Director
D. Esteban de Manuel Jerez
(Expresión Gráfica y Arquitectónica)

Unidad Promotora
Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica

Impartición
Del 01/03/2022 al 22/07/2022

Modalidad
A distancia
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

820,00 €
(tasas incluidas)


15,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 01/06/2021 al 05/02/2022


Matrícula
Del 21/01/2022 al 05/02/2022

Objetivos


1. Formar profesionales capaces de diseñar y gestionar procesos participativos de intervención en el hábitat, en sus distintas escalas, desde la vivienda hasta la municipal o comarcal.2. Formar profesionales capaces de elaborar diagnósticos, estrategias y planes de transición ecosocial con perspectiva compleja, intersectorial, transdisciplinar, multinivel y multiagentes.3. Formar profesionales capaces de emplear metodologías de diseños participativo aplicadas a la vivienda, el espacio público y la regeneración, rehabilitación y renovación urbanas.

Competencias


Capacidad de Adquirir una perspectiva internacional sobre el derecho a la vivienda y la ciudad

Capacidad para realizar un diagnóstico participativo e integrado, complejo, de una situación de hábitat social atendiendo a la interacción de situaciones físicas, sociales, culturales, económicas y políticas.

Capacidad para diseñar procesos participativos de gestión social del hábitat

Capacidad de aplicar metodologías de diseño participativo a la rehabilitación y regeneración de viviendas, barrios y municipios.

Procedimiento de evaluación


Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Según normativa

Criterios de selección de alumnos


  • Además del Orden de Preinscripción se usarán los siguientes criterios:
  • Paridad de géneros
  • Diversidad de perfiles (sociales y técnicos)
  • Diversidad de países de origen
  • Experiencia previa en trabajos con comunidades (cooperación, voluntariado)
  • Diversidad de sectores de actividad (pública, privada, organizaciones sociales, autónoma)
  • Una vez cerrado el periodo de pre-inscripción se podrán realizar entrevistas y encuestas selectivas

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 01/03/2022 - 21/06/2022

Contenido

1. El Derecho a la Ciudad y la PGSH (4h)

2. Estrategias de transición socioecológica (4h)

3. Participación ciudadana, cogestión y autogestión (4h)

4. Vida cotidiana, género y hábitat (4h)

5. Metodologías cualitativas (4h)

6. Estudio de casos: Aprendiendo de Jnane Aztout (4h)

7. Políticas públicas, estrategias y planes en Hábitat (4h)

8. Gestión Social de la vivienda (4h)

9. Gestión Social del Espacio Público inclusivo y la Movilidad Sostenible (4h)

10. Soberanía Alimentaria(4h)

11. Soberanía energética (4h)

12. Gestión Social del Agua (4h)

13. Infraestructura Verde (4h)

14. Innovación Social (4h)

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 03/03/2022 - 23/06/2022

Contenido

Metodologías participativas para el hábitat

El proceso participativo y el rol técnico: estudio de Casos

La arquitectura participativa y la Producción Social del Hábitat

El diseño participativo: enfoques. Métodos, técnicas y herramientas

Método Livingston 0

Método Livingston 1

Método Livingston 2

Método Livingston 3

Método Livingston 4

Método Livingston 5

Método Livingston 6

Método Livingston 7

El Diseño Participativo en procesos colectivos

El Diseño Participativo en áreas de rehabilitación. Caso: Polígono Sur

El Diseño Participativo en procesos intersectoriales

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 05/07/2022 - 22/07/2022

Contenido

Se evaluará una experiencia de transición ecosocial utilizando como herramienta la matriz de Balance del Bien Común

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 28/06/2022 - 30/06/2022

Contenido

Cinco profesionales referentes internacionales en Derecho a la Ciudad y Producción y Gestión Social del Hábitat impartirán una conferencia y mantendrán un diálogo posterior con los estudiantes

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Carmen Rodríguez Morillo . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
  • D. Esteban de Manuel Jerez . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • D. José María López Medina - Taller Ecosocial Hábitat 4, S.C.A.
  • Dª. Marcela Yasmín Iglesias Onofrio . Universidad de Cádiz - Historia Moderna Contemporánea de América y del Arte

Profesorado

  • Dª. Ana Sugranyes Bickel - Presidente de Housing and Land Rights Network (HIC-HLRN)
  • D. Angel Luis González . Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
  • D. Ángela Lara . Universidad de Sevilla - Geografía Humana
  • D. Benjamín Nahoum . Universidad de la República - Facultad de Ingeniería
  • Dª. Carmen Rodríguez Morillo . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
  • Dª. Consolación González Arriero - Grupo de Investigación ADICI HUM810
  • D. Domingo Sánchez Fuentes . Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
  • D. Esteban de Manuel Jerez . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • D. Fredy Emmanuel Lamadrid - Proyectos
  • Dª. Glenda Di Muro Peter - Grupo de investigación ADICI HUM810
  • Dª. Irene Machuca de la Rosa - Grupo de Investigación ADICI
  • Dª. Itziar Aguirre Jiménez . Universidad de Sevilla - Ciencias Agroforestales
  • D. José María López Medina - Taller Ecosocial Hábitat 4, S.C.A.
  • D. Leandro Del Moral Ituarte . Universidad de Sevilla - Geografía Humana
  • Dª. Marcela Yasmín Iglesias Onofrio . Universidad de Cádiz - Historia Moderna Contemporánea de América y del Arte
  • Dª. María Bernabela Pelli . Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) - Instituto de Ivenstigación y Desarrollo en Vivienda
  • Dª. María Eugenia Hurtado Azpeitia . Universidad Autónoma de México - Proyectos Arquitectónicos
  • Dª. Mariana Paula Enet . Universidad Nacional de Córdoba - Diseño Cooperativo
  • Dª. Marta Donadei . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • D. Rafael Fuentes guerra Soldevilla - Taller Ecosocial Hábitat 4, S.C.A.
  • D. Ricardo García Molina - Arquitecto coordinador en Arquitectos de familia
  • D. Sixto Martín Martín - Som Energía, S.C.
  • Dª. Sonia Cecilia Distel - consultargentia
  • D. Vicente Díaz García . Las Palmas - Teoría de la Arquitectura