Objetivos Generales.
Alcanzar las competencias organizativas, asistenciales y logísticas necesarias para resolver situaciones de máxima complejidad asistencial en emergencias.
Se trata por tanto, de un entrenamiento de resistencia y autocontrol en un escenario deliberadamente complejo y agresivo. Específicamente esta actividad está encaminada a reforzar la resistencia individual, la gestión de la incertidumbre, el estrés y la capacidad de absorber la desorganización medioambiental.
Se pretende que los participantes aprendan a actuar de forma coordinada en contexto de interacción interinstitucional para gestionar de forma eficiente situaciones de catástrofes. Asimismo, se entrenarán para adquirir las habilidades operativas de coordinación, mando y control.
Dirigido a todos las personas implicadas en la asistencia a la catástrofes, entre otros; bomberos, rescatadores, militares, médicos, enfermeros, psicólogos, técnicos de emergencias, auxiliares de enfermería, voluntarios, defensa civil, periodistas, etc..
Planeamiento y Despliegue.
Ejecución Crisis Task Force.
Simulacro Ejercicio Final.
Repliegue Lecciones Aprendidas.
Desarrollo del proceso
a. Supuesto : en un escenario a determinar se ha producido un desastres natural que ha dejado como consecuencia el colapso de una población de 10.000 habitantes, gran parte de las víctimas se han podido atender en las primeras horas por equipos de socorro y rescate de primera intervención, sin embargo se mantienen atrapadas y pendientes de un rescate especializado un número indeterminado de víctimas lo que precisa una intervención mantenida que permita una asistencia integrada a las primeras víctimas y un mantenimiento sobre el terreno de los equipos en apoyo a las labores de búsqueda y rescate que durarán 48 horas.
b. El desarrollo de la intervención: instituciones y actores de la intervención se concentrarán el Día D, en una zona de Base de la ZO, en las que un PC avanzado las irá inyectado en el operativo del supuesto.
c. Secuencialidad:
i. Despliegue de la Zona de Base
ii. Despliegue del PC avanzado
iii. Aposentamiento de intervinientes
iv. Sectorización
v. Determinación de escenarios
vi. Gestión mantenida de la Autoridad
vii. Activación del ejercicio
viii. Inyección secuencial de recursos
ix. Relevos
x. Resolución de incidencias
xi. Puntos de situación
xii. Contactos con los medios
xiii. Control administrativo del proceso
xiv. Gestión de imágenes
xv. Gestión medioambiental
xvi. Lecciones aprendidas
d. La Zona de Base: será la zona en las que concentren los intervinientes con sus medios, se desplegaran los recursos logísticos de apoyo a la intervención, se suministrarán los apoyos en asistencia sanitaria, administración, agua, alimentos, gestión de residuos
e. Cada organización: deberá ser autosuficiente en agua y alimentos durante todo el ejercicio. La organización pondrá a disposición de quien lo desee raciones de previsión individual para 24 horas por 10 €.
Día 13/4/2015: Planeamiento de 16.00 - 20.00h = 4h
Día 14/4/2015: despliegue y aposentamiento 16- 20h: 4h
Día 15/4/2015: cronograma en anexo mas talleres de 9 - 24h = 15h
Día 16/4/2015: cronograma en anexo mas talleres de 9 - 21h = 12h
Día 16/4/2015: simulacro de 22 - 10h= 12h
Día 17/4/2015: cronograma en anexo mas repliegue de 10 - 24h = 14h
Día 20/4/2015: memoria Final y lecciones aprendidas 9.00 - 20.00h= 11h
Día 15/4/2015:
HORARIO ACTIVIDAD
9:00-12:30 Recepción y Distribución de los participantes
12.30 -14.00Acto de bienvenida. Objetivos del curso
14.00-15:30 Talleres /área de vida
15:30-20:00 Talleres
20.00 - 20.30Lecciones aprendidas
21:00-23:00 Cena
23.00- 24-00 Lecciones aprendidas
24.00 descanso
HORARIO ACTIVIDAD
7:30-08:00 Prima matina
08.00 - 8.30 desayuno
8:30-12.30 talleres
12.30 - 13.30 Visita de autoridades
13:30-15.00 talleres
16.00 - 19- 00talleres
19.00 - 20.00Explicación del ejercicio
22. 00 a 10.00hSimulacro
Horario de Intervención según el Plan Individual de cada participante
Día 17/4/2015:
HORARIO ACTIVIDAD LUGAR
10:00 Finalización del ejercicio
10:00-11:30 Reactivación de los talleres
11:30-13:30 DeBriefing
13.30 .- 14.00Evaluación del curso
14:30-16:00 Comida de confraternidad
16:30-17:00 Clausura
18.00- 23.30 Repliegue y reactivación
23.30Formación de columna de salida
24.00Fin de curso
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |