Director
D. Rafael Infante Macías
(Estadística e Investigación Operativa)

Unidad Promotora
Centro de Formación Permanente

Impartición
Del 06/03/2013 al 12/04/2013

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Estudio Zanfoña C/Pasaje Mallol, 20

120,00 €
(tasas incluidas)


30,00 LRU


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/01/0001 al 01/01/0001


Matrícula
Del 01/01/2013 al 20/01/2013

Objetivos


El flamenco es uno de los mayores exponentes de la identidad cultural andaluza, un vehículo de expresión de sentimientos profundamente enraizados en nuestra tradición, depositario de valores sociales, económicos y culturales profundamente arraigados. El baile flamenco es la forma de transmitir una cultura expresándola a través del movimiento de nuestro cuerpo con el apoyo de la guitarra y el cante, que le prestan la música, el compás y el ritmo imprescindibles para su realización. Los diferentes estilos del flamenco, se clasifican en estructuras denominadas "palos", en este caso trabajaremos el palo de las Alegrías. Las Alegrías son un palo flamenco que forma parte del grupo de las Cantiñas, posee un compás mixto, el mismo que la soleá pero de ritmo más vivo. Es uno de los estilos más interpretados en el baile flamenco desde sus orígenes. Dentro de las diversas variantes en el cante por Alegrías, las Alegrías de Cádiz son las más frecuentemente ejecutadas por los bailaores/as, teniendo una estructura bastante clara y completa. Los objetivos principales del curso son los siguientes: - Conocer la estética del flamenco a través de los distintos tipos de compases, en este caso nos centraremos en el compás mixto. - Desarrollar la expresión corporal del baile flamenco y a su adaptación con el cante y la guitarra. - Practicar las técnicas propias del baile flamenco (giros, braceos, zapateados). - Adquirir las habilidades necesarias para desarrollar un fragmento de baile o un baile completo por Alegrías (según el nivel de la clase) al término del curso. - Contextualizar lo aprendido dentro del marco histórico del flamenco.

Requisitos


Módulos / Asignaturas


Coreografía de Alegrías

Ejercicios prácticos

Estructura del baile por Alegrías

Teoría del Arte Flamenco

Profesorado


Profesorado

  • Dª. Carmen Iniesta Muñoz - Titulada Superior en Coreografía de Danza Española y Flamenco
  • D. Rafael Infante Macías . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa