Número de créditos: 1,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 04/11/2019 - 15/11/2019
Horario: Lunes en horario de mañana y tarde
Contenido:
1. Definiciones de BIM (building information modeling).
2. Tecnología BIM y Metodología BIM.
3. Evolución del BIM: del Modelo Virtual al Modelo de Información del Edificio.
4. Modelar en BIM. La Simulación de la construcción del Edificio
5. El Trabajo Colaborativo como sustento de la Metodología BIM.
6. ¿Qué es Open BIM?
7. Software BIM en el sector AECO: diseño, construcción, explotación y mantenimiento.
8. La Implementación del BIM en España y su comparativa con el resto de países: Europa, Estados Unidos y Australia.
Número de créditos: 3,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 04/11/2019 - 15/12/2019
Horario: Lunes en horario de mañana y tarde, Martes en horario de mañana y tarde, Miércoles en horario de mañana y tarde, Jueves en horario de mañana y tarde
Contenido:
I. INTRODUCCIÓN, CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA Y ENTORNO DE TRABAJO.
1. El concepto del Edificio Virtual o BIM en el proceso de diseño.
2. Configuración básica y Entorno de Trabajo del programa ArchiCAD.
3. Estructuración del Edificio por pisos.
4.Tipos de archivos y ficheros de ArchiCAD. Copias de Seguridad.
5. Interfaz de Usuario.
6. Personalización del Entorno de Trabajo.
7. Controles y Cuadros básicos de dialogo.
II. HERRAMIENTAS DE ALTO RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DEL PROGRAMA.
1. Trabajo con coordenadas absolutas y relativas.
2. Herramientas de control.
3. Comandos del menú edición.
4. Definición y combinación de Capas.
5. Importar un dibujo externo: dwg, dwf, pdf, jpg.
6. Preferencias de proyecto.
7. Bibliotecas.
8. Navegación.
9. Marco de Selección.
10. Ayudas de Inserción en Pantalla.
11. Edición de Elementos.
12. Trazado Virtual.
III. DISEÑO Y DESARROLLO DEL MODELO ARQUITECTÓNICO.
1. Herramientas de diseño: Muros, Pilares, Forjados. (LOD 100/200).
2. Puertas y Ventanas.
3. Vigas, Cubiertas y Escaleras.
4. Tramas. Líneas, curvas, arcos, splines, polilineas.
5. Bloques de Textos. Etiquetas.
6. Atributos. Favoritos.
7. Herramienta Malla. Creación de Red o malla de trabajo.
8. Generación de Secciones y Alzados.
9. Creación de Axonometrías y Perspectivas.
10. Generación de Secciones en 3D.
11. La Evolución del modelo (LOD 300): Compuestos, Perfil Complejo, Operaciones de Elementos Sólidos.
IV. DOCUMENTACIÓN
1. Acotación lineal, radial y de nivel. Acotación automática.
2. Cálculo de superficies con la herramienta Zonas.
3. Generación de Esquemas y Listados: Cuadro de superficies y de Carpinterías.
4. Detalles y Hojas de Trabajo.
V. PRESENTACIÓN, PUBLICACIÓN Y MAQUETACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA.
1. Opciones de visualización.
2. Gestión de Plumillas y escalas.
3. El Mapa de vistas. Creación de vistas.
4. Libro de Planos, entorno y configuración. Creación de formatos Máster.
5. Inserción de Dibujos en planos.
6. Publicación de planos y Gestión de ficheros: pdf, dwg, jpg.
7. Administración de las Revisiones.
VI. LA IMAGEN INFOGRÁFICA DEL MODELO ARQUITECTÓNICO. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE.
1. Renderizado de vistas de la maqueta virtual con CineRender de ArchiCAD.
2. Recorridos virtuales interiores y exteriores a la maqueta.
3. Hyper-modelo BIMx.
Número de créditos: 2,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 08/11/2019 - 15/12/2019
Horario: Lunes en horario de mañana y tarde, Viernes en horario de mañana y tarde
Contenido:
I. MODELADO DE ELEMENTOS SINGULARES Y FORMAS COMPLEJAS
1. Herramientas para el modelado de formas complejas: Forma, Mallas, Superficie Compleja.
2. La Herramienta Muro Cortina
3. Creación y edición de elementos singulares y geometrías complejas.
4. Extras de Diseño: accesorios y asistentes para revestimientos
II. REHABILITACIÓN Y REFORMAS DEL EDIFICIO
1. Estado de Rehabilitación a Elementos del modelo BIM.
2. Fases de Rehabilitación.
III. DISEÑO DE INSTALACIONES CON EL MODELADOR DE REDES MEP.
1. Modelador MEP de GRAPHISOFT (mecánica/electricidad/fontanería)
2. Detección de colisiones
IV.: DISEÑO PARAMÉTRICO CON PROGRAMACIÓN GDL.
1. Descripción del lenguaje GDL.
2. Comandos de Edición. Componentes y Descriptores.
3. Creación y Modificación de Objetos GDL.
V. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN. MÓDULOS Y VÍNCULOS. REVISIÓN DEL PROYECTO.
1. Importación y configuración de archivos dwg y dxf.
2. Módulos y vínculos referencia a conceptos.
3. Referencias Externas a otros archivos.
4. Administrador de Cambios.
Número de créditos: 1,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 12/11/2019 - 15/12/2019
Horario: Martes en horario de mañana y tarde, Miércoles en horario de mañana y tarde
Contenido:
I. GESTIÓN DE BASE DE DATOS EN EL PROYECTO BIM.
1. Estructura de las Bases de Datos para Cálculos
2. Editar la Base de Datos de Cálculo
3. Objeto de Propiedades
4. Definir Componentes y Descriptores
5. Esquemas de Lista de Componentes/Zonas y Plantillas
6. Interconexión con Software de mediciones y presupuestos: Arquímedes de Cype / Gest / Presto / TCQ.
II. GESTIÓN DE MEDICIONES EN FORMATOS IFC
1. Flujo de trabajo sobre la integración BIM de presupuestos y planificación.
2. Generación automática del presupuesto a partir del modelo BIM (3D).
3. Concepto de