Mónica Junquero Giménez - NEUROSALUD BARCELONA
- Dª. Natalia Tórtola Martín - ADACCA
- Dª. Paula González García . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. Roberta Ghedina . UNIVERSIDAD DE VIC - FISIOTERAPIA
- D. Rubén Ángel Rodríguez Duarte - INSTITUTO CHARBEL DE NEUROREHABILITACIÓN