Director
Dª. Rocío García Robles
(Arquitectura y Tecnología de Computadores)
Unidad Promotora
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Impartición
Del 20/11/2021 al 14/10/2022
Modalidad
Semipresencial
(Moodle)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
A4.33 (aula iMac)
1.292,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
30,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 07/06/2021 al 31/10/2021
Matrícula
Del 13/09/2021 al 31/10/2021
Proyecto formativo
Este Diploma de Especialización pertenece al proyecto formativo del Máster Propio en Aprendizaje, Creación y Comunicación Científico-Artística mediante las TIC: Promoviendo Proyectos STEAM + SciArt.
Puede cursarse de manera independiente.
Objetivos
(S.1)- Formar para la divulgación, la creación y la investigación interdisciplinares, por una parte empleando las TICs como medio para comunicar ciencia y tecnología a la sociedad, y por otra parte, usando la Ciencia y la Tecnología como fuentes de inspiración para la creación artística. De esta forma, se pretende generar dinámicas de pensamiento creativo interdisciplinar que potencien la innovación y el emprendimiento.
(S.2)- Incentivar el desarrollo de proyectos creativos, usando la ciencia para crear arte.
(S.3)- Incentivar el desarrollo de proyectos artísticos para comunicar ciencia y tecnología a la sociedad.
(S.4)- Incentivar el desarrollo de investigaciones teóricas sobre la sinergia entre Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Estas investigaciones podrían ser el germen para tesis doctorales en el futuro.
Competencias
CGS1_01: Divulgación, comunicación y educación en ciencia y tecnología con un enfoque creativo (basado en TICs: programación de videojuegos, visualización de datos científicos, uso de aplicaciones digitales para crear narrativas literarias, interpretativas, musicales y audiovisuales,...).
CGS1_02: Creación artística basada en la ciencia y la tecnología (usando medios digitales, así como aplicando metodologías y enfoques científico-tecnológicos).
CGS1_03: Investigación teórica (innovación en la divulgación científica con medios creativos, historia de los nuevos medios, ética transdisciplinar, etc.).
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos, Implicación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Los alumnos deberán estar en posesión de un título de Graduado Universitario, o bien títulos universitarios oficiales de ordenaciones anteriores (Licenciatura, Ingeniería, Diplomatura).
- Este título está orientado a titulados universitarios de cualquier área de conocimiento, interesados en la sinergia arte-ciencia-tecnología, con un enfoque científico, divulgativo, educativo y creativo.
- En este contexto, podrían estar especialmente interesados en el presente título alumnos egresados de los siguientes grados:
- Ingenierías y titulaciones STEM: titulados con una formación técnica, a los que este título les permitirá aprovechar sus competencias para saber elaborar proyectos artísticos y/o de divulgación científica.
- Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación: titulados con una formación pedagógica y comunicativa, a los que este título les permitiría desarrollar competencias técnicas para poder aplicarlas en proyectos de innovación artística, así como de divulgación científico-artística, aprendiendo a hacer uso de herramientas TIC de diversa índole, algunas ellas relacionadas con el desarrollo del Pensamiento Computacional (programación software y hardware).
- Bellas Artes y Arquitectura: titulados con una formación técnico-estética, a los que este título les permitiría plantearse nuevas formas de hacer en su ámbito creativo, y con una proyección enfocada en la innovación artística, divulgativa y/o de acción social.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Será necesario superar las distintas asignaturas, en una de las modalidades de evaluación: (1) Evaluación Continua, o (2) Evaluación Final por convocatoria (pensada para los alumnos que no opten, o no superen la evaluación continua).
- Se valorará la asistencia al menos al 80% de las clases presenciales, si bien no será un requisito obligatorio para superar las asignaturas. Este título es semipresencial y las clases presenciales suponen un 25% del título (4h por la tarde cada dos viernes, durante toda la docencia del título, además de dos martes por la tarde durante el primer mes).
Criterios de selección de alumnos
- Orden de Preinscripción.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/11/2021 - 19/12/2021
Horario: Martes Tarde
Contenido
1- Sinergias y serendipias entre Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad:
1.1- Aportaciones de la Ciencia y la Tecnología al Arte.
1.2- Contribuciones del Arte a la Ciencia y la Tecnología.
2- Estética de los medios digitales, científicos y tecnológicos. SciArt: Estética transdisciplinar en la era postmedial.
3-Métodos para explorar el mundo:
3.1- El método científico.
3.2- Los métodos artísticos.
4- Sinergia entre las esferas culturales del arte y de la ciencia. Proyectos y autores ejemplares en el ámbito SciArt:
4.1- Mezclando discursos.
4.2- Explorando metodologías sinérgicas.
4.3- Compartiendo recursos.
4.4- La exposición cultural y la acción social como lugares de encuentro entre arte y ciencia.
4.5- La creación artística como ventana al conocimiento.
5- Caso práctico: Dos posibles opciones para realizar el trabajo final de la asignatura:
5.1- Caso práctico 1: Análisis de una producción SciArt y de su(s) autor(es).
5.2- Caso práctico 2: Planteamiento de un proyecto artístico propio con un enfoque sinérgico.
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán lugar dos martes en horario de tarde (semanas 1 y 3). Sólo se impartirán clases presenciales dos martes en todo el curso, ya que el resto de las sesiones presenciales de las demás asignaturas se harán los viernes por la tarde en semanas alternas.
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/11/2021 - 19/12/2021
Horario: Martes Tarde
Contenido
1. ¿Qué es la creatividad?
2. Barreras y oportunidades de la creatividad
3. Metodologías, técnicas y herramientas para la creatividad
3.1. Aleatorias
3.2. Improvisación
3.3. Resolución de problemas
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: ¿Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán lugar dos martes en horario de tarde (semanas 1 y 3). Sólo se impartirán clases presenciales dos martes en todo el curso, ya que el resto de las sesiones presenciales de las demás asignaturas se harán los viernes por la tarde en semanas alternas.
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/11/2021 - 19/12/2021
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1-. La representación de la ciencia en el arte.
2.- Métodos de análisis visual de la obra de arte.
3.- Estudios de casos.
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: ¿Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán lugar dos viernes en horario de tarde (semanas 1 y 3).
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/11/2021 - 19/12/2021
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1- La cultura. ¿Qué es cultura?: arte, ciencia, patrimonio y museos, y comisariado.
2- De las bellas artes a la conservación, restauración y comercialización de los bienes culturales.
3- Patrimonio cultural y clasificaciones. Museología. Comisariado y curatela.
4- Variaciones metodológicas en el arte y la ciencia.
4.1- La etnografía: hacer una mini-etnografia.
4.2- La curatela o comisariado con visión antropológica.
5- Aplicaciones.
5.1- Realizar una mini-etnografia sobre Arte Urbano que justifique su peso como expresión artística y cultural, sea o no patrimonio, que explique de manera etnográfica su contexto, problemáticas y circunstancias contemporáneas.
5.2- Analizar un comisariado y sus implicaciones.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán lugar dos viernes en horario de tarde (semanas 1 y 3).
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 13/12/2021 - 27/02/2022
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1- Arte y Divulgación mediante la Programación Creativa.
1.1- Creando obras artísticas generativas con software libre.
1.2- Diseñando instalaciones científico-divulgativas con software libre.
1.3- Lenguajes para crear Arte Generativo (tipo Processing y P5.js, VVVV, openFrameworks, NodeBox,...)
2- Conceptos básicos de programación
2.1- Diagramas de flujo.
2.2- Variables, contadores y acumuladores.
2.3- Funciones y parámetros.
2.4- Objetos y métodos.
3- Introducción a la Programación Creativa:
3.1- Comenzando a programar: Entorno de desarrollo (IDE) y programas sencillos.
3.2- Dibujando mediante las matemáticas.
3.3- Tipografía creativa.
3.3.2- Interacción y Experiencia de Usuario.
4- Programación digital multimodal
4.1- Tratamiento de imágenes.
4.2- Tratamiento de vídeo.
4.3- Tratamiento de texto.
4.3- Tratamiento de audio.
5- Arte basado en procesamiento de datos:
5.1- Visualización de datos.
5.2- Transformación de datos.
5.3- Obtener y usar datos externos en una instalación artística/divulgativa.
6- Un proyecto para cada ocasión: Casos prácticos en entornos diversos
6.1- Museos (arte y ciencia), centros culturales y galerías de arte.
6.2- Entornos digitales.
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: ¿Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán cuatro viernes por la tarde (2h cada viernes), en semanas alternas (semanas 5, 7, 9 y 11).
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Módulo/Asignatura 6. Programación de Videojuegos Creativos (PVC) 13/12/2021 - 27/02/2022 | 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 13/12/2021 - 27/02/2022
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1 - Introducción a la herramienta Snap (o similar)
1.1 Bloques y creación de scripts
1.2 Repetición
1.3 Herramienta de dibujo
1.4 Sprite
2 - Manejo de datos
2.1 Variables y constantes
2.2 Asignación
2.3 Coordenadas
3 - Estructuras condicionales e iterativas
3.1 Condicionales
3.2 Bucles
4 - Comunicación entre diferentes bloques
4.1 Broadcast
4.2 Wait
4.3 Eventos
5 - Proceso creativo en la producción de un videojuego
6 - Juegos de ejemplo
7 - Creación de un juego (preferentemente en grupo)
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: ¿Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán cuatro viernes por la tarde (2h cada viernes), en semanas alternas (semanas 5, 7, 9 y 11).
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 21/02/2022 - 03/04/2022
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1. La escritura divulgativa como tipo de texto: características y modos de lectura.
2. Recursos lingüísticos y estilísticos para la escritura divulgativa: fuentes citativas, modos de inclusión de extranjerismos, pautas ortotipográficas y recursos estilísticos.
3. Análisis de textos con finalidad divulgativa:
a. Tipos textuales para la difusión de contenidos científicos de humanidades, tecnología y ciencias.
b. Diferencias entre el español europeo y el español americano en la difusión de contenidos divulgativos.
c. Anáisis crítico de los modos de enunciación en el discurso divulgativo: punto de vista, referencias extracientíficas y uso de hipertextos
4. Prácticas de creación de escritos para la divulgación científica:
a. Microrrelato
b. Monológo
c. Pieza periodística
d. Otros
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: ¿Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán lugar dos viernes en horario de tarde (semanas 13 y 15).
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 21/02/2022 - 03/04/2022
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1- Interpretando la Ciencia: la ciencia de la Interpretación.
2- Comunicaciones orales en las prácticas de la Interpretación.
3- El lenguaje formal y paraverbal del arte de la comunicación y la interpretación.
4- Planificación de una actividad divulgativa:
4.1- Reflexión y organización de la actividad
4.1.1- Objetivo
4.1.2- Público
4.1.3- Mensajes
4.1.4- Emociones y autoestima
4.2- Escenarios:
4.2.1- Narración en diferido
4.2.2- Narración en directo
4.2.3- Interpretación
5- ¿Y si te visita Ada Lovelace?
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: ¿Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán lugar dos viernes en horario de tarde (semanas 13 y 15).
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 28/03/2022 - 05/06/2022
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1. Proyectos audiovisuales:
1.1. Tipos de proyectos audiovisuales
1.2. Materiales y equipos necesarios para desarrollar un proyecto
1.3. Procesos de captura, digitalización y generación de imágenes: tipos de imágenes y características técnicas
1.4. Música y sonido: recursos disponibles en internet
2. Lenguaje y narratividad audiovisual.
2.1. Ideación: guión literario, guión gráfico y guión técnico
2.2. Planos y movimientos de cámara
2.3. Composición y recursos expresivos
3. Desarrollo de proyectos audiovisuales.
3.1. Organización de material adecuado para creaciones audiovisuales: archivos de vídeo, archivos de audio e imágenes fijas.
3.2. Editores de vídeo: generalidades y características técnicas
3.3. Creación de un proyecto con e editor: ajustes de secuencia, importación y organización del material.
3.4. Herramientas de edición de vídeo.
3.5. Creación de títulos y textos.
3.6. Transiciones y efectos de vídeo.
3.7. Parámetros de exportación para distintos dispositivos y plataformas.
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: ¿Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán cuatro viernes por la tarde (2h cada viernes), en semanas alternas (semanas 17, 19, 21 y 23).
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 28/03/2022 - 05/06/2022
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1- Introducción al Hardware Libre para crear instalaciones artísticas y/o científico-divulgativas.
2- Conectando con el mundo que nos rodea
2.1- Interacción táctil con el mundo físico (Makey Makey).
2.2- Interacción visual mediante reconocimiento de imágenes (cámaras web, Kinect o similares).
3- Conceptos básicos de electrónica y fundamentos de electrónica digital
3.1- Circuitos eléctricos en corriente continua.
3.2- Circuitos digitales.
4- Sensores y actuadores.
4.1- Sensores digitales.
4.2- Sensores analógicos.
4.3- Actuadores: LEDs, zumbadores y relés.
4.4- Actuadores: Servomotores.
5- Programación con microcontroladores y ordenadores de bajo coste.
5.1- Placas Arduino. Programación en Arduino por bloques.
5.2- Programación de wearables (ejemplo: Lilypad,...)
5.3- Programación con ordenadores de bajo coste (ejemplo: Raspberry Pi,...).
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. Las clases presenciales tendrán cuatro viernes por la tarde (2h cada viernes), en semanas alternas (semanas 17, 19, 21 y 23).
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 30/05/2022 - 19/06/2022
Horario: Viernes Tarde
Contenido
1- Redes sociales como herramientas de comunicación: Tipos de redes sociales: generales, personalizadas y especializadas; consejos para divulgar la ciencia en redes sociales.
2- Perfiles profesionales y regularización informativa en las redes sociales: calidad, credibilidad y libertad de expresión.
3- Cómo escribir y diseñar en redes sociales: estrategias de comunicación para divulgar la ciencia, herramientas y recursos.
4- Planificación y gestión en redes sociales: conoce a tu audiencia.
5- Medición en redes sociales: interacción, influencia y fidelización.
TUTORÍAS Y PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA: ¿Tutorías fundamentalmente online, a petición del alumno, con el fin de resolver dudas y completar el ejercicio final de la asignatura.
MODALIDAD: Semipresencial. En esta asignatura habrá una única sesión presencial, que tendrá lugar un viernes por la tarde (4h), en la semana 25.
ACLARACIONES:
El profesorado estudiará el perfil de cada estudiante, ofreciendo actividades de ampliación para el alumnado que así lo requiera.
La docencia comenzará online una semana antes de la primera sesión presencial, y terminará online justo el domingo después de la segunda sesión presencial de esta asignatura.
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Amalia Ortega Rodas . Universidad de Sevilla - Dibujo
- D. Fernando Ramón Contreras Medina . Universidad de Sevilla - Periodismo I
- Dª. Lola Pons Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Dª. Rocío García Robles . Universidad de Sevilla - Arquitectura y Tecnología de Computadores
Profesorado
- Dª. Amalia Ortega Rodas . Universidad de Sevilla - Dibujo
- Dª. Áurea Muñoz del Amo . Universidad de Sevilla - Dibujo
- D. Fernando Ramón Contreras Medina . Universidad de Sevilla - Periodismo I
- Dª. Hada Sánchez Gonzales . Universidad de Sevilla - Periodismo II
- D. Javier Salmerón García - VMware
- Dª. Lola Pons Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- D. Luis Santiago Sánchez Fernández - Servicio Andaluz de Salud
- Dª. María del Carmen Romero Ternero . Universidad de Sevilla - Tecnología Electrónica
- Dª. María José Romero Ternero - PTGAS
- Dª. Rocío García Robles . Universidad de Sevilla - Arquitectura y Tecnología de Computadores