Director
D. José Luis Roldán Salgueiro
(Administración de Empresas y Marketing)
Unidad Promotora
Departamento de Administración de Empresas y Marketing
Impartición
Del 27/01/2020 al 11/02/2020
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
260,00 €
(tasas incluidas)
4,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 18/10/2019 al 15/01/2020
Matrícula
Del 01/01/2020 al 15/01/2020
Objetivos
El presente curso tiene como finalidad:1. Introducir a los participantes en la modelización en investigación2. Presentar los fundamentos básicos en los modelos de ecuaciones estructurales basada en la varianza (Partial Least Squares- PLS)3. Iniciarse en el manejo y comprensión de metodologías cuantitativas basadas en modelos de ecuaciones estructurales basados en la varianza.4. Profundizar en los últimos avances sobre modelización con PLSEn definitiva, este es un curso para dominar el método de investigación basado en Partial Least Squares (PLS).
Competencias
Modelización
Análisis de datos
Investigación
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Ninguno
Criterios de selección de alumnos
- Ninguno
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 27/01/2020 - 11/02/2020
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde
Contenido
1. Los Modelos de Ecuaciones Estructurales (Structural Equation Models - SEM)
2. Partial Least Squares (PLS)
3. Modelización con PLS
4. Modelos de edida
5. Taxonomía PLS: PLS and PLS consistente (PLSc)
6. Algoritmo básico
7. Factores empíricos a considerar
8. PLS-SEM software
9. Proceso sistemático para la aplicación de PLS-SEM
10. Evaluación de modelos PLS
10.1. Uso de indicadores de bondad de ajuste: análisis de perspectivas
10.2. Valoración del modelo de medida
10.2.1. Modelos de medida de compuestos (modo A) y factores
10.2.2. Modelos de medida de compuestos (modo B) y formativos
10.3. Valoración del modelo estructural
10.3.1. Valoración de posibles problemas de colinealidad en el modelo estructural
10.3.2. Evaluación del signo algebraico, magnitud y significación estadística de los coeficientes path
10.3.3. Valoración del coeficiente de determinación (R2). Descomposición de la varianza
10.3.4. Valoración de los tamaños de los efectos (f2)
10.3.5. Valoración de la relevancia predictiva Q2 y de los tamaños de los efectos q2
10.3.6. Valoración del poder predictivo fuera de la muestra (out-of-sample) por medio de PLSpredict
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 28/01/2020 - 11/02/2020
Horario: Lunes Mañana y Tarde, Martes Mañana y Tarde
Contenido
1. Constructos multidimensionales
2. Efectos de mediación
3. Variables moderadoras
3.1. Variables categóricas: Comparaciones multigrupo
3.2. Variables continuas:
3.2.1. Tipos de moderaciones
3.2.2. Métodos de moderación
3.2.2.1. Enfoque de producto
3.2.2.2. Enfoque de dos pasos
3.2.2.3. Ortogonalización
4. Mediación moderada
Profesorado
Personal Académico
- D. Gabriel A. Cepeda Carrión . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Marketing
- D. Ignacio Cepeda Carrión - consultor de formación
- D. José Luis Roldán Salgueiro . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Marketing
Profesorado
- D. Gabriel A. Cepeda Carrión . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Marketing
- D. José Luis Roldán Salgueiro . Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Marketing