Director
D. Rafael La Casa García
(Derecho Mercantil)

Unidad Promotora
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Sevilla)

Impartición
Del 26/10/2020 al 26/09/2021

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

2.994,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


60,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 07/07/2020 al 20/09/2020


Matrícula
Del 01/09/2020 al 20/09/2020

Objetivos


El Máster en Mediación constituye la reformulación, acorde con las exigencias de los nuevos tiempos, de una acción formativa en su momento pionera en el ámbito de los medios alternativos de resolución de conflictos que llegó a alcanzar once ediciones.

Este Máster aúna su impartición por un centro público de reconocido prestigio con su desarrollo por medio de un cuadro docente integrado por cualificados especialistas a través de un programa completo y riguroso, especialmente atento a las nuevas orientaciones surgidas en materia medios alternativos de resolución de conflictos, en general, y de mediación, en particular..

Siendo la mediación una institución caracterizada por representar un mecanismo de autocomposición, ordenado a la resolución de conflictos por las propias partes enfrentadas, las innegables y relevantes ventajas que comporta su utilización, entre las que destacan su valiosa contribución a la mejora de la convivencia ciudadana y, en último término, al logro de la paz social, exigen a todas las instituciones públicas, entre las que debe contarse la propia Universidad de Sevilla, el desenvolvimiento de un especial esfuerzo respecto de la implantación y difusión de la mediación en nuestra sociedad.

El contenido y desarrollo del Máster se ha adaptado a la normativa vigente, en materia de formación de mediadores profesionales, tanto a nivel nacional (especialmente, Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles; y Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre), como a nivel autonómico (en particular, Ley 1/2009, 27 de febrero, reguladora de la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía; Decreto 37/2012, de 21 de febrero; y Orden de 16 de mayo de 2013).

El Máster ha adoptado la modalidad de impartición semipresencial con arreglo a la siguiente planificación.

La docencia presencial se desarrollará durante cinco semanas, entre finales de octubre y durante todo el mes de noviembre, a cargo de profesionales altamente cualificados, tanto en los aspectos teóricos como prácticos de la mediación.

Con posterioridad, y durante el restante período de duración del Máster, los alumnos habrán de realizar los trabajos y tareas asignadas a través de la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Sevilla. Dentro del esfuerzo personal del alumno se comprende asimismo la realización y defensa del Trabajo Fin de Máster, que habrá elaborarse de conformidad con las indicaciones y orientaciones del tutor asignado, con quien habrá de mantener un fluido contacto, preferentemente por medio de correo electrónico,

Competencias


1. Conocimiento del marco jurídico de la mediación, así como de su ubicación normativa dentro de los medios alternativos de resolución de conflictos.

2. Capacitación profesional de los alumnos, como mediadores cualificados, entrenados y experimentados, en los contenidos y técnicas de los diversos procesos de mediación

3. Aprendizaje y desarrollo de las habilidades técnicas personales y profesionales adecuadas.

4. Adquisición de los conocimientos y técnicas empleados profesionalmente en los diversos procesos de mediación.

5. Capacitación para la investigación científica sobre los procesos de mediación, en cualquiera de sus ámbitos, como consecuencia de la realización y defensa del Trabajo Fin de Máster.

6. Adquisición de los conocimientos precisos para el recurso y utilización de las modernas y novedosas técnicas de resolución conflictos.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Podrán acceder a estos estudios:
  • a) Quienes estén en posesión de un Título oficial de Graduado.
  • b) Quienes estén en posesión de un Título oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones.
  • c) Asimismo, podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y cuyos títulos faculten en el país correspondiente para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar dichas enseñanzas propias.
  • Excepcionalmente, el Centro de Formación Permanente podrá autorizar, a petición del interesado, una matrícula condicional para aquellos estudiantes que acrediten que les resta un máximo del 10% de los créditos en la correspondiente titulación que les daría acceso. Queda entendido que no tendrán derecho al correspondiente Título hasta que no reúnan las condiciones de acceso, que deberán acreditar en cualquier caso antes de finalizar el curso académico en el que hubieran realizado su matrícula.
  • Cuando el número de aspirantes que reúna las condiciones de acceso supere el número máximo de plazas ofrecidas, la Comisión Académica o aplicará los criterios de selección establecidos en la Memoria Académica del Título.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Realización y superación de la totalidad de los módulos formativos.
  • Elaboración, defensa y superación del Trabajo Fin de Máster, que habrá de ser original y versar sobre alguna de las materias propias del título,

Criterios de selección de alumnos


  • Orden de Preinscripción.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 26/10/2020 - 26/05/2021

Horario: Lunes Mañana y Tarde

Contenido

I. Los medios alternativos de resolución de conflictos: exposición general.

II. Los medios alternativos de heterocomposición: en especial, el arbitraje.

III. Los medios alternativos de autocomposición.

IV. La medicación como medio alternativo de resolución de conflictos.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 27/10/2020 - 26/05/2021

Horario: Martes Mañana y Tarde

Contenido

I. La mediación en España.

II. La mediación en la Unión Europea.

III. La mediación en Hispanoamérica.

IV. La mediación internacional.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 28/10/2020 - 26/05/2021

Horario: Miércoles Mañana y Tarde, Jueves Mañana y Tarde

Contenido

I.- Los principios informadores de la mediación

II.- El estatuto del mediador

III.- Las fases del procedimiento

IV.- El acuerdo de mediación y su ejecución

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 30/10/2020 - 26/05/2021

Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde

Contenido

I. La mediación en Derecho privado.

II.La mediación en asuntos civiles

III. La mediación sobre asuntos mercantiles.

IV. La mediación de consumo: especial referencia a la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 04/11/2020 - 11/11/2020

Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde, Jueves Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde

Contenido

I.- Regulación, ámbito de aplicación y principios informadores

II.- Los principios en la mediación familiar

III.- El procedimiento de mediación familiar

IV.- Aspectos jurídicos y económicos de los conflictos familiares

V.- Derecho de familia y menores

VI.- Eficacia jurídica del acuerdo de mediación

VII.- Infracciones contra las relaciones familiares

VIII.- Redes sociales y servicios administrativos susceptibles de intervenir en los conflictos objeto de la mediación familiar

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 12/11/2020 - 26/05/2021

Horario: Jueves Mañana y Tarde

Contenido

I.- La infracción de las normas penales

II.- La justicia restaurativa

III.- La mediación penitenciaria

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 13/11/2020 - 26/05/2021

Horario: Lunes Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde

Contenido

I.- La mediación Intercultural

II.- La mediación Educativa

III.- La mediación comunitaria

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 17/11/2020 - 26/05/2021

Horario: Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde, Jueves Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde

Contenido

I.- EL conflicto interpersonal

II.- La familia en la actualidad: evoluición y principales características de su funcionamiento

III.- Relaciones conflictivas durante la etapa de la adolescencia

IV.- Relaciones conflictivas en las relaciones de pareja

V.- Otras relaciones conflictivas

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 23/11/2020 - 26/05/2021

Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde

Contenido

I.- Estructura y tratamiento del conflicto

II.- El análisis del conflicto en el proceso de mediación

III.- Las técnicas de gestión del conflicto en el proceso de mediación

IV.- La escuela integradora

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 26/11/2020 - 26/05/2021

Horario: Jueves Mañana y Tarde

Contenido

-Las modernas técnicas de resolución de conflictos.

-El Derecho colaborativo

-La coordinación parental

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 30/11/2020 - 10/09/2021

Contenido

Consistirá en la elaboración de una memoria de investigación personal y original por el alumnado, que podrá tener alguno de los siguientes objetos: 1.La realización de un trabajo de investigación sobre cualquiera de los procesos de mediación

2. La realización de un trabajo de investigación sobre la efectividad las técnicas aplicadas a cualquiera de los procesos de mediación.

3.La investigación sobre programa/as de mediación implantado/s por entidades y organismos diversos

4.La investigación sobre cualquier temática relativa a la mediación que sea acordada entre el profesorado y el alumnado.

Una vez realizado el trabajo, el mismo deberá ser defendido oralmente ante la Comisión Académica del Máster.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Borja Mapelli Caffarena . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Ciencias Criminales
  • D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • Dª. Mercedes Llorente Sánchez-Arjona . Universidad de Sevilla - Derecho Procesal
  • D. Rafael La Casa García . Universidad de Sevilla - Derecho Mercantil

Profesorado

  • D. Alfredo Oliva Delgado - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Dª. Ana Laura Cabezuelo Arenas . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • D. Antonio Luis Ferreira Siles
  • Dª. Asunción Marín Velarde . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • Dª. Bárbara Lorence Lara . Universidad de Huelva - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • D. Ignacio Colomer Hernández . Universidad Pablo de Olavide de Sevilla - Departamento de Derecho Público (Área de Derecho Procesal)
  • D. Ignacio Flores Prada . Universidad Plablo Olavide - Derecho Público
  • Dª. Inmaculada Vivas Tesón . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • D. Javier Feás Costillas - NOTARIO
  • D. Javier Garcia Rodriguez
  • D. José Fernández Villa . Universidad de Sevilla - Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
  • D. José González Jiménez - ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SEVILLA
  • Dª. Mª Castillo Falcón Caro - Administración de Justicia
  • D. Manuel García Mayo . Universidad de Sevilla - Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
  • D. Manuel León González - ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SEVILLA
  • Dª. María Adela Checa Caruana . Universidad de Málaga - Departamento de psicología
  • Dª. María Isabel Medina Suárez - Abogada mediadora familiar
  • D. María Pérez Galván - María Pérez Galván & Asociados, Abogados de Familia
  • Dª. María Victoria Hidalgo García . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Dª. Mercedes Llorente Sánchez-Arjona . Universidad de Sevilla - Derecho Procesal
  • D. Rafael La Casa García . Universidad de Sevilla - Derecho Mercantil