Director
Dª. Lola Pons Rodríguez
(Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura)
Unidad Promotora
Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Impartición
Del 02/09/2021 al 17/09/2021
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Aula 204 de la Facultad de Filología
Preinscripción
Del 12/05/2021 al 10/07/2021
Matrícula
Del 21/06/2021 al 10/07/2021
Objetivos
<p><p>- Proveerse de los conocimientos y las herramientas fundamentales para la enseñanza de español como segunda lengua.- Tomar contacto con la realidad laboral de la enseñanza de español como segunda lengua.- Desarrollar habilidades para la enseñanza de aspectos gramaticales, léxicos y fónicos del español.- Reflexionar sobre el proceso de formación e inserción profesional del profesor. -Conocer los principales rudimentos de inserción laboral y posibilidades de trabajo como profesor de español.Este curso, que comenzó a ofertarse en 2002, lleva años funcionando como curso de acercamiento, orientación profesional y capacitación básica para ser profesor de español como segunda lengua. Aunque inicialmente se dirigía exclusivamente a filólogos, la expansión del español por el mundo ha provocado una gran demanda de profesores de español, por lo que también se puede realizar con otros perfiles de estudios vinculados con la enseñanza.</p></p>
Competencias
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Facilitar la comunicación intercultural
- Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Trabajos, trabajos en clase
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Profesionales y futuros profesionales en el área objeto del curso.
- Licenciados o Graduados en las siguientes Áreas: Filología Hispánica; otras Filologías (Clásica, Francesa, Alemana, Inglesa, Árabe, Italiana, Románicas, etc..); Traducción e Interpretación y Humanidades
- Otros Licenciados o Graduados de carreras humanísticas.
Criterios de selección de alumnos
- Orden de Preinscripción.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde, Jueves Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- Cómo hacer crecer una segunda lengua : Constructivismo vs. Instructivismo.
- Corrección de errores en la clase de ELE.
- Del principio al fin de la clase de español como segunda lengua: la práctica
- Diferentes materiales para la presentación de un concepto gramatical.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- Relevancia del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- La gramática en la clase de Español como Lengua Extranjera hoy.
Asignaturas del módulo:
Relevancia del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
De Gramática en ELE
Asignaturas del módulo:
Relevancia del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
De Gramática en ELE
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- Recursos en Internet para la enseñanza del español.
- Nuevas tecnologías de audio y vídeo en la clase de español.
Asignaturas del módulo:
Recursos en Internet para la enseñanza del español
Nuevas tecnologías de audio y vídeo en la clase de español
Asignaturas del módulo:
Recursos en Internet para la enseñanza del español
Nuevas tecnologías de audio y vídeo en la clase de español
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- La enseñanza de la fonética del español a extranjeros
- Planificación y desarrollo de una unidad didáctica
Asignaturas del módulo:
La enseñanza de la fonética del español a extranjeros
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde, Jueves Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- Didáctica de las formas verbales del indicativo con especial referencia al pasado.
- Cuestiones didácticas y metodológicas sobre ser y estar en la enseñanza de EL2.
- Diagnóstico de errores gramaticales en estudiantes extranjeros.
Asignaturas del módulo:
Didáctica de las formas verbales del indicativo con especial referencia al pasad
Ser /estar en la didáctica de ELE
Visualización de la gramática: enseñanza de los tiempos verbales del subjuntivo
Diagnóstico de errores gramaticales en estudiantes extranjeros
Asignaturas del módulo:
Didáctica de las formas verbales del indicativo con especial referencia al pasad
Ser /estar en la didáctica de ELE
Visualización de la gramática: enseñanza de los tiempos verbales del subjuntivo
Diagnóstico de errores gramaticales en estudiantes extranjeros
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Miércoles Mañana y Tarde, Jueves Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- Lexicología y fraseología en la adquisición del español como segunda lengua.
- El diccionario en la enseñanza del español.
Asignaturas del módulo:
Lexicología y fraseología en la adquisición del español como segunda lengua
El diccionario en la enseñanza del español
Asignaturas del módulo:
Lexicología y fraseología en la adquisición del español como segunda lengua
El diccionario en la enseñanza del español
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Jueves Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- Enseñanza de español a inmigrantes.
- La enseñanza del español en el mundo de los negocios.
Asignaturas del módulo:
Necesidades y expectativas de aprendizaje del español de los inmigrantes adultos
La enseñanza del español en el mundo de los negocios
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- La dimensión afectiva en la enseñanza de lenguas.
- Las inteligencias múltiples en la enseñanza del español.
- Activa, sintoniza, relaja. Dinámicas de grupo en el aula de ELE.
Asignaturas del módulo:
La dimensión afectiva en la enseñanza de lenguas
Las inteligencias múltiples en la enseñanza del español
Asignaturas del módulo:
La dimensión afectiva en la enseñanza de lenguas
Las inteligencias múltiples en la enseñanza del español
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde, Viernes Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- Recursos para el desarrollo profesional del docente ELE
- Propuestas de materiales didácticos para el desarrollo de las habilidades y actitudes interculturales.
Asignaturas del módulo:
Recursos para el desarrollo profesional del docente ELE
El porfolio del profesor de ELE
Propuestas de materiales didácticos para el desarrollo de las habilidades y actitudes interculturales.
Asignaturas del módulo:
Recursos para el desarrollo profesional del docente ELE
El porfolio del profesor de ELE
Propuestas de materiales didácticos para el desarrollo de las habilidades y actitudes interculturales.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/09/2021 - 17/09/2021
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde, Miércoles Mañana y Tarde
Contenido
Asignaturas del módulo:
- Planificación y desarrollo de una unidad didáctica
- Estrategias docentes y habilidades en la clase de ELE
- Currículo y portafolio del profesor. Hacia una práctica reflexiva de la autoevaluación
Asignaturas del módulo:
Profesorado
Personal Académico
- D. Christoph Ehlers . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Eva Mª Bravo García . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Lola Pons Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Profesorado
- D. Alfonso Martínez Baztán . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Ana María Medina Reguera . Pablo de Olavide - Área de Lengua Española
- Dª. Blanca Garrido Martín . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- D. Carlos Pineda González - C.I.E.E.
- Dª. Carmen Fonseca Mora . Universidad de Huelva - Dpto. Filología Inglesa
- Dª. Catalina Fuentes Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- D. Christoph Ehlers . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Elena Leal Abad . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Eva Mª Bravo García . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Inmaculada Gil Terán - International House Sevilla
- D. Isabel Leal Valladares - profesora de secundaria
- Dª. Jane Arnold Morgan - Filología Inglesa (Lengua Inglesa)
- D. José Jesús Gómez Asencio . Universidad de Salamanca - Lengua Española
- D. Juan Pablo Mora Gutiérrez . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Leyre Martín Aizpuru . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Lola Pons Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Mª del Carmen Baldrich López - Centro Acogida Refugiados (CAR) Junta de Andalucía
- Dª. Marta Rodríguez Manzano - Centro de Estudios Universitarios EUSA
- Dª. Nuria Vaquero Ibarra - Instituto Cervantes
- D. Richard Bueno Hudson - Instituto Cervantes
- D. Roberto Cuadros Muñoz . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Rosana Uriz Juanche . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura