Director
Dª. Rosa Casado Mejía
(Enfermería)
Unidad Promotora
Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Comunitarios
Impartición
Del 07/10/2021 al 07/01/2022
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Seminario 2
140,00 €
(tasas incluidas)
19,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/07/2021 al 27/09/2021
Matrícula
Del 24/09/2021 al 27/09/2021
Objetivos
<p>• Situar la violencia sexual en el contexto social actual, como una de las formas más graves de violencia contra las mujeres.• Conocer los conceptos fundamentales en violencia sexual.• Analizar la violencia sexual en sus distintos aspectos y escenarios.• Proporcionar herramientas para la sensibilización, denuncia, detección y abordaje de la violencia sexual desde un punto de vista multisectorial y multiprofesional.• Revisión de los propios valores personales, percepción y valoración de la violencia sexual de las personas participantes. • Profundizar en la igualdad, la justicia y la libertad, valores humanos y democráticos, como alternativa a la violencia sexual, destacando las aportaciones desde el feminismo.</p>
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Grado, Licenciatura, Diplomatura
Criterios de selección de alumnos
- Orden de Preinscripción.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 07/10/2021 - 27/10/2021
Horario: Lunes Tarde, Martes Tarde, Miércoles Tarde, Jueves Tarde
Contenido
La violencia sexual como cuestión de género
Epidemiología de la Violencia Sexual
Feminidades, sexualidad y consentimiento
Masculinidades, sexualidad y poder
Violencia y diversidad sexual y funcional
Violencia sexual en el ordenamiento jurídico
Violencia sexual y salud
La industria del sexo
El papel de los medios de comunicación
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 28/10/2021 - 16/11/2021
Horario: Lunes Tarde, Martes Tarde, Miércoles Tarde, Jueves Tarde
Contenido
- La Cultura de la Violación
- Violencia Sexual en la Infancia
- Violencia Sexual en Adolescencia y Juventud
- Violencia Sexual en la Pareja
- Violencia sexual en la Familia
- Violencia sexual en contextos universitarios
- Violencia Sexual en contextos de ocio
- Violencia sexual en las redes sociales
- Violencia Sexual en contextos de guerra y catástrofes
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/11/2021 - 09/12/2021
Horario: Lunes Tarde, Martes Tarde, Miércoles Tarde, Jueves Tarde
Contenido
- Abordaje y Respuesta ante la Violencia Sexual: Detección, Prevención e Intervenciones
- Abordaje de la Violencia Sexual: Aspectos psicológico
- Abordaje de la Violencia Sexual: Aspectos educativos
- Abordaje de la Violencia Sexual: Aspectos jurídicos
- Actuaciones Sanitarias en el abordaje de Agresiones sexuales. Sumisión Química
- El Buentrato como Prevención
- Hacia la vivencia de una sexualidad saludable
- Intervención con mujeres
- Intervención con varones
- Planificación y Desarrollo de Protocolos ante las agresiones sexuales/abusos sexuales
- Movimientos sociales como respuesta a la violencia sexual
- El papel de los varones en la erradicación de la violencia sexual
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 10/12/2021 - 21/12/2021
Horario: Miércoles Tarde, Jueves Tarde, Viernes Tarde
Contenido
- El feminismo ante la violencia sexual
- La Violencia Sexual
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Assumpta Sabuco Canto . Universidad de Sevilla - Antropología Social
- Dª. Blanca Rodríguez Ruiz . Universidad de Sevilla - Derecho Constitucional
- Dª. Rosa Casado Mejía . Universidad de Sevilla - Enfermería
Profesorado
- Dª. Almudena Andrés Domingo - Instituto Terapia de Reencuentro
- Dª. Amparo Mañés Barbe . Universidad de Valencia - Unitat d’Igualtat
- Dª. Ana Requena Aguilar - Eldiario.es
- Dª. Antonia Corona Aguilar . Universidad Pablo de Olavide - Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
- Dª. Assumpta Sabuco Canto . Universidad de Sevilla - Antropología Social
- Dª. Bárbara Biglia . Universitat Rovira I Virgili - Departamento de Pedagogía
- Dª. Bárbara Sordi Stock . Universidad de Sevilla - Derecho Constitucional
- Dª. Beatriz Núñez Jaldón - Asociación Acción Social por la Igualdad
- Dª. Belén Zurbano Berenguer . Universidad de Sevilla - Periodismo I
- Dª. Blanca Rodríguez Ruiz . Universidad de Sevilla - Derecho Constitucional
- Dª. Carmen Agüera Urbano - Hospital Costa del Sol
- Dª. Carmen Ruiz Repullo . Universidad de Granada - Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
- Dª. Elisa Cobos Ortega - Instituto de Sexología Al-Andalus
- Dª. Esther Pomares Cintas . Universidad de Jaén - Derecho Penal, Filosofía del derecho y Filosofía Moral
- Dª. Eulalia Peralta López . Universidad de Cádiz - Departamento de Derecho Público
- Dª. Fina Sanz Ramón - Instituto Terapia de Reencuentro
- Dª. Guadalupe Pastor Moreno - Escuela Andaluza de Salud Pública
- Dª. Isabel Valdés Aragonés - Periódico El País
- D. José María Valcuende del Río . Universidad Pablo de Olavide - Ciencias Sociales
- D. Juan Blanco López . Universidad Pablo de Olavide - Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
- Dª. Laura Ocaña Maraver - Psicóloga
- D. Luis Sordo Del Castillo . Universidad Complutense de Madrid - Medicina Preventiva y Salud Pública
- D. Manuel Pérez Cuajares - Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla
- Dª. María Acale Sánchez . Universidad de Cádiz - Departamento de Derecho Internacional Público, Penal y Procesal
- Dª. Maria Antonia Moreno Llaneza - Instituto Asturiano de la Mujer
- Dª. María del Carmen Romero Ternero . Universidad de Sevilla - Tecnología Electrónica
- Dª. Olga Burgos García - Estudio legal.Bufete propio
- Dª. Paola Fernández Zurbarán - Asociación Una a Una
- Dª. Patricia Faraldo Cabana . La Coruña - Departamento de Derecho Público. Facultad de Derecho
- Dª. Rosa Casado Mejía . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Ruth Mestre I Mestre . Universidad de Valencia - Filosofía del Derecho y Política
- Dª. Teresa Alba Pérez - Asociación Páginas Violeta
- Dª. Victoria Noguerol Noguerol - Centro de Psicologia Noguerol
- Dª. Waldimeiry Correa Da Silva . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Marketing