Director
D. Eduardo Ferrer Albelda
(Prehistoria y Arqueología)

Unidad Promotora
Departamento de Prehistoria y Arqueología

Impartición
Del 16/02/2016 al 10/03/2016

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Facultad de Geografía e HIstoria (US) - Taller ESTUDIO CIENTO2 (Sevilla)

250,00 €
(tasas incluidas)


2,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 02/11/2015 al 14/02/2016


Matrícula
Del 01/02/2016 al 14/02/2016

954551418

Objetivos


<p><p>El trabajo del vidrio en caliente es un proceso muy complicado y laborioso, del cual además, por razones históricas, existe un gran desconocimiento y dificultad para encontrar acceso a la información. Apoyándonos en clases eminentemente prácticas impartidas en un taller de vidrio, donde se utilizan gran variedad de técnicas, este curso pretende dar una visión global y divulgativa de la fabricación del vidrio antiguo con un enfoque multidisciplinar. Los objetivos del curso son:<br />1. Que el/la estudiante obtenga los conocimientos suficientes para comprender los textos arqueológicos referidos a las técnicas formativas y decorativas del vidrio antiguo, y que sepan reconocer y distinguir las diferentes técnicas y terminología utilizada.<br />2. Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para comprender las características, uso y comportamiento físico del vidrio.<br />3. Mostrar un abanico de técnicas utilizadas en el trabajo del vidrio en la Antigüedad, de forma que comprendan los procesos inherentes al trabajo del vidrio en sus contextos históricos.<br />4. Sensibilizar y apreciar, a través del conocimiento de las técnicas de trabajo y del material, el patrimonio arqueológico.</p></p>

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Ninguno. El curso está abierto a cualquier persona interesada en Arqueología y/o el trabajo del vidrio, no siendo necesaria ninguna formación previa en Arte ni en Historia.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/02/2016 - 10/03/2016

Horario: en Tarde

Contenido

PARTE TEÓRICA:

1. Introducción a la tecnología del vidrio:

1.1. Estructura y propiedades

1.2. Materias primas

1.3. Composición de la mezcla

1.4. Hornos y equipamientos.

2. Historia del vidrio

2.1. Técnicas formativas y decorativas del vidrio en la Antigüedad.

2.2. Origen y descubrimiento del vidrio: Próximo Oriente y Egipto.

2.3 El vidrio en la Edad del Hierro

2.4. El vidrio en época helenística y romana.

PARTE PRÁCTICA:

1. Vidriado

Teoría y tablas de temperatura.

Materias primas y aplicación

2. Fayenza

Explicación teórica

Materias primas, preparación y secado

3. Pasta vítrea

Materias primas

Realización de pieza en un molde de una valva

Templado

4. Pasta de vidrio

Elaboración de una pieza con esta técnica

Utilización de molde de una valva

5. Tallado de piezas para taracea

Tallado de placas de vidrio con rueda de diamante

Utilización en joyería y taracea

6. Núcleo de arcilla y vidrio fundido

Realización de una cuenta de vidrio sobre núcleo de arcilla para fíbula

7. Núcleo de arena

Preparación del núcleo

Elaboración de piezas (Ungüentarios, cabezas apotropaicas...)

Elaboración de hilos para la decoración (plumeado)

Templado

Terminación de la pieza

8. Soplado

Elaboración de pequeños ungüentarios soplados de vidrio

Utilización del puntil

9. Termoformado

Elaboración de cuenco

Utilización del horno

Templado

10. Termofundido

Elaboración de una placa de vidrio elaborada a partir de murrinas

Demostración de la elaboración de diferentes murrinas

Profesorado


Personal Académico

  • D. Eduardo Ferrer Albelda . Universidad de Sevilla - Prehistoria y Arqueología
  • D. Miguel David de Diego Melara - Taller Estudio Ciento2

Profesorado

  • D. Eduardo Ferrer Albelda . Universidad de Sevilla - Prehistoria y Arqueología
  • D. Miguel David de Diego Melara - Taller Estudio Ciento2