Director
D. Bernabé Escobar Pérez
(Contabilidad y Economía Financiera)

Unidad Promotora
Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

Impartición
Del 20/11/2019 al 30/06/2020

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Aula Seminario Departamento Contabilidad y Economía Financiera

937,00 €
(tasas incluidas)


35,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 15/06/2019 al 20/10/2019


Matrícula
Del 01/10/2019 al 20/10/2019

954556067

Objetivos


Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y comunicar acciones de Responsabilidad Social Corporativa, específicamente en PYMES y Cooperativas, con especial énfasis en la Memoria de Sostenibilidad.

1. Conocer los principios básicos de la Responsabilidad Social Corporativa.

2.Superar la visión tradicional de la empresa, entendiéndola como entidad que atiende las expectativas de accionistas y grupos de interés, y equilibre sus impactos económicos, sociales y ambientales

3. Analizar los stakeholders relevantes de cada empresa, considerando el contexto de PYMES y Cooperativas

4. Determinar el plan de actuaciones de RSC a realizar considerando la realidad de cada empresa.

5. Considerar los principales facilitadores y obstáculos a la implantación de un plan de acción de RSC.

6. Realizar un análisis de materialidad con el objetivo de hacer más explícito lo que se está haciendo en la PYME o cooperativa.

7. Estudiar los distintos canales de comunicación de la información de RSC, en concreto los más utilizados por las PYMES y Cooperativas

8. Delimitar el contenido de la memoria de sostenibilidad de una PYME o Cooperativa.

9. Conocer la norma SGE 21 para acreditar el Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable de la empresa.

Competencias


1. Aportar los conocimientos básicos para la implantación de una política de RSC en la empresa.

2. Integrar las claves para la comunicación de acciones socialmente responsables.

3. Apoyo a la elaboración de la memoria de Responsabilidad Social.

4. Facilitar la implementación de un Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Procedimiento de evaluación


Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Titulados (Graduados, Licenciados o Diplomados) en el campo de las Ciencias Económicas y Empresariales, u otros titulados con interés en el campo de la Responsabilidad Social Corporativa.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Aprobar los test de evaluación de cada módulo.
  • Entregar las tareas correspondientes a cada uno de los módulos.
  • Evaluación positiva del Trabajo Fin de Especialización.
  • En caso de no superarse los criterios de evaluación de cada módulo, se realizará una recuperación antes de la finalización del Diploma de Especialización

Criterios de selección de alumnos


  • Selección se realizará por orden de preinscripción.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 20/11/2019 - 26/11/2019

Contenido

- Introducción

- Conceptos fundamentales de las cooperativas.

- Conceptos fundamentales de las PYMEs

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 27/11/2019 - 17/12/2019

Horario: Viernes Tarde

Contenido

- ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?: Definición. Stakeholders. Voluntaridad. Desarrollo Sostenible.

- Argumentos a favor y en contra de la RSC.

- Globalización y RSC.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 18/12/2019 - 21/01/2020

Horario: Viernes Tarde

Contenido

- Implantación de planes de acción de RSC.

- Principales facilitadores.

- Obstáculos más comunes.

- Las políticas públicas en el fomento de la Responsabilidad Social.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 22/01/2020 - 11/02/2020

Horario: Viernes Tarde

Contenido

- Análisis de la norma SGE21.

- Certificación del Sistema de Gestión SGE21.

- Evaluación en Conformidad.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 12/02/2020 - 03/03/2020

Horario: Viernes Tarde

Contenido

- La estrategia de RSC de la empresa.

- Identificación de Stakeholders.

- Análisis de stakeholders prioritarios.

- Matriz de materialidad (Estándar GRI).

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 04/03/2020 - 24/03/2020

Horario: Viernes Tarde

Contenido

-Construcción de la matriz de materialidad según el Standard GRI.

-Impactos de empresa.

-Prioridades de los stakeholders y de la empresa.

-Mejores prácticas de otras empresas.

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 25/03/2020 - 30/04/2020

Horario: Viernes Tarde

Contenido

- Comunicación de la RSC

- Etapas de la RSC y estrategia de comunicación.

- Vías para comunicar las acciones de RSC.

- Memorias de RSC: Estándares GRI e informes de aseguramiento.

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 01/05/2020 - 10/06/2020

Contenido

- Realización de una memoria de RSC de una empresa.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Bernabé Escobar Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. José Luís Galán González . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Marketing
  • Dª. María del Mar Miras Rodríguez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera

Profesorado

  • D. Antonio Lobo Gallardo . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Bernabé Escobar Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Domingo Martínez Martínez . Universidad de Cádiz - Economía Financiera y Contabilidad
  • D. Jesús Salido López - Aris Control Investor SL
  • D. José Juan Bocarando Gutiérrez - Endesa
  • D. José Luís Galán González . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Marketing
  • D. Lucas Perea Gil - EMASESA
  • Dª. María del Mar Miras Rodríguez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Mauricio Domínguez-Adame Lanuza - Heineken, S.A.