Módulos/Asignaturas del Curso

Módulo/Asignatura 1. Consideraciones Básicas en el Tratamiento del Dolor

Número de créditos: 7,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 20/10/2024 - 24/11/2024

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

Tema 1. Introducción al uso de la plataforma virtual
Tema 2. Definición y aspectos organizativos del dolor
Tema 3. Fisiopatológica del dolor
Tema 4. Neuroanatomía del Dolor
Tema 5.Historia Clínica en el paciente con dolor. Escalas de valoración del dolor
Tema 6. Exploración física del paciente con dolor
Tema 7.Evaluación y tratamiento psicológico del paciente con dolor
Tema 8.Pruebas diagnósticas y complementarias
Tema 9. Investigación en dolor
Tema 10. Dolor agudo postoperatorio. UDA
Tema 11. Cronificación del dolor agudo

Módulo/Asignatura 2. Tratamiento Farmacológico y No Invasivo del Dolor

Número de créditos: 5,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 25/11/2024 - 22/12/2024

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

Tema 12. AINES y terapia coadyuvante
Tema 13. Opioides
Tema 14. Fármacos especiales: Ziconotide, capsaicina, cannabis, toxina botulínica
Tema 15. Manejo de la drogodependencia
Tema 16. Terapia ocupacional
Tema 17. Terapia física
Tema 18. TENS e Iontoforesis

Módulo/Asignatura 3. Dolor Craneofacial

Número de créditos: 3,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 23/12/2024 - 19/01/2025

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

Tema 19. Cefaleas
Tema 20. Dolor Orofacial
Tema 21. Tratamiento intervencionista de cabeza y cuello
Tema 22. Estimulación cerebral profunda
Tema 23. Estimulación cortical y vagal

Módulo/Asignatura 4. Raquis

Número de créditos: 9,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 20/01/2025 - 23/03/2025

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

Tema 24. Bloqueos axiales (epidural, intradural)
Tema 25. Bloqueos simpáticos del neuroeje
Tema 26. Radiofrecuencia del neuroeje
Tema 27. Epidurolisis y adhesiolisis
Tema 28. Epiduroscopia
Tema 29. Manipulación discal
Tema 30. Neuroestimulacion de cordones posteriores
Tema 31. Neuroestimulación del GRD
Tema 32. Neuroestimulación periférica
Tema 33. Infusión espinal
Tema 34. Cifoplastia y vertebroplastia
Tema 35. Cordotomía, DREZ, gangliectomía
Tema 36. Cirugía de columna
Tema 37. PSPS type-2
Tema 38. Pruebas complementarias: Especial Columna MRI, TC, SPECT

Módulo/Asignatura 5. Entidades Clínicas del Dolor

Número de créditos: 12,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 24/03/2025 - 01/06/2025

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

Tema 39. Generalidades del Dolor Oncológico (definición, DIO, paliativo)
Tema 40. Tratamiento Intervencionista del Dolor Oncológico
Tema 41. Tratamiento médico
y coadyuvante (RT y QT)
Tema 42. Generalidades del dolor musculoesquelético
Tema 43. Dolor Miofascial y Fibromialgia
Tema 44. Dolor y Reumatología
Tema 45. Síndromes dolorosos frecuentes de Hombro y Codo
Tema 46. Síndromes dolorosos frecuentes de Mano y Muñeca
Tema 47. Síndromes dolorosos frecuentes de Cadera y Rodilla
Tema 48. Síndromes dolorosos frecuentes de Tobillo y Pie
Tema 49. Síndromes dolorosos frecuentes Infantiles
Tema 50. Aspectos generales del Dolor neuropático
Tema 51. Dolor neuropático Central
Tema 52. Neuropatías Periféricas (NPH, NPD, Dolor fantasma, Inguinodinia, …)
Tema 53. SDRC
Tema 54. Dolor visceral
Tema 55. Lesionado medular
Tema 56. Dolor pelvis urogenital
Tema 57. Dolor en pediatría
Tema 58. Dolor en Cuidados paliativos

Módulo/Asignatura 6. Bases Biofísicas y Avances Tecnológicos

Número de créditos: 3,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 02/06/2025 - 06/07/2025

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

Tema 59. Radiofrecuencia
Tema 60. Neuroestimulación
Tema 61. Infusión intratecal
Tema 62. Terapia electromagnética

Módulo/Asignatura 7. Prácticas en Empresa/Institución

Número de créditos: 12,00 ECTS

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/11/2024 - 30/06/2025

Horario: Lunes en horario de mañana, Martes en horario de mañana, Miércoles en horario de mañana, Jueves en horario de mañana, Viernes en horario de mañana

Contenido:

Las Prácticas Clínicas se realizarán en las consultas y quirófanos de la Unidad de Tratamiento del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío y en otras unidades y/o instalaciones del Dolor que se incorporen a la docencia práctica del Máster.
En el período comprendido entre octubre de 2024 y junio de 2025, cada alumno deberá realizar una estancia de ocho semanas en la Unidad de Tratamiento del Dolor. Esta estancia podría dividirse en dos partes en función de las necesidades del Alumnado y de las posibilidades de la Unidad del Dolor.
Los Alumnos según su Especialidad y la Actividad Asistencial que desempeñen en su práctica habitual, participarán en distintos niveles en las distintas actividades programadas.
Estas actividades favorecerán la profundización en la terapéutica con los fármacos más frecuentemente usados en el control del dolor, el manejo de sustancias opioides -indicaciones, efectos secundarios, rotación, vías de administración- y otras. También llevarán a cabo el desarrollo minucioso de la historia clínica en la Unidad del Dolor, así como la exploración física e indicaciones de pruebas complementarias.
Durante el resto de su estancia en la unidad de tratamiento del dolor, los alumnos realizarán prácticas en salas de bloqueo; prácticas de técnicas no intervencionistas, como la iontoforesis y TENS; también profundizarán en la forma de aplicación de diversas técnicas intervencionistas tales como, infiltraciones articulares, inflitraciones de nervios periféricos, infiltraciones epidurales, radiofrecuencia de nervios periféricos y otras.
Añadidamente presenciarán en quirofáno y en la sala de técnicas de radioscopia la colocación de bombas de infusión intratecal y de neuroestimuladores, junto con las técnicas de epidurolisis, bloqueos epidurales y de ganglios simpáticos; también adquirirán experiencia en radiofrecuencia de nervios cervicales o craneales y de columna con control radiográfico y ecográfico.
Finalmente conocerán los procedimientos de programaciones y recargas de bombas de infusión intretecal de fármacos, al igual que las programaciones de neuroestimuladores medulares o periféricas.

Módulo/Asignatura 8. Trabajo Fin de Máster

Número de créditos: 9,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 01/03/2025 - 25/07/2025

Contenido:

Temática Fisiopatología y Tratamiento del Dolor
Bajo la dirección de un Tutor, los alumnos del Máster deberán llevar a cabo, individualmente, un trabajo de investigación en el campo del dolor.
Este trabajo fin de curso deberá contener, al menos, los siguientes apartados: Introducción. Justificación del estudio. Aspectos éticos. Bibliografía.

Otra opción sobre este trabajo Fin de Curso, en la que el Alumno también contará con el asesoramiento de un Tutor, puede consistir en el diseño de un Protocolo de Ensayo Clínico en el Dolor. Este estudio debe ajustarse a los apartados y anexos exigibles en los estándares descritos en la normativa española sobre ensayos clínicos con medicamentos o técnicas y procedimientos terapéuticos.
El Trabajo Fin de Máster deberá ser entregado antes del 25 de julio de 2025.