Calendario de Presentación / Reedición de Propuestas Curso Académico 2023/24
Recordatorio de cambios normativos a tener en cuenta en las renovaciones:
Como ya les hemos adelantado en anteriores correos, se han producido una serie de cambios normativos que afectan a las renovaciones de los títulos. Son los siguientes:
- Para los Másteres hay dos modificaciones importantes. La primera referida a su nomenclatura, que a partir del próximo curso deberá pasar a ser Máster de Formación Permanente (obviamente seguido del nombre del Máster). La segunda en cuanto a su carga en créditos que a partir de ahora deberá ser obligatoriamente de 60 o 90 o 120 ECTS. Aquellos másteres que difieran de dicha carga tendrán que adaptarla a los créditos indicados. Ni el cambio de nombre ni el de la carga crediticia provocará un cambio en el número de la edición del Máster, salvo que la carga lectiva aumente o disminuya un 20%, en cuyo caso se considerará propuesta nueva.
- Debido a lo anterior, los Másteres integrados podrán estar compuestos por la combinación de Diplomas de Especialización y Diplomas de Experto que, junto al TFM (mínimo 6 ECTS), permitan sumar 60, 90 o 120 ECTS. Al producirse este cambio, todos los Másteres integrados que se renueven y los Diplomas de Especialización que se mantengan en el integrado conservarán el número de edición. Los Diplomas de Especialización que deban convertirse en Diplomas de Experto empezarán por su primera edición sin que, como hemos señalado, esto afecte al número de edición del Máster.
- Los Diplomas de Especialización y de Experto continúan siendo de 30 a 59 ECTS y de menos de 30 ECTS, respectivamente. Ambos se podrán dirigir sólo a titulados universitarios, como ya ha ocurrido en el presente curso académico.
- Los cursos de Formación Continua se estructurarán obligatoriamente en créditos ECTS y no requerirán titulación universitaria previa. Se acreditarán con un certificado de participación en el curso, y no tienen límite en cuanto a su carga en créditos ECTS. Un cambio sustancial en el número de créditos dará lugar a un cambio en el número de la edición y, si superan los 19 ECTS, a un nuevo proceso de aprobación (no se trataría de una renovación).
- Los cursos de Extensión Universitaria se estructurarán en créditos ECTS.
- Aparecen las Microcredenciales, actividades formativas de menos de 15 ECTS que orientados a difundir innovaciones pueden requerir o no titulación por parte del alumnado.
- Todos los tipos de cursos que tengan 20 o más ECTS deberán ser aprobados por Consejo de Gobierno, salvo que se trate de renovaciones de títulos que ya pasaron ese trámite de aprobación y que no sufra modificaciones sustanciales.
- Todos los tipos de cursos que tengan 20 o más ECTS deberán destinar un 10% de su presupuesto a bolsa de becas.
- El canon establecido seguirá siendo del 10% para Másteres, Diplomas, Extensión Universitaria y Microcredenciales; y del 15% para los cursos de Formación Continua, excepto aquellos cursos de Formación Continua que tengan 20 o más ECTS, que pagarán un canon del 10%. Se plicará el 15% a los Diplomas de Experto de menos de 20 ECTS.
- El máximo número de horas de docencia que podrá impartir un/a profesor/a de la Universidad de Sevilla o de otras Universidades serán, en virtud de la normativa vigente, de 75 horas. La remuneración máxima de las mismas no podrá exceder los 140€/hora, para los cursos de extensión universitaria el importe máximo será de 60€/hora.
- La participación del Profesorado no Universitario no está limitada, dependiendo del número de horas que imparta (participación ocasional o continuada) y de su forma de tributación es diferente el procedimiento para el pago. La remuneración máxima es de 140 €/hora.
- Las personas jubiladas sólo podrán impartir, como máximo, 2 conferencias por curso académico, con una remuneración máxima de 300€/conferencia.
- Los profesores/as eméritos/as podrán realizar tareas de docencia en los cursos, pero no de dirección.
- Si el presupuesto contempla gastos por labores administrativas, las mismas han de ser desarrolladas por Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de Sevilla, en concepto de gratificaciones extraordinarias
- Aquellos Títulos Propios pertenecientes al Área de Ciencias de la Salud que tengan previsto realizar prácticas clínicas en Centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, deberán solicitar la reedición necesariamente en el primer plazo establecido en el calendario de presentación de propuestas, con independencia de la fecha de comienzo del curso. Estos cursos también deberán cumplimentar el Plan de Colaboración correspondiente utilizando la aplicación desarrollada a tal efecto en ese mismo plazo.
- Este mismo plazo también se establece para aquellos cursos que vayan a realizar prácticas no clínicas en Centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Al igual que en el caso anterior, estos cursos deberán cumplimentar el Plan de Colaboración correspondiente.
CALENDARIO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Títulos Propios y Diplomas de Experto
- Reediciones de cursos cuyo comienzo está previsto desde septiembre de 2023 a enero de 2024: 10 de abril a 5 de mayo de 2023.
- Reediciones de cursos cuyo comienzo esté previsto desde febrero de 2024 a junio de 2024: 15 al 31 de mayo de 2023.
Otros Cursos de Formación Continua / Extensión Universitaria / Microcredenciales
- Convocatoria abierta. Las propuestas de reedición deberán ser presentadas con una antelación mínima de tres meses respecto al inicio del periodo de matrícula. Las nuevas propuestas con una antelación mínima de cuatro meses respecto al inicio del periodo de matrícula.
Se recuerda que todas las propuestas, una vez cerradas, deben ser presentadas oficialmente a través de las Oficinas de Registro de la Universidad de Sevilla.