Director
Dª. Rosa Casado Mejía
(Enfermería)

Unidad Promotora
Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación

Impartición
Del 09/10/2025 al 15/12/2025

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Seminario 2

312,00 €
(tasas incluidas)


5,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 02/05/2025 al 20/09/2025


Matrícula
Del 21/07/2025 al 20/09/2025

Objetivos


<p>• Comprender el género como herramienta de análisis de la realidad, que visibiliza las inequidades de género.<br />• Comprender los elementos que conforman los vínculos afectivos.<br />• Comprender los efectos de la violencia basada en el género sobre la salud.<br />• Visibilizar el origen, las dinámicas y el mantenimiento de la violencia basada en el género.<br />• Fomentar el cambio de modelo de los vínculos afectivos, del maltrato al buentrato.<br />• Construir estrategias colectivas para la prevención de la violencia basada en el género.<br />• Contribuir a la formación y reflexión para la atención de las personas, mejorando la comprensión y gestión de las emociones a partir de las propias. <br />• Adquirir conocimientos y herramientas para el autocuidado.<br />• Comprender, partiendo de la experiencia personal, las heridas que producen vivencias traumáticas.<br />• Aprender a identificar los recursos resilientes personales, relacionales y sociales.<br />• Aprender a facilitar la gestión de recursos resilientes<br />• Promocionar el Buentrato en el ámbito personal, relacional y social.</p><br />

Competencias


El alumnado adquirirá conocimientos y habilidades para:

Iniciar un cambio del modelo de maltrato a buentrato.

Gestionar las propias emociones y facilitar la gestión de las personas que se atiendan.

Avanzar en el autocuidado.

Identificar y facilitar los recursos resilientes personales, relacionales y sociales.

Llevar el Buentrato a nivel personal, relacional y social.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • No se contemplan.

Criterios de selección de alumnos


  • Orden de Preinscripción.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 03/11/2025 - 03/11/2025

Horario: Jueves Mañana

Contenido

Violencia de género.

Elementos los vínculos afectivos): concepto del amor, espacio personal, fusión/separación, seducción, guiones de vida, amor desamor.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 04/11/2025 - 04/11/2025

Horario: Viernes Mañana

Contenido

- El Buentrato como herramienta de prevención de la Violencia de Género

- Proyectos de Buentrato

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 09/10/2025 - 10/10/2025

Horario: Jueves Mañana

Contenido

• La comprensión de las heridas emocionales y los procesos resilientes.

• El reconocimiento y la expresión de las emociones para la resolución de conflictos.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 09/10/2025 - 10/10/2025

Horario: Viernes Mañana

Contenido

• Los recursos resilientes personales, relacionales y sociales como prevención de las violencias de género.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 27/11/2025 - 28/11/2025

Horario: Jueves Mañana, Viernes Mañana

Contenido

• La comprensión de las emociones.

• El reconocimiento y la expresión de las emociones para la resolución de conflictos.

• Herramientas para gestionar las emociones.

• Concepto de autocuidado. Herramientas para practicarlo.

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Carmen María Roldán Fernández - PTGAS
  • Dª. Maria Teresa Padilla Carmona . Universidad de Sevilla - Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
  • Dª. Rosa Casado Mejía . Universidad de Sevilla - Enfermería
  • Dª. Susana Serrano Forero - Instituto Terapia de Reencuentro

Profesorado

  • Dª. Almudena Andrés Domingo - Instituto Terapia de Reencuentro
  • Dª. Carmen María Roldán Fernández - PTGAS
  • Dª. Elisa Cobos Ortega - Instituto de Sexología Al-Andalus
  • Dª. Maria Teresa Padilla Carmona . Universidad de Sevilla - Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
  • Dª. Rosa Casado Mejía . Universidad de Sevilla - Enfermería
  • Dª. Susana Serrano Forero - Instituto Terapia de Reencuentro